El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión con líderes empresariales en la residencia del embajador estadounidense el 28 de octubre de 2025 en Tokio, Japón. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión con líderes empresariales en la residencia del embajador estadounidense el 28 de octubre de 2025 en Tokio, Japón. (Andrew Harnik/Getty Images)

ESTADOS

Trump propone pagar dividendos de 2000 dólares por los aranceles: 4 cosas que hay que saber

Por

10 de noviembre de 2025, 11:28 p. m.
| Actualizado el10 de noviembre de 2025, 11:28 p. m.

El presidente Donald Trump dijo durante el fin de semana que la mayoría de los estadounidenses podrían recibir un dividendo de 2000 dólares procedente de los ingresos por aranceles de EE. UU., una sugerencia que llega justo cuando la Corte Suprema está a punto de pronunciarse sobre los impuestos a las importaciones del gobierno.

La sugerencia de Trump, que se hizo el domingo por la mañana en su red social Truth Social, se produjo después de que el gobierno estadounidense defendiera su uso de los aranceles en la Corte Suprema la semana pasada. Algunos jueces se mostraron escépticos ante su uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para invocar los aranceles.

Lo que dijo Trump

Al elogiar los aranceles en su publicación del fin de semana, Trump dijo que quienes se oponen a ellos son «tontos» y que los ingresos generados se utilizarán para pagar la deuda nacional de Estados Unidos. Después sugirió que los pagos podrían enviarse a los estadounidenses que no sean «personas con altos ingresos».

«Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, con una inflación casi inexistente y un precio récord en el mercado de valores. [Los planes 401(k)] están en su nivel más alto», escribió Trump en la publicación. «Estamos recaudando billones de dólares y pronto comenzaremos a pagar nuestra ENORME DEUDA, de 37 billones de dólares. Inversión récord en EE. UU., plantas y fábricas surgiendo por todas partes», continuó. «Se pagará un dividendo de al menos 2000 dólares por persona (¡sin incluir a las personas con altos ingresos!) a todo el mundo».

Trump reiteró su propuesta de proporcionar los pagos a los estadounidenses no ricos en una publicación en Truth Social el lunes por la mañana.

«Todo el dinero sobrante de los pagos de 2000 dólares realizados a los ciudadanos estadounidenses con ingresos bajos y medios, procedente de los enormes ingresos por aranceles que llegan a nuestro país desde el extranjero, que serán sustanciales, se utilizará para REDUCIR SUSTANCIALMENTE LA DEUDA NACIONAL», escribió.

No es la primera vez que se sugiere

El mes pasado, Trump declaró a One America News Network que se estaban considerando pagos relacionados con los aranceles.

«»Haremos algo, estamos estudiando algo. En primer lugar, estamos pagando la deuda. Porque la gente ha permitido que la deuda se dispare», declaró Trump al medio a principios de octubre. «Pagaremos la deuda, pero también podríamos hacer una distribución entre la población, casi como un dividendo para el pueblo estadounidense».

Añadió: «Estamos pensando en entre 1000 y 2000 dólares, sería estupendo».

El senador Josh Hawley ( R-Mo.) presentó en julio un proyecto de ley que permitiría enviar cheques de devolución de aranceles a algunos estadounidenses, señalando que el gobierno de EE. UU. obtuvo unos ingresos récord por aranceles en 2025. Su proyecto de ley enviaría un cheque de devolución a los trabajadores estadounidenses y sus familias con requisitos similares a los cheques de estímulo que se enviaron durante la pandemia de COVID-19 en 2020.

Durante la pandemia, el Congreso aprobó varias rondas de cheques de estímulo, dos de las cuales fueron promulgadas por Trump en su primera administración en 2020. El presidente Joe Biden envió otra ronda de pagos de estímulo por la pandemia en 2021.

Bessent sugiere una reducción de impuestos

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo en una entrevista el domingo que el dividendo arancelario podría adoptar la forma de una reducción de impuestos en lugar de un pago directo similar a los cheques de estímulo.

En una entrevista con el programa «This Week» de ABC News con George Stephanopoulos, se le preguntó al secretario del Tesoro sobre el comentario de Trump sobre los pagos de 2000 dólares y respondió diciendo que aún no había hablado con Trump sobre la propuesta.

«Aún no he hablado con el presidente sobre esto, pero... el dividendo de 2000 dólares podría adoptar muchas formas, de muchas maneras, George», dijo Bessent, enumerando cómo la Casa Blanca podría lograrlo.

«Podría ser simplemente la reducción de impuestos que vemos en la agenda del presidente. ... Ya sabes, no hay impuestos sobre las propinas, no hay impuestos sobre las horas extras, no hay impuestos sobre la Seguridad Social. Deducibilidad de los préstamos para automóviles».

Bessent también dijo que el objetivo de los aranceles es «reequilibrar el comercio» entre Estados Unidos y otros países para que sea «más justo».

Es probable que los aranceles se mantengan

Independientemente de lo que decida la Corte Suprema, Bessent ha dicho que es probable que los aranceles se mantengan, ya que la administración tiene otras opciones.

«Hay muchas otras autoridades que pueden utilizarse, pero la IEEPA es, con diferencia, la más clara y la que otorga a Estados Unidos y al presidente la mayor autoridad para negociar», declaró a la CNBC la semana pasada. «Las demás son más engorrosas, pero pueden ser eficaces».

Bessent citó la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 y la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 como formas de eludir una posible sentencia de la Corte Suprema en contra del régimen arancelario.

Bessent también declaró a Reuters a principios de este mes que Trump también puede invocar la sección 338 de la Ley Arancelaria de 1930, una ley que permite aplicar aranceles de hasta el 50 % a los países que muestran un sesgo contra el comercio estadounidense.

« Hay que asumir que han llegado para quedarse», afirmó Bessent en referencia a los aranceles.

Para los países que negociaron acuerdos comerciales con Trump este año para reducir los aranceles, «deben cumplir su acuerdo», señaló. «Aquellos que consiguieron un buen acuerdo deben mantenerlo».

El caso de la Corte Suprema solo abarca una parte de los aranceles que Trump ha impuesto este año. La administración ya está utilizando otras autoridades para ciertos aranceles.

Reuters contribuyó a este informe.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos