Tras la supuesta inversión millonaria de NVIDIA en Nuevo León anunciada por el gobernador del estado y desmentida por la gran tecnológica, el gobierno regiomontano finalmente aclaró que son Cipre Holding y AI-Green Data Center (AI-GDC), quienes invertirán en un data center con tecnología de NVIDIA.
El anunció fue dado por el gobernador Samuel García durante el evento México IA+ Inversión Acelerada en el que detalló que se contempla una inversión inicial de mil millones de dólares para la instalación del primer Green Data Base Center de inteligencia artificial (IA) con tecnología de NVIDIA, encabezado por las dos empresas mexicanas, según informó un comunicado del gobierno estatal el 12 de noviembre.
La controversia se dio ese mismo día cuando el gobernador de Nuevo León, declaró a través de X que la multimillonaria inversión sería por parte de NVIDIA.
“Nvidia, la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llega a nuestro estado con una inversión de 1 BILLÓN DE DÓLARES. Construirán ni más ni menos que EL PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León”, se lee en el comunicado de X.
La gran tecnológica estadounidense negó la multimillonaria inversión a través de un comunicado obtenido por Reuters, ese mismo día.
“Nvidia no tiene planes de inversión financiera en Nuevo León”, dijo la compañía. “El apoyo de la empresa a la transformación digital y el progreso tecnológico en América Latina se basa exclusivamente en iniciativas de cooperación, investigación y desarrollo de talento”, agregó.
Tras la situación, el gobierno de Nuevo León emitió un comunicado aclarando la información.
El estado informó que el proyecto de instalación del primer Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial en Nuevo León, está encabezado por las empresas AI-GDC —empresa mexicana— y por Cipre Holding —conglomerado de empresas mexicanas. Asimismo, explica que está vislumbrado para iniciar en 2026, es el primero en América Latina y la inversión está contemplada para los próximos 10 años con la finalidad de fortalecer el ecosistema tecnológico y de modernización del estado.
“Con esta inversión, Nuevo León se consolida como uno de los principales destinos para la industria digital en América Latina”, se lee en el comunicado.
A la par de este anuncio, el gobernador también informó que ante el desarrollo de este sector industrial, también se creará la Subsecretaría de Inversiones, Innovación e Inteligencia Artificial.
El gobierno neoleonés subraya que con este proyecto se refuerza su visión de consolidar al estado como “un referente continental en innovación, conectividad y desarrollo de talento digital, con una infraestructura tecnológica capaz de soportar la nueva economía basada en datos e inteligencia artificial”.
NVIDIA, quien será la distribuidora de tecnología para el nuevo proyecto de Nuevo León, fue fundada en 1993 por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem y es una empresa estadounidense líder mundial en el desarrollo de procesadores gráficos que antes se usaban para videojuegos, pero ahora también se utilizan en inteligencia artificial, computadoras potentes, centros de datos y vehículos autónomos.
A finales de octubre en una entrevista para el programa de 60 Minutos de CBS, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que la tecnología avanzada de chips de NVIDIA, será sólo para Estados Unidos, puntualizando que incluso China no tendrá acceso a esta tecnología.
El mandatario estadounidense declaró que Estados Unidos está ganando actualmente la carrera en inteligencia artificial, y que proporcionar a China los chips avanzados de NVIDIA le daría una ventaja igualitaria al gigante asiático en la competencia.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
















