4

Compartidos

Imagen ilustrativa de un casino. (Pixabay/ djedj)

Imagen ilustrativa de un casino. (Pixabay/ djedj)

EE. UU. - MÉXICO

EE. UU. y Mexico se unen para desarticular al grupo Hysa por lavado de dinero en casinos en México

Se cree que la familia Hysa opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa

Por

13 de noviembre de 2025, 4:47 p. m.
| Actualizado el13 de noviembre de 2025, 7:32 p. m.

Los gobiernos de Estados Unidos y México se unieron para desarticular al grupo criminal organizado Hysa —presuntamente operado por el Cártel de Sinaloa— involucrado en el lavado de dinero en varios casinos en México.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. hicieron el anuncio a través de un comunicado este jueves 13 de noviembre, en el que establecieron sanciones a 27 personas y entidades, y revelaron que la FinCEN de EE. UU. cortó el acceso de 10 establecimientos de juego ubicados en México al sistema financiero estadounidense debido a preocupaciones sobre lavado de dinero y otras actividades delictivas en México y Europa.

Las acciones forman parte de los recientes compromisos adquiridos entre Estados Unidos y México durante la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley el 18 de septiembre, para colaborar para colaborar más estrechamente en la lucha contra el narcotráfico.

Hurley, por su parte, agradeció al gobierno de México por “su firme colaboración en este esfuerzo” y declaró que “nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, en un posteo en X del 13 de noviembre.

Según la OFAC, el Grupo de Delincuencia Organizada Hysa (GDOH ) está integrado por los miembros de la familia Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa y Fabjon Hysa y "ha utilizado su influencia, a través de inversiones o control sobre diversos negocios en México —incluidos casinos y restaurantes— , para lavar dinero proveniente del narcotráfico". 

Asimismo señaló que “el GDOH opera con consentimiento del Cártel de Sinaloa, que mantiene el control criminal sobre gran parte del territorio donde el grupo lleva a cabo sus actividades”.

Las sanciones también apuntan a varias personas y entidades dentro de la red de GDOH, como la empresa Entretenimiento Palmero, S.A. de C.V. , con sede en México; así como las empresas mexicanas Bliri SA de CV, Cucina Del Porto SA de CV, Diversiones Los Mochis SA de CV, entre otras, y el mexicano Gilberto López López y la albanesa Eselda Baku (antes Eselda Hysa), residente en México.

Como resultado de las sanciones, quedan bloqueados todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o bajo el control de personas estadounidenses y deben ser reportados a la OFAC.

En su visita a México, Hurley declaró que el trabajo conjunto entre ambos países busca evitar tantas muertes como resultado de la violencia de los cárteles y el fentanilo.

El día de ayer por su parte el gobierno de México informó sobre el bloqueo de 13 casinos —en donde se detectaron operaciones financieras ilícitas—, para evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado.

“[Como] parte de esta investigación se está fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y trabajando [en coordinación] con el Gabinete de Seguridad, con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”, declaró la presidenta durante su conferencia matutina el 12 de noviembre.

No obstante, la mandataria no dio información sobre los casinos, empresas o plataformas que fueron bloqueadas, citando que la investigación estaba en curso. Por su parte, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch indicó que la investigación no necesariamente tenía que estar relacionada con los cárteles.

El comunicado de la Secretaría de Hacienda informó que se detectaron estas actividades de presunto lavado de dinero en 7 estados de la república —Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas— así como en la Ciudad de México. Los casinos operaron movimientos millonarios en efectivo en distintos países del mundo como EE. UU., Rumania, Albania, Malta y Panamá, informó la Secretaría.

Con información de Estela Hernández.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano