3

Compartidos

Cortesía del Departamento del Sheriff del Condado de Mendocino. (John Fredricks/The Epoch Times)

Cortesía del Departamento del Sheriff del Condado de Mendocino. (John Fredricks/The Epoch Times)

INFORMES ESPECIALES

Cárteles mexicanos cultivan drogas e imponen la narco-esclavitud en tierras tribales de California

Dos cárteles mexicanos rivales aprovechan las políticas de estado santuario de California y la soberanía de las tribus nativas para cultivar droga, dice un sheriff

Por

8 de noviembre de 2025, 2:39 a. m.
| Actualizado el8 de noviembre de 2025, 3:16 a. m.

COVELO, California— El sheriff del condado de Mendocino, Matt Kendall, detiene su camioneta en un mirador con vistas al valle Round de California durante su recorrido por una empinada y sinuosa carretera, desde su estación en Ukiah.

"Aquí es donde empiezan los problemas y nunca terminan", le dice a The Epoch Times.

La soberanía propia de los nativos americanos y las políticas de California que protegen a los inmigrantes ilegales han permitido que los cárteles de la droga mexicanos se apoderen de las tierras de las Tribus Indias de Round Valley, que son parte de una confederación de varias tribus, dice el sheriff.

El valle, famoso por el cultivo ilegal de marihuana en las reservas tribales, está oculto entre cerros boscosos. Es un rompecabezas de parcelas de los nativos y otras que han adquirido particulares hace años.

Kendall creció aquí en la década de 1970. Durante el viaje a Covelo, un pueblo aislado en el valle, el sheriff de 56 años habla sobre los cambios que la zona ha experimentado en las últimas décadas.

"En los años 60 y 70 era un lugar precioso, había mucha libertad", dice. "Cuando éramos niños, montábamos a caballo y nos divertíamos. Todos los niños del valle tenían un caballo. Íbamos al río. Todos trabajábamos durante el verano acarreando forraje y cortando leña".

Su nostálgico viaje termina abruptamente cuando pasa frente a un edificio calcinado que muestra murales de mujeres desaparecidas en sus ruinosas paredes: un crudo recordatorio de la violencia que asola al valle.

Algunos carteles colocados a lo largo del camino muestran sus nombres y rostros. Entre ellos está el de Khadijah Rose Britton, una nativa americana que según el FBI fue vista por última vez en Covelo en 2018, cuando fue secuestrada a punta de pistola.

Kendall dice que ahora "hay un poco de agricultura, y luego toneladas y toneladas de marihuana, y prácticamente todo es ilegal".

"Vemos a muchos hispanos aquí cuando no hay trabajo, ni en aserraderos, ni en viñedos, ni en la tala de árboles. Todos están aquí recibiendo órdenes para cultivar marihuana, y gran parte de esto ocurre en las tierras tribales".

El sheriff estima que hasta el 80 por ciento de la marihuana ilegal en el condado de Mendocino es cultivada principalmente en las reservas de las tribus nativas, según reportes de vigilancia aérea y de imágenes satelitales que revelan una vasta red de cultivos ilegales.

<em>Carteles de búsqueda de una mujer desaparecida se ven en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)</em>Carteles de búsqueda de una mujer desaparecida se ven en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Los cárteles mexicanos

El sheriff Kendall se encontró en su condado con los cárteles mexicanos por primera vez a mediados de la década de 1990.

"Me dispararon justo ahí, en un cultivo mexicano", dice mientras señala un sendero entre la maleza.

"Un tipo salta desde una tienda de campaña con una escopeta del calibre 12 y le grito en inglés y español: ‘¡Suéltala o te disparo!’. Sale corriendo y me dispara por encima del hombro".

Tiempo atrás un grupo de hispanos que cultivaban marihuana en las colinas "estaban desenterrando objetos y destrozando cosas", dijo Kendall.

"Hace años registramos este lugar con órdenes judiciales. Incautamos miles de plantas", recordó.

Aunque los cárteles, y quienes trabajan para ellos cultivando y cosechando la marihuana ilícita, son en su mayoría inmigrantes ilegales, en la actualidad Kendall no tiene permitido legalmente llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido al Proyecto de Ley 54 del Senado estatal, que firmó en 2018 el entonces gobernador Jerry Brown (2011-2019).

La ley prohíbe a las fuerzas del orden de los estados y locales utilizar sus recursos para ayudar a las agencias federales de control migratorio, incluido el ICE, y también les prohíbe preguntar el estatus migratorio de una persona o compartir información confidencial con los agentes federales.

Hoy en día dos cárteles mexicanos rivales, el Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana, aprovechan las políticas de estado santuario de California y la soberanía de las tribus nativas para cultivar marihuana ilegalmente en el condado, dijo el sheriff.

Agrega que los cárteles marcan su territorio con pintura en aerosol en diferentes zonas del valle.

<em>El sheriff del condado de Mendocino, Matthew Kendall, patrulla en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. Los cárteles mexicanos y los delitos relacionados son un grave problema en el condado. Kendall dice que los cultivos ilegales de marihuana en tierras tribales son uno de los problemas más serios. (John Fredricks/TheEpoch Times)</em>El sheriff del condado de Mendocino, Matthew Kendall, patrulla en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. Los cárteles mexicanos y los delitos relacionados son un grave problema en el condado. Kendall dice que los cultivos ilegales de marihuana en tierras tribales son uno de los problemas más serios. (John Fredricks/TheEpoch Times)

Tiroteos frecuentes

"Sabemos que tenemos algunos peces gordos de un cártel mexicano del estado de Michoacán", dice Kendall, y sospecha que un tiroteo de mayo en la serranía fue por una lucha interna entre integrantes de La Familia Michoacana, que suele enfrentarse con tiroteos en las calles de México.

Un altar con un crucifijo al lado de la carretera marca el sitio donde Jorge M. Zavala Estrella, de 30 años, fue baleado y asesinado en el tiroteo.

"Estos tipos tenían cuentas pendientes por dinero y cultivos de marihuana, y se encontraron cara a cara justo aquí", dijo, señalando el lugar en Hulls Valley Road.

Otro hombre recibió unos doce disparos y yacía desangrando cerca del borde de la carretera cuando los agentes lo encontraron. Fue trasladado en helicóptero a un hospital fuera del condado y sobrevivió, informó el sheriff.

Un tercer y otro cuarto sospechosos estuvieron involucrados en el tiroteo, y la investigación del homicidio continua, dijo Kendall.

En otro tiroteo de 2022 en el que participaron integrantes del cartel, Kendall estima que fueron realizados unos 300 disparos.

"Había casquillos por todas partes", dice. "No encontramos una gota de sangre ni algún cadáver".

Agrega que los tiroteos son comunes, "unos tres o cuatro al año", y entre las armas de fuego utilizan AK-47, AR-15 y M-16.

Kendall sospecha que el dinero para la infraestructura de los cultivos de la marihuana ilegal procede del sur de la frontera de Estados Unidos, ya que los contenedores de productos químicos tóxicos están etiquetados en español y la mayoría de los lugareños no pueden permitirse pagar los invernaderos y el transporte de tierra y agua.

"Alguien está poniendo el dinero para esto", dice. "Están invirtiendo millones de dólares en la industria de la marihuana aquí".

<em>(Arriba) Un cultivo de marihuana en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. El sheriff del condado de Mendocino, Matthew Kendall, dice que algunos inmigrantes indocumentados que no pueden pagar las tarifas de tráfico de los cárteles mexicanos terminan trabajando en el cultivo de marihuana para saldar sus deudas. (Abajo) Una plantación de marihuana en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)</em>(Arriba) Un cultivo de marihuana en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. El sheriff del condado de Mendocino, Matthew Kendall, dice que algunos inmigrantes indocumentados que no pueden pagar las tarifas de tráfico de los cárteles mexicanos terminan trabajando en el cultivo de marihuana para saldar sus deudas. (Abajo) Una plantación de marihuana en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Narco-esclavitud

Según Kendall, las políticas de fronteras "completamente abiertas" de la administración Biden empeoraron las cosas en Mendocino.

"No estoy haciendo política partidista aquí", dice Kendall. "Es un hecho. Las fronteras estaban abiertas".

Los inmigrantes ilegales que no pudieron pagar a los cárteles mexicanos el precio completo para cruzar a Estados Unidos contrajeron deudas, y gran parte de esas deudas las están pagando en los cultivos de marihuana, dice Kendall.

En los últimos años, los agentes que trabajan con Kendall vieron un aumento en la trata de personas, ya que los cárteles mueven a más inmigrantes ilegales para cultivar, podar y cosechar los cultivos ilegales de marihuana.

"Es trata de personas con fines de explotación sexual, es trata de personas con fines de explotación laboral, es narco-esclavitud", dice.

Una víctima le dijo a Kendall que después de cruzar la frontera de México a Estados Unidos lo recogieron en California y el conductor, que trabajaba para un cártel, le informó que lo llevarían al estado de Washington para trabajar en "la industria maderera".

"He hablado con muchas personas involucradas en los cultivos de marihuana —una vez que las atrapan— y no se habían dado cuenta de que han sido víctimas de trata", dijo.

Meses después, Kendall encontró al hombre en Mendocino, uno de los tres condados del norte de California —junto con Trinity y Humboldt— que conforman el Triángulo Esmeralda, una zona conocida desde hace mucho tiempo por el cultivo de marihuana.

"Está en medio del bosque, en medio de la nada, atrapado entre la maleza. No tiene ni idea de dónde está. Cree que está en el estado de Washington. No conoce a nadie, salvo a un par de payasos que también trabajan allí. No sabe cómo salir de allí", dice el sheriff.

"¿Y por dónde empezar a buscar el camino a casa? Está en un país extranjero. No habla el idioma, y ​​de vez en cuando aparecen estas personas que le traen comida. Y, lo sepa o no, ha sido víctima de trata de personas".

El hombre le relató que los cárteles le habían prometido pagarle por su trabajo al final de la temporada de cultivo, pero que no lo hicieron, dice Kendall.

"Muchas de las personas con las que he hablado no cobran nada", dijo. "Dos personas, un matrimonio, salieron de la maleza. No les pagaban. Querían irse, pero la puerta estaba cerrada con llave, y el jefe le prendió fuego al coche".

Muchos trabajadores de cultivos ilegales en varios condados de California viven en la miseria en campamentos improvisados donde no se cubren sus necesidades humanas básicas, y no están allí por su propia voluntad, agrega.

"Le tienen pánico a los cárteles", dice. "Terminan aquí, pero siguen bajo su control".

<em>Un cultivo de marihuana cerca de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. El sheriff Kendall dice que muchos trabajadores de estos cultivos viven en condiciones precarias y podrían estar trabajando en contra de su voluntad. (John Fredricks/The Epoch Times)</em>Un cultivo de marihuana cerca de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. El sheriff Kendall dice que muchos trabajadores de estos cultivos viven en condiciones precarias y podrían estar trabajando en contra de su voluntad. (John Fredricks/The Epoch Times)

"Aquí no somos Mayberry"

Kendall también dice que el departamento del sheriff carece de fondos, personal y equipamiento suficiente para hacer frente a los delitos del cultivo ilegal de marihuana.

"Esta es una violencia de los cárteles que ni siquiera el gobierno de Estados Unidos parece ser capaz de manejar, ¿y se espera que nosotros la abordemos cuando tenemos seis agentes para 3500 millas cuadradas?", dice Kendall.

"No somos Mayberry", dice refiriéndose al pintoresco pueblo ficticio de la serie de televisión estadounidense de los años 60 sobre un departamento de policía rural. "Ojalá lo fuéramos, porque tendríamos suficiente personal".

Kendall dijo que no le entusiasman las próximas semanas de la temporada de cosecha, que suelen traer más robos, asesinatos y caos.

"Hay dinero en efectivo, marihuana y codicia", dice.

Sheriff demandado por las tribus

La soberanía de las tribus también implica un desafío para las fuerzas del orden. En abril, las Tribus Indias de Round Valley y tres residentes de la reserva demandaron a Kendall y a varias agencias policiales por las redadas en tierras tribales en julio de 2024. La demanda alega que los agentes del sheriff no presentaron órdenes de registro válidas y destruyeron ilegalmente jardines y cultivos de cannabis medicinal.

Kendall no comentó detalles específicos del caso, pero dice que las tribus buscan afirmar su soberanía sobre la marihuana cultivada en tierras tribales.

Si bien las tribus "deberían tener soberanía", el sheriff dice que ha recibido quejas de miembros tribales que afirman que la reserva ha sido tomada por los cárteles.

"Hemos tenido líderes tribales realmente buenos y con visión de futuro a lo largo de los años, gente realmente buena, pero hay un pequeño vaivén en el que llegan algunos que ganan dinero con la marihuana y cambian las reglas", dice.

Las reservas suelen ser un foco de alerta, dice. "Si algo sale mal allí, en una comunidad muy cerrada, se extenderá por todo el condado", añade.

Aunque la política partidista obstaculiza la labor policial y la seguridad pública, él hace todo lo posible por mantenerse al margen de la contienda política.

"Tengo cuidado con lo que digo porque no quiero enemistarme con la gente, pero aun así tengo que decir la verdad", dice, y añade que entre lo más importante que puede hacer está el denunciar la corrupción y el engaño.

"Hay una pequeña minoría que se beneficia económicamente de esto, y se comportan como matones, cretinos, intimidadores y abusadores de la gente buena".

Aunque dice que ha llamado repetidamente al gobernador de California, Gavin Newsom no responde a sus llamadas.

<em>El sheriff del condado de Mendocino, Matthew Kendall, observa una carretera en Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. Kendall dice que la legalización de la marihuana en el estado no ha frenado el mercado negro ni apoya a los cultivadores legales, ya que las penas siguen siendo demasiado leves para disuadir los cultivos ilegales. (John Fredricks/The Epoch Times)</em>El sheriff del condado de Mendocino, Matthew Kendall, observa una carretera en Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. Kendall dice que la legalización de la marihuana en el estado no ha frenado el mercado negro ni apoya a los cultivadores legales, ya que las penas siguen siendo demasiado leves para disuadir los cultivos ilegales. (John Fredricks/The Epoch Times)

"Aquí hay niños de 10, 11 y 12 años que fuman marihuana", dice. "Tenemos kilos de metanfetamina, fentanilo y heroína. En esta reserva pasa de todo".

En el año 2021 fallecieron 47 personas en el condado por sobredosis accidental de opioides, una cifra tres veces superior a la media del estado. En 2023, la tasa de sobredosis por drogas en el condado fue de 41.2 muertes por cada 100,000 habitantes, una cifra significativamente mayor que la de otros condados.

El supervisor del distrito 3 del condado de Mendocino, John Haschak, no respondió a la solicitud de comentarios de The Epoch Times.

La legalización del cannabis

Los defensores del cannabis que afirmaban que la legalización de la marihuana eliminaría el mercado negro y sus elementos criminales no podrían haber estado más equivocados, dice Kendall.

"El mercado negro está acabando con el mercado blanco".

Cuando el estado legalizó la marihuana en 2016, dice que los legisladores debieron imponer penas más severas a quienes la cultivaban ilegalmente: "¿Por qué no dijeron: Si cumplen con los requisitos, serán legales, y si no los cumplen, los meteremos en la cárcel?".

En cambio, dice, el estado está tolerando el crecimiento del mercado negro a expensas de los cultivadores legales de cannabis que no pueden competir con los precios mucho más bajos del mercado negro.

Los cultivadores ilegales consideran la multa de 500 dólares por cultivar marihuana ilegal como una parte del costo de su actividad. Por ejemplo, el conductor de un camión cargado con 4000 libras de marihuana ilegal será multado con 500 dólares en total, no por planta ni por libra, explica Kendall.

"Es una burla".

Cárteles que explotan a las tribus

Un antiguo residente de Round Valley, quien habló con The Epoch Times bajo condición de anonimato por temor a represalias, dice que los cárteles mexicanos están explotando a los miembros de las tribus mientras el consejo tribal se "hace de la vista gorda".

Según la fuente, es fácil identificar a los jefes del cártel porque tienen un aspecto "urbano" e "inaccesible".

"Conducen vehículos muy caros. Salen con ropa elegante y joyas de oro. Se nota. Son diferentes", dice la fuente. "Se les ve de vez en cuando llegar al pueblo. No viven aquí".

Según la fuente, los cárteles ofrecieron a algunos miembros de la tribu hasta 40,000 dólares por adelantado para usar sus tierras y agua durante un año, mientras que a otros les prometieron automóviles o el 30% de las ganancias del cannabis ilegal. Sin embargo, al segundo o tercer año, los cárteles se apropian de todas las ganancias y les comunican que los acuerdos quedan anulados.

"Mucha gente acepta el dinero y luego no puede salir de esa situación", dice la fuente, porque una vez que los cárteles se afianzan en una propiedad, "no se irán".

"Nadie quiere hablar", porque demasiadas personas "están metidas en el mismo saco", y los cárteles saben quién es quién en la reserva, incluyendo las conexiones familiares, dónde trabaja la gente, qué ancianos viven solos y qué niños caminan hacia la escuela, dice la fuente.

"¿A quién le van a contar cuando tengan miedo y teman por sus familias?", pregunta la fuente.

Los cárteles también pagan a los miembros de las tribus con drogas más duras, principalmente "metanfetamina y fentanilo", dice la fuente.

Se sabe que los cultivos ilegales causan graves daños ambientales, incluida la contaminación tóxica del suelo por plaguicidas y rodenticidas importados prohibidos, pero el consejo tribal ignora estas quejas, según la fuente.

"Hay basura por todas partes, y donde antes había cultivos, ya no se puede usar la tierra. Es horrible".

<em>Agricultores cultivan marihuana en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)</em>Agricultores cultivan marihuana en las afueras de Covelo, California, el 9 de octubre de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Lewis "Bill" Whipple, presidente del consejo tribal, y Robert "Bob" Whipple, tesorero, no respondieron a la solicitud de comentarios de The Epoch Times.

Casi la mitad de los miembros de la tribu Round Valley ha abandonado la reserva y muchos padres que se quedaron envían a sus hijos a escuelas externas a la reserva porque es demasiado peligroso, expresa la fuente.

Nadie escucha a los miembros de la tribu que quieren detener el "dinero fácil y el narcotráfico", dice la fuente.

"Estamos hartos, pero no sé qué podemos hacer porque la Oficina de Asuntos Indígenas no hace nada".

Los robos y asaltos relacionados con los cultivos ilegales son frecuentes, y los disparos, incluso de armas de gran calibre, suelen resonar en el valle por la noche, según la fuente.

"Hay tantas cosas que quiero decir, pero tengo miedo", dijo la fuente. "Hay mucha actividad de los cárteles. Las reservas tribales ya no son seguras".

Dado que la marihuana es ilegal según la ley federal de Estados Unidos, "se ha hablado de llamar a los alguaciles federales para que vengan aquí", dijo la fuente, "pero nuestro gobierno tribal no quiere a los alguaciles federales aquí en absoluto".

El periódico The Epoch Times se puso en contacto con la Oficina de Asuntos Indígenas para obtener comentarios.

Ayuda federal

Un exmiembro del consejo de las tribus indígenas de Round Valley, que pidió no ser identificado por temor a represalias de los cárteles, sugirió que el ICE podría intervenir para expulsar a los miembros de los cárteles y a los inmigrantes ilegales que explotan a los miembros de las tribus en reservas nativas.

"Hay un problema cuando la gente se muda de Soyapango, la capital mundial del crimen y el narcotráfico, y viene directamente a Covelo", dijo la fuente a The Epoch Times.

Soyapango, un extenso municipio cercano a San Salvador, la capital de El Salvador, es históricamente conocido por pandillas violentas como la MS-13 (Mara Salvatrucha) y su rival, la pandilla Barrio 18. En 2022, el presidente Nayib Bukele ordenó una ofensiva militar, desplegando 10,000 soldados y policías para rodear Soyapango y detener a decenas de miles de presuntos pandilleros.

Erradicar los cárteles de las tierras tribales en Round Valley implicaría pedirle al gobierno federal que envíe agentes federales, pero en el pasado esa idea ha sido rechazada por las tribus, dijo el exmiembro del consejo tribal.

"Muchos miembros de la tribu, e incluso algunos líderes, han permitido que los cárteles se instalen y cultiven marihuana ilegal para obtener beneficios económicos", dijo la fuente. "Aunque sufren acoso… y es perjudicial para la comunidad, sí que beneficia a algunos ancianos".

Algunos miembros de la tribu consideran a los inmigrantes indocumentados como "personas de color" y creen que "deberían apoyarlos completamente", según la fuente. Mientras tanto, la cultura de los cárteles y los cultivos ilegales están destruyendo la comunidad, el medio ambiente y el modo de vida indígena.

<em>Cárcel del condado de Mendocino en Ukiah, California, el 9 de octubre de 2025. Desde que el gobernador Gavin Newsom creó el Grupo de Trabajo Unificado para el Control del Cannabis en 2022, se han ejecutado 47 órdenes de arresto en el condado de Mendocino, lo que ha derivado en cuatro detenciones y la incautación de 54 armas de fuego y plantas de marihuana y cannabis cosechado por un valor estimado de 65 mil millones de dólares. (John Fredricks/The Epoch Times)</em>Cárcel del condado de Mendocino en Ukiah, California, el 9 de octubre de 2025. Desde que el gobernador Gavin Newsom creó el Grupo de Trabajo Unificado para el Control del Cannabis en 2022, se han ejecutado 47 órdenes de arresto en el condado de Mendocino, lo que ha derivado en cuatro detenciones y la incautación de 54 armas de fuego y plantas de marihuana y cannabis cosechado por un valor estimado de 65 mil millones de dólares. (John Fredricks/The Epoch Times)

Según la fuente, las tribus han sufrido recortes de financiamiento en los últimos cuatro años, cuando podrían haber utilizado ese dinero para crear empleo.

"Creo que gran parte de los fondos que se destinaron a los inmigrantes ilegales se tomaron de fondos que deberían haberse entregado a los nativos americanos para ayudarlos a construir una base sólida para sus tribus", dijo la fuente.

La escasez de oportunidades laborales para quienes viven en la reserva a menudo significa subsistir de la asistencia social. "Aquí no hay nada que hacer. Entonces, ¿qué vas a hacer con tu mente, con tus pensamientos? La forma más fácil de salir del pozo es drogarse", dijo la fuente.

Las tasas de alcoholismo y drogadicción entre los pueblos indígenas ya son altas, y los cárteles que suministran drogas más duras como la metanfetamina y el fentanilo no ayudan, dijo la fuente.

Además, nadie en Covelo hablará con las autoridades sobre las mujeres y niñas desaparecidas y asesinadas, dijo el exmiembro del consejo tribal.

"Me refiero a las que son secuestradas, violadas, golpeadas y abandonadas a la vera del camino, de las que nadie se entera", dijo la fuente. "No pueden contárselo a nadie porque sus familias están en peligro. No pueden denunciar ni salir de Covelo. Nadie puede ayudarlas".

Control del cannabis

La oficina de Newsom remitió la consulta al Departamento de Control de Cannabis de California (DCC).

"El cultivo ilegal de cannabis en tierras federales, incluidas las tierras fiduciarias tribales y los bosques nacionales, es un problema grave. Cualquier cultivo ilegal de cannabis pone en riesgo a las personas, daña el medio ambiente y perjudica el mercado legal", escribió Jordan Traverso, subdirector de asuntos públicos del DCC, en un correo electrónico a The Epoch Times.

California no tiene "jurisdicción civil-regulatoria sobre el cultivo de cannabis en tierras tribales", pero si aparecen pruebas de delitos como trabajo forzado, uso ilegal de pesticidas o lavado de dinero, entonces las agencias policiales estatales y locales tienen autoridad para investigar, según el DCC.

Las agencias federales tienen autoridad para investigar y arrestar a personas por actividades delictivas independientemente de la ciudadanía o el estatus migratorio del sospechoso, incluso en sitios de cultivo en tierras tribales u otras tierras bajo jurisdicción federal, escribió Traverso.

"Las leyes de California no impiden que el gobierno federal haga cumplir la ley federal de inmigración, incluyendo la entrada a Estados Unidos", escribió.

Desde que Newsom estableció el Grupo de Trabajo Unificado para el Control del Cannabis en todo el estado en 2022, se han ejecutado 47 órdenes de arresto en el condado de Mendocino, lo que ha dado lugar a cuatro detenciones y la incautación de 54 armas de fuego, 67,368 libras de cannabis cosechado y 94,066 plantas de marihuana valoradas en 65,000 millones de dólares, según el DCC.

<em>Un arma de fuego fue decomisada por el Departamento del Sheriff del Condado de Mendocino durante una redada en un cultivo ilegal de cannabis en el norte de California. Desde que el gobernador Gavin Newsom creó el Grupo de Trabajo Unificado para el Control del Cannabis en 2022, se han ejecutado 47 órdenes de allanamiento en el Condado de Mendocino, lo que ha derivado en cuatro arrestos y la incautación de 54 armas de fuego y plantas de marihuana y cannabis cosechado con un valor estimado de 65 mil millones de dólares, según el Departamento de Control del Cannabis. (Imagen cortesía del Departamento del Sheriff del Condado de Mendocino)</em>Un arma de fuego fue decomisada por el Departamento del Sheriff del Condado de Mendocino durante una redada en un cultivo ilegal de cannabis en el norte de California. Desde que el gobernador Gavin Newsom creó el Grupo de Trabajo Unificado para el Control del Cannabis en 2022, se han ejecutado 47 órdenes de allanamiento en el Condado de Mendocino, lo que ha derivado en cuatro arrestos y la incautación de 54 armas de fuego y plantas de marihuana y cannabis cosechado con un valor estimado de 65 mil millones de dólares, según el Departamento de Control del Cannabis. (Imagen cortesía del Departamento del Sheriff del Condado de Mendocino)

Más de la mitad de esas órdenes de arresto se ejecutaron en Covelo, mientras que nueve se ejecutaron en Potter Valley y otras nueve en Laytonville. Dos se ejecutaron en Ukiah y una en Dos Ríos.

El 25 de septiembre, se destruyeron 4044 plantas de cannabis y 679,86 libras de cannabis procesado encontradas en Covelo, según el DCC.

A mediados de agosto, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, junto cono otras agencias del orden público, ejecutó 21 órdenes de registro y realizó redadas en el condado de Mendocino para "investigar el cultivo ilícito de cannabis con impactos en el hábitat sensible de peces y vida silvestre".

Los operativos erradicaron más de 46,000 plantas de cannabis y destruyeron más de 13,600 libras de cannabis procesado.

Decenas de miles de plantas ilegales pueden parecer muchas, dijo Kendall, pero si solo se incautan 46,000 plantas de un estimado de 8 a 10 millones de plantas en el condado, es "una gota en el océano", dijo.

"Nadie habla del porcentaje".

 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada