El presidente Donald Trump sigue comprometido a pagar 2000 dólares a muchos estadounidenses con fondos procedentes de los ingresos por aranceles, según informó la Casa Blanca el 12 de noviembre, añadiendo que los funcionarios están estudiando cómo llevar a cabo la propuesta del presidente.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas que el equipo de Trump está barajando opciones para implementar el bono, que el presidente mencionó por primera vez durante el fin de semana.
En una publicación del 9 de noviembre en Truth Social, Trump celebró los aranceles, destacando los fondos que están aportando al gobierno.
Sugirió utilizar parte de estos fondos para enviar un bono de al menos 2000 dólares a los estadounidenses, excluyendo a aquellos con ingresos altos, y utilizar también los ingresos para reducir la deuda nacional de 37 billones de dólares.
“Estamos recaudando billones de dólares y pronto comenzaremos a pagar nuestra ENORME DEUDA, de 37 billones de dólares”, escribió Trump en las redes sociales. “Inversión récord en Estados Unidos, plantas y fábricas surgiendo por todas partes. Se pagará a todos un bonos de al menos 2000 dólares por persona (¡sin incluir a las personas con altos ingresos!)”.
El presidente también calificó de "tontos" a los críticos de sus políticas arancelarias.
La Corte Suprema escuchó los argumentos sobre el uso de los aranceles por parte de la Administración en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 y está previsto que se pronuncie sobre el caso en las próximas semanas o meses. Trump dijo que confía en los argumentos de su administración y espera que se tome una decisión a su favor.
“No puedo imaginar que alguien le haga ese tipo de daño a nuestro país”, dijo la semana pasada.
Trump ha dicho que el caso es uno de los más importantes en la historia de la nación, y ha destacado que los aranceles son un “mecanismo defensivo para nuestro país, como seguridad nacional para nuestro país”.
Un arancel del 100% a China dio lugar a un "acuerdo maravilloso para todos, nuestros agricultores, como saben, con niveles de soja nunca antes vistos", dijo Trump a los periodistas la semana pasada.
"Si no tuviéramos los aranceles, no habríamos podido hacerlo", dijo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, que asistió a los argumentos de la Corte Suprema sobre los aranceles, dijo en declaraciones recientes que el dividendo podría ser en forma de recortes fiscales en lugar de pagos directos y limitarse a las familias que ganan menos de 100,000 dólares al año.
"Aún no he hablado con el presidente sobre esto, pero... el bono de 2000 dólares podría adoptar muchas formas, de muchas maneras", dijo Bessent a ABC News el 9 de noviembre.
“Podría tratarse simplemente de las reducciones fiscales que vemos en la agenda del presidente. Ya sabes, no gravar las propinas, no gravar las horas extras, no gravar la Seguridad Social”, añadió Bessent, señalando que esos conceptos son “deducciones sustanciales” que actualmente “se financian con la ley fiscal”.
Con información de Reuters.
















