Fotograma de imágenes de un ataque contra un presunto barco narcotraficante en el Caribe el 6 de noviembre de 2025. (@SecWar/X)

Fotograma de imágenes de un ataque contra un presunto barco narcotraficante en el Caribe el 6 de noviembre de 2025. (@SecWar/X)

EE. UU. ataca otro barco con drogas en el Caribe y mata a tres personas a bordo

El jefe del Pentágono dijo que los ataques estadounidenses contra embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas continuarán "hasta que dejen de envenenar al pueblo estadounidense".

LATINOAMÉRICA

Por

7 de noviembre de 2025, 11:18 a. m.
| Actualizado el7 de noviembre de 2025, 4:21 p. m.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, dijo que el ejército estadounidense llevó a cabo otro ataque letal contra un barco en el Caribe que transportaba drogas ilegales a Estados Unidos el 6 de noviembre.

Hegseth declaró en redes sociales que el ataque tenía como objetivo un barco operado por una "organización designada como terrorista" y que mató a tres personas a bordo a las que describió como "narcoterroristas".

"El barco traficaba drogas en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales", declaró en X, señalando que el ataque se llevó a cabo bajo la dirección del presidente Donald Trump.

Según el jefe del Pentágono, ninguna fuerza armada estadounidense resultó herida en la operación.

Este fue el decimoséptimo ataque militar estadounidense contra embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico oriental desde septiembre, en un momento en que la administración Trump intensifica sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas. Más de 60 presuntos narcotraficantes han muerto en estos ataques.

Hegseth advirtió que las operaciones militares estadounidenses contra los barcos dedicados al tráfico de drogas no cesarán hasta que termine el flujo ilegal de drogas hacia Estados Unidos.

"Como ya dijimos antes, los ataques contra los narco-terroristas continuarán hasta que dejen de envenenar al pueblo estadounidense", dijo. "A todos los narco-terroristas que amenazan nuestra patria: si quieren seguir con vida, dejen de traficar con drogas".

Desde agosto, el ejército estadounidense aumentó su presencia en aguas de Sudamérica. Esto, junto con los ataques contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas, elevó las tensiones con Venezuela, a quien Trump acusó de estar involucrada en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

La administración Trump acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de apoyar a los cárteles de la droga en su país. Maduro negó las acusaciones y los funcionarios venezolanos calificaron los ataques estadounidenses como provocadores.

Durante una entrevista en el programa "60 Minutes" de CBS emitida el 2 de noviembre, Trump dijo que el aumento de la actividad militar en la región era una respuesta a la migración ilegal de venezolanos a Estados Unidos y al tráfico ilegal de drogas.

Cuando se le preguntó si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela, Trump respondió: "Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal, no solo en lo que respecta a las drogas. Han traído a nuestro país a cientos de miles de personas que no queríamos".

El Pentágono dijo el 24 de octubre que estaba desplegando el USS Gerald R. Ford, conocido como el portaaviones más grande del mundo, en la zona de responsabilidad del Comando Sur, que abarca América Central, América del Sur y el Caribe, en apoyo de las operaciones antinarcóticos en la región.

El Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) dijo el mes pasado que estaba creando una nueva fuerza operativa conjunta que estaría dirigida por la II Fuerza Expedicionaria de Marines, una fuerza armada combinada compuesta por fuerzas terrestres, aéreas y logísticas, para "sincronizar y aumentar los esfuerzos antinarcóticos en todo el hemisferio occidental".

Hegseth dijo el 10 de octubre que esa nueva fuerza operaría en el área de responsabilidad del SOUTHCOM "para destruir a los cárteles, detener el veneno y mantener a Estados Unidos seguro".


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano