El secretario del Tesoro, Scott Bessent, proporcionó el miércoles más detalles sobre un posible dividendo derivado de los aranceles de USD 2000 que fue planteado por el presidente Donald Trump el domingo y el lunes, sugiriendo que habría un límite de ingresos.
"Bueno, hay muchas opciones aquí, el presidente habla de una rebaja de USD 2000 y eso sería para familias que ganan menos de, digamos, USD 100 mil", dijo Bessent el miércoles en "Fox & Friends" cuando le preguntaron sobre el pago de dividendos propuesto.
Cuando se le presionó para que dijera si la administración Trump había decidido un límite, respondió que "no lo hemos hecho" y que "se está debatiendo".
El secretario del Tesoro dijo que otras medidas ya adoptadas por la administración Trump, como la reducción de los impuestos sobre las horas extras y las propinas, entrarían en vigor a principios del próximo año, así como las medidas para impulsar la fabricación nacional mediante la inversión extranjera.
"Los salarios reales van a aumentar", declaró Bessent al medio de comunicación. "Espero que sea en el primer y segundo trimestre del próximo año. ... Los estadounidenses empezarán a sentirse mejor".
En otra parte de la entrevista, Bessent afirmó que la Casa Blanca está tratando de cambiar las políticas comerciales sobre determinados productos alimenticios, como el café y los plátanos, para aliviar las preocupaciones sobre los precios, ya que la inflación se ha mantenido relativamente estable durante toda la administración Trump.
Cuando se le preguntó sobre los recientes comentarios de Trump acerca de la reducción de los aranceles a los productores de café de Vietnam y Brasil, Bessent declaró a Fox News: "Es difícil hacer muchas cosas concretas, pero puedo decirles... que en los próximos días se harán algunos anuncios específicos sobre productos que no cultivamos aquí en Estados Unidos, como el café, los plátanos y otras frutas, entre otros".
Estados Unidos cultiva plátanos en Hawái y Florida, pero la producción comercial es limitada y la mayoría de los plátanos se importan de países donde la mano de obra es más barata y los costos de la tierra son más bajos.
"En cuanto al café, vamos a reducir algunos aranceles", dijo Trump a la presentadora de Fox News Laura Ingraham en una entrevista emitida esta semana.
Además de plantear la posibilidad de dar a los hogares cheques de reembolso financiados con los aranceles, Trump también planteó la idea de una hipoteca a 50 años para hacer frente a los altos precios.
Bessent no abordó la idea de la hipoteca a 50 años en la entrevista del miércoles.
El domingo, Trump comentó las críticas a los aranceles mientras la Corte Suprema escuchaba los argumentos la semana pasada sobre la política económica clave, sugiriendo que se podrían pagar dividendos.
"¡Los que están en contra de los aranceles son unos necios! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, sin apenas inflación y con un precio récord en el mercado de valores. Los planes 401k están en su nivel más alto. Estamos ingresando billones de dólares y pronto comenzaremos a pagar nuestra enorme deuda", escribió Trump en Truth Social antes de proponer el dividendo para aquellos que no tienen altos ingresos.
Un día después, el presidente volvió a elogiar los aranceles en Truth Social y planteó el dividendo de USD 2000, al tiempo que afirmaba que esos aranceles podrían pagar la deuda nacional de Estados Unidos.
En declaraciones a ABC News el domingo, Bessent dijo que el dividendo propuesto podría adoptar la forma de recortes fiscales, incluidas las políticas mencionadas anteriormente que eliminan los impuestos sobre las propinas o las horas extras.
En febrero, Trump planteó la idea de proporcionar un pago a través de los ahorros iniciados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), aunque desde entonces se habló muy poco al respecto.
"Incluso se está considerando un nuevo concepto, según el cual el 20 por ciento de los ahorros del DOGE se destinaría a los ciudadanos estadounidenses y el 20 por ciento a pagar la deuda", afirmó en una conferencia sobre inversiones celebrada en Miami en febrero.
Con información de Reuters.
















