Concluyen las mesas de consulta previas a revisión del T-MEC con la participación de representantes empresariales, informa la Secretaría de Economía de México.
Las consultas realizadas durante el mes de octubre buscaron identificar los temas de comercio exterior prioritarios para favorecer la competitividad de la economía mexicana en el contexto del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informa la Secretaría de Economía en un comunicado del 6 de noviembre.
“Al 5 de noviembre, se han recibido más de dos mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos”, informó la Secretaría de Economía.
Las mesas sectoriales incluyeron temas de vehículos pesados, logística, leche, lácteos y derivados, bebidas y alimentos procesados, muebles y papel, minería, química; plásticos y juguetes; Tics; servicios profesionales y empresariales; agroindustria, vehículos ligeros, energía y petroquímica, productos metálicos, metalmecánica y derivados, economía circular, aeroespacial, calzado, textiles y vestido.
También sobre cemento, vidrio y cerámica, manufacturas eléctricas, agrícola, cadenas pecuarias, industrias creativas, electrónica, acero y aluminio, turismo, inmobiliario y construcción, salud farmacéutica, dispositivos médicos y cosméticos, autopartes y llantas, pesca y economía social, detalla el comunicado.
En colaboración con autoridades federales y estatales se llevaron a cabo 30 mesas de consulta sectoriales y 32 estatales.
Una vez que la información sea procesada, será enviada en enero de 2026 a la presidenta Claudia Shienbaum y al Senado de la República, dijo el Secretario de Economía Marcelo Ebrard.
Este proceso permitirá establecer una mejor posición para renegociar el T-MEC haciéndolo más perfecto y justo para México, destacó Ebrard durante la Consulta Regional en el Capítulo Ciudad de México del 3 de noviembre.
Como parte de las acciones para el diagnóstico del Tratado, las Comisiones de Economía y Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC del Senado aprobaron este miércoles la realización de otra serie de foros de consulta con los sectores productivos del país.
El senador Waldo Fernández González, presidente de la Comisión del T-MEC, dijo que estos foros permitirán escuchar a todos los mexicanos en temas específicos referentes al Tratado, según un comunicado del Senado del 5 de noviembre.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, el senador Emmanuel Reyes Carmona, dijo que habrá un foro inaugural y mesas sectoriales para trabajar con los sectores de interés.
Los foros buscan crear un punto de encuentro para el diálogo entre los sectores productivos del país, recabar información sobre la relación con sus socios comerciales del Norte y un diagnóstico que ofrezca argumentos y datos al gobierno para negociar la revisión del T-MEC en 2026, agregó Reyes.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela















