Cartel de contratación en una cafetería de Greensboro, Carolina del Norte, el 19 de septiembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Cartel de contratación en una cafetería de Greensboro, Carolina del Norte, el 19 de septiembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Solicitudes de desempleo en EE. UU. caen al nivel más bajo en 7 semanas

Mientras tanto, las solicitudes recurrentes de subsidio por desempleo, que se encuentran en su nivel más alto en casi cuatro años, siguen aumentando.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
10 de julio de 2025, 2:44 p. m.
| Actualizado el10 de julio de 2025, 2:48 p. m.

El número de estadounidenses que solicitaron prestaciones por desempleo por primera vez descendió por cuarta semana consecutiva, lo que indica que el mercado laboral estadounidense sigue siendo resistente.

Según el Departamento de Trabajo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron en 5000, hasta situarse en 227,000 durante la semana que finalizó el 5 de julio, la cifra más baja desde mediados de mayo.

Esto supone un descenso con respecto a las 232,000 de la semana anterior, revisadas a la baja, y se sitúa por debajo de la estimación consensuada de 235,000.

El promedio de cuatro semanas, que elimina la volatilidad semanal, cayó de 241,250 a 235,500.

Las solicitudes de subsidio por desempleo de los trabajadores federales disminuyeron en 15, hasta 438. Los economistas han seguido de cerca este programa durante los últimos meses para determinar el impacto de la administración Trump en la plantilla del gobierno.

Las continuas solicitudes de subsidio por desempleo —el número de personas desempleadas que actualmente reciben prestaciones por desempleo— aumentaron hasta 1.965 millones, una cifra inferior a la prevista, desde 1.955 millones revisada a la baja. Se trata del nivel más alto desde noviembre de 2021.

Seguimiento de los anuncios de empleo

En general, el mercado laboral estadounidense se ha mostrado resistente en medio de la incertidumbre económica. Sin embargo, aunque las condiciones de empleo se mantienen intactas, sigue habiendo consternación entre las empresas, los trabajadores y los analistas del mercado.

"El mercado laboral parece estable a corto plazo, pero vemos 'aguas turbulentas' en el horizonte que podrían perturbar significativamente las recientes tendencias positivas del empleo", afirmaron los economistas de LPL Research en sus perspectivas de mitad de año.

Los economistas señalaron el último Libro Beige de la Reserva Federal, un informe periódico que resume la situación económica en los 12 distritos del banco central. El informe citaba el debilitamiento de la demanda laboral, la reducción de las horas de trabajo, los planes de reducción de personal y la pausa en la contratación.

"Dada esta situación, no es difícil prever una disminución de las nóminas en los próximos meses, especialmente si no se aclara la política comercial internacional", añadió LPL Research.

Los trabajadores también se sienten desanimados con respecto al mercado laboral, según el último Índice de Confianza de los Empleados de Glassdoor.

El informe mensual reveló que la proporción de empleados que declararon tener una perspectiva empresarial positiva para los próximos seis meses descendió al 43.6 % en junio, frente al 44.4 % del mes anterior.

"A medida que el mercado laboral se ha ido enfriando, la confianza de los trabajadores se ha deteriorado aún más. Aunque el mercado laboral no se ha desplomado, la ansiedad económica sigue afectando a los trabajadores", afirma Daniel Zhao, economista jefe de Glassdoor, en el informe.

Sin embargo, estas preocupaciones aún no se reflejan en los datos.

En junio, la economía estadounidense creó 147,000 nuevos puestos de trabajo, una cifra mucho mejor de lo esperado, y la tasa de desempleo se redujo al 4.1 %.

La empresa global de recolocación Challenger, Gray y Christmas informó de que los recortes de empleo previstos ascendían a 47,999, la cifra más baja del año y un 48 % menos que en mayo.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el número de nuevas contrataciones y despidos apenas varió en mayo. Al mismo tiempo, las ofertas de empleo aumentaron hasta casi 7.8 millones.

"El informe de empleo de junio es como un éxito de taquilla veraniego: lleno de acción y con un giro inesperado. A pesar de los aranceles, el drama en Washington y los vientos contrarios a nivel mundial, el mercado laboral estadounidense ha logrado un rendimiento mejor de lo esperado", afirmó Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management, en un correo electrónico enviado a The Epoch Times.

Estas cifras, según Bolvin, sugieren que "la economía real sigue avanzando, incluso si Wall Street sigue mirando con nerviosismo a la Reserva Federal".

La Reserva Federal tiene paciencia

El doble mandato de la Reserva Federal consiste en el máximo empleo y la estabilidad de los precios.

Desde los planes arancelarios globales del presidente Donald Trump, estos dos objetivos han sido objeto de un intenso escrutinio. Mientras que el presidente ha exigido repetidamente recortes agresivos de las tasas de interés, el banco central ha insistido en que puede permitirse ser paciente para determinar si los cambios en la política comercial del gobierno tienen consecuencias adversas.

Las actas de la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de junio destacaron que los responsables consideran que sería adecuado reducir la tasa de interés de referencia de los fondos federales —una tasa clave que influye en los costos de financiación de las empresas, los consumidores y el gobierno— a finales de este año, ya que la inflación impulsada por los aranceles probablemente será "temporal o moderada".

"Los participantes coincidieron en general en que, dado que el crecimiento económico y el mercado laboral siguen siendo sólidos y la política monetaria actual es moderadamente restrictiva, el Comité está en condiciones de esperar a que se aclare el panorama de la inflación y la actividad económica", dice el resumen de la reunión.

En la reunión del mes pasado, la institución mantuvo su tasa objetivo en el rango del 4.25 % al 4.5 % por cuarta reunión consecutiva, y los inversores apuestan por que las autoridades monetarias mantendrán las tasas sin cambios en la reunión del 29 al 30 de julio.

Los datos de la herramienta FedWatch de CME indican que el mercado de futuros espera que la Fed reduzca la tasa en un cuarto de punto en septiembre. Sería el primer recorte desde diciembre de 2024.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos