WASHINGTON—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca la noche del 7 de julio para una cena centrada en lograr la paz permanente con Irán, asegurar el alto el fuego en Gaza y ampliar los Acuerdos de Abraham.
Al comienzo de la reunión, Netanyahu le entregó a Trump una copia de la carta que había enviado al Comité Nobel nominando al presidente estadounidense para el premio de la paz, diciéndole que se lo merece.
En respuesta, Trump dijo: «No lo sabía. Vaya, muchas gracias. Viniendo de ti en particular, esto es muy significativo».
Esta es la tercera reunión entre Trump y Netanyahu este año y se produce mientras Estados Unidos trabaja para negociar otra ronda de acuerdos sobre los rehenes como parte de un alto el fuego entre Israel y Hamás.
Se cree que más de 50 rehenes permanecen en Gaza. Antes de partir hacia Washington, Netanyahu dijo que 20 de ellos siguen con vida.
«La máxima prioridad del presidente en este momento en Medio Oriente es poner fin a la guerra en Gaza y devolver a todos los rehenes», declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas el 7 de julio antes de la reunión.
La última propuesta de alto el fuego negociada por Estados Unidos, respaldada por Israel, fue presentada recientemente a Hamás por los mediadores, pero el grupo terrorista aún no la ha aceptado.
«Creo que estamos cerca de un acuerdo sobre Gaza. Podría ser esta semana», declaró Trump a los periodistas el 6 de julio. «Creo que hay muchas posibilidades de que lleguemos a un acuerdo con Hamás durante esta semana en relación con bastantes rehenes».
El último alto el fuego se rompió el 18 de marzo debido a desacuerdos sobre la aplicación de la segunda fase, cuyo objetivo era poner fin a la guerra y garantizar la liberación de todos los rehenes restantes.
«Estamos trabajando para lograr este acuerdo del que se está hablando», declaró Netanyahu a los periodistas antes de abandonar Israel el 6 de julio. Afirmó que Trump «sin duda puede ayudar a avanzar hacia este resultado, que todos esperamos».
Acuerdo de paz con Irán
La reunión se produce pocas semanas después de que Estados Unidos lanzara ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Isfahán y Natanz. A raíz de ello, Estados Unidos medió en un alto el fuego entre Israel e Irán.Trump declaró a los periodistas el 6 de julio que su Administración está «trabajando en muchas cosas», entre ellas «un acuerdo permanente con Irán».
Indicó que solo se podrá alcanzar un acuerdo de paz si Irán abandona sus ambiciones nucleares. Afirmó que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes han provocado su «destrucción total» y que Irán «tendrá que empezar de cero en otro lugar».
Según Allison Minor, directora del Instituto de Investigación N7 del Atlantic Council, Trump pretende convertir los ceses del fuego en una estabilidad más duradera en la región.
«Aprovechando el impulso del alto el fuego con Irán, Trump y Netanyahu tienen la oportunidad de volver a encarrilar los Acuerdos de Abraham», escribió Minor en un informe reciente. «Si Trump logra asegurar un nuevo alto el fuego en Gaza, este impulso no hará más que aumentar».
Los Acuerdos de Abraham, negociados por Trump en 2020, normalizaron las relaciones entre Israel y países como los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos.
Trump quiere que Siria sea uno de los próximos países en sumarse a los acuerdos.
Minor afirmó que el momento actual representa una oportunidad histórica para remodelar las relaciones entre Siria e Israel, especialmente tras la decisión de Trump de levantar las sanciones que pesaban sobre Siria desde hacía mucho tiempo.
El 7 de julio, Trump también revocó la designación de organización terrorista extranjera a Hay'at Tahrir al-Sham. El grupo, liderado por Ahmed al-Sharaa, tomó el poder en diciembre tras derrocar al entonces presidente sirio Bashar al-Assad tras años de guerra civil. Al-Sharaa es ahora el presidente de Siria.
Sin embargo, los esfuerzos de Netanyahu por normalizar las relaciones con Arabia Saudí parecen estar en suspenso, al menos hasta que se resuelva el conflicto entre Israel y Hamás.
Los saudíes han exigido una vía clara hacia la formación de un Estado palestino antes de aceptar normalizar las relaciones con Israel. La Administración Trump se ha negado en múltiples ocasiones a confirmar si la solución de dos Estados sigue siendo la postura oficial de la política exterior estadounidense.
Relaciones entre Trump y Bibi
Netanyahu se aloja en Blair House, que sirve de residencia oficial para invitados del presidente.Según la oficina del primer ministro israelí, antes de su reunión con Trump, Netanyahu se reunió con Steve Witkoff, enviado especial a Medio Oriente, y posteriormente con el secretario de Estado Marco Rubio.
También se espera que Netanyahu se reúna con el vicepresidente JD Vance y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), el 8 de julio.
Trump expresó un fuerte apoyo a Netanyahu, incluso opinando sobre el juicio por corrupción al líder israelí.
«Es terrible lo que le están haciendo a Bibi Netanyahu en Israel. Es un héroe de guerra y un primer ministro que ha hecho un trabajo fabuloso colaborando con Estados Unidos para lograr un gran éxito en la eliminación de la peligrosa amenaza nuclear en Irán. Es importante destacar que, en estos momentos, está negociando un acuerdo con Hamás, que incluirá la liberación de los rehenes», escribió Trump en Truth Social el 28 de junio.
«Es una CAZA DE BRUJAS POLÍTICA, muy similar a la que yo mismo tuve que soportar. Esta parodia de la 'justicia' interferirá en las negociaciones con Irán y Hamás».
Netanyahu expresó su agradecimiento por la publicación de Trump.
«Gracias de nuevo, @realDonaldTrump. ¡Juntos haremos que Medio Oriente vuelva a ser grande!», escribió Netanyahu en una publicación en la plataforma de redes sociales X el 29 de junio.
Jackson Richman contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí