Personal de tierra descarga armas, incluidos misiles antitanque Javelin, y otro material militar entregado en un avión de National Airlines por el ejército de Estados Unidos en el aeropuerto de Boryspil, cerca de Kyiv, en Boryspil, Ucrania, el 25 de enero de 2022. (Sean Gallup/Getty Images)

Personal de tierra descarga armas, incluidos misiles antitanque Javelin, y otro material militar entregado en un avión de National Airlines por el ejército de Estados Unidos en el aeropuerto de Boryspil, cerca de Kyiv, en Boryspil, Ucrania, el 25 de enero de 2022. (Sean Gallup/Getty Images)

EE. UU. enviará más armas defensivas a Ucrania

El presidente Trump ordenó al Pentágono que envíe más armas a Ucrania. "Tienen que poder defenderse. Están siendo golpeados muy duro ahora"

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Melanie Sun
8 de julio de 2025, 12:35 p. m.
| Actualizado el8 de julio de 2025, 12:35 p. m.

El Pentágono anunció el lunes por la noche el envío de más armas defensivas a Ucrania, en medio de la guerra que este país de Europa del Este mantiene con Rusia.

En un comunicado, el Departamento de Defensa declaró: “Siguiendo las instrucciones del presidente Trump, el Departamento de Defensa está enviando armas defensivas adicionales a Ucrania para garantizar que los ucranianos puedan defenderse mientras trabajamos para lograr una paz duradera y asegurar el fin de la matanza".

"Nuestro marco para que el presidente evalúe los envíos militares a nivel mundial sigue vigente y es fundamental para nuestras prioridades de defensa de Estados Unidos”.

El comunicado se produce horas después de que el presidente Donald Trump, al ser preguntado por los periodistas al comienzo de una cena con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijera que Estados Unidos "va a enviar algunas armas más" a Ucrania.

"Tenemos que hacerlo", dijo. "Tienen que poder defenderse. Están siendo atacados muy duramente ahora".

"Están siendo atacados muy duramente... Mucha gente está muriendo en ese desastre".

El presidente añadió que las armas que Estados Unidos suministrará son "armas defensivas, principalmente".

El 4 de julio, Ucrania sufrió el mayor asalto aéreo de Rusia desde la invasión del país por Moscú en febrero de 2022, según las Fuerzas Aéreas ucranianas. Calculan que 539 drones Shahed iraníes y 11 misiles apuntaron a la capital ucraniana, Kiev.

Rusia atacó con éxito ocho ubicaciones con nueve misiles y 63 drones. El resto fueron interceptados.

Tras el ataque, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró tras una llamada telefónica con Trump que las defensas aéreas de Ucrania, gracias al apoyo de los países socios, habían sido clave para garantizar que el ataque no provocara más devastación.

Ese mismo día, Trump dijo a los periodistas que Ucrania necesitaría misiles Patriot para su autodefensa. No volvió a mencionarlos específicamente en sus comentarios del 7 de julio.

Ucrania lleva pidiendo a Washington que le venda más misiles y sistemas Patriot, que considera clave para defender sus ciudades de la intensificación de los ataques aéreos rusos.

El 2 de julio, Estados Unidos detuvo los envíos de algunas armas a Ucrania como parte de una "revisión de capacidades" del Pentágono para garantizar que la ayuda militar estadounidense se ajusta a las "prioridades de defensa" del país.

La decisión provocó advertencias de Kiev de que la medida debilitaría su capacidad de defensa contra los ataques aéreos y los avances en el campo de batalla de Rusia. Alemania afirmó estar en conversaciones para comprar sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania para cubrir la brecha.

Zelenski también dijo el 4 de julio que había acordado con Estados Unidos trabajar para aumentar la capacidad de Kiev para "defender el cielo" de los ataques rusos. También dijo que había discutido la producción conjunta de defensa, compras e inversiones durante su llamada con Trump.

Un día antes, Trump había hablado por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, tras lo cual el mandatario estadounidense dijo: "No hice ningún progreso con él",

Desde que asumió su segundo mandato, Trump ha expresado su esperanza de poder mediar en un acuerdo de paz entre los gobiernos ucraniano y ruso, pero en los últimos días ha dicho que ya no cree que Putin vaya en serio en su deseo de paz.

En declaraciones al medio húngaro Magyar Nemzet, publicadas el 7 de julio, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, reiteró la postura del Kremlin sobre cualquier acuerdo de paz.

Afirmó que las demandas de Rusia siguen siendo las mismas y deben incluir la desmilitarización, un cambio de régimen en Ucrania —al que Rusia denomina "desnazificación"— y la eliminación de las amenazas que supone para Rusia la expansión de la OTAN y la presunta discriminación de Ucrania contra los rusoparlantes.

Lavrov afirmó que Rusia considera que estas son las "causas profundas" de la guerra.

También exigió el reconocimiento de las reclamaciones de Rusia por la anexión de territorio ucraniano, así como el alivio de las sanciones y la congelación de activos rusos.

El Instituto para el Estudio de la Guerra, un think tank no partidista con sede en Washington, declaró que cree que "el Kremlin sigue sin estar interesado en negociaciones de paz de buena fe y en cualquier solución a la guerra que no se pliegue a sus exigencias".

Mientras tanto, el 3 de julio, durante una reunión en Bruselas con el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, la responsable de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, "subrayó la grave amenaza que supone para la seguridad europea el apoyo de las empresas chinas a la guerra ilegal de Rusia", según un comunicado de su oficina.

Beijing debe "cesar inmediatamente todo apoyo material que sostenga el complejo militar industrial de Rusia" y apoyar "un alto el fuego total e incondicional y una paz justa y duradera en Ucrania basada en el pleno respeto de la Carta de las Naciones Unidas", afirmó.

Con información de Guy Birchall


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales