La Corte Suprema levantó el 8 de julio una orden de un tribunal inferior que impedía a la administración Trump llevar a cabo recortes de empleo masivos y la reestructuración de agencias federales.
La nueva sentencia levanta la orden de la jueza federal Susan Illston, del 22 de mayo, que suspendía temporalmente los despidos a gran escala, conocidos como reducciones de plantilla, mientras continuaba el litigio en los tribunales inferiores.
El caso es Trump contra la Federación Estadounidense de Empleados del gobierno.
La Corte Suprema dijo en una orden judicial sin firmar que el tribunal de distrito bloqueó las acciones del gobierno basándose en la opinión del tribunal inferior de que la Orden Ejecutiva 14210 del presidente Donald Trump y un memorándum emitido por la Oficina de Gestión y Presupuesto eran "ilegales".
Esa orden ejecutiva, con fecha del 11 de febrero, se creó para aplicar la Iniciativa de Optimización de la Fuerza Laboral del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la administración Trump. La orden ordenaba a todos los jefes de agencia que colaboraran con el DOGE para reducir la plantilla y limitar la contratación.
"Dado que es probable que el Gobierno tenga éxito en su argumento de que la Orden Ejecutiva y el Memorándum son legales, y dado que se cumplen los demás factores que influyen en la concesión de una suspensión, concedemos la solicitud", declaró el tribunal superior.
El tribunal añadió que "no se pronuncia sobre la legalidad de ningún plan de reducción de plantilla y reorganización elaborado o aprobado por los organismos en virtud de la orden ejecutiva y el memorándum".
La jueza Ketanji Brown Jackson se mostró en desacuerdo con la nueva orden, que calificó de "no solo verdaderamente lamentable, sino también arrogante y sin sentido".
Jackson dijo que no había motivos para concluir que el tribunal de distrito hubiera cometido un error al "concluir que el presidente está intentando reestructurar fundamentalmente el Gobierno federal".
"Los jueces de los tribunales inferiores están al tanto de lo que ocurre sobre el terreno y son, sin lugar a dudas, los más indicados para determinar los hechos relevantes, incluidos los que subyacen a una evaluación justa de los méritos, los perjuicios y la equidad", dijo Jackson.
La jueza Sonia Sotomayor dijo que estaba de acuerdo con la orden de La Corte Suprema, aunque compartía algunas de las preocupaciones de Jackson.
Aunque el presidente "no puede reestructurar las agencias federales de manera incompatible con los mandatos del Congreso", la Orden Ejecutiva 14210 exige a las agencias "planificar las reorganizaciones y reducciones de personal de conformidad con la legislación aplicable", y el memorándum "lo reitera".
Esos planes no se han presentado ante La Corte Suprema, por lo que no está en condiciones de evaluar si se llevarán a cabo de manera legal, dijo Sotomayor.
"Me sumo a la suspensión de la Corte porque deja al Tribunal de Distrito libre para considerar esas cuestiones en primera instancia".
Esta es una noticia en desarrollo y se actualizará.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí