El presidente Donald Trump abandona el recinto ferial del estado de Iowa tras pronunciar un discurso durante el inicio de los actos conmemorativos del 250.º aniversario de la firma de la Declaración de Independencia, en Des Moines, Iowa, el 3 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump abandona el recinto ferial del estado de Iowa tras pronunciar un discurso durante el inicio de los actos conmemorativos del 250.º aniversario de la firma de la Declaración de Independencia, en Des Moines, Iowa, el 3 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Trump dice que impondrá un arancel del 50% al cobre

El impuesto previsto se produce después de que el presidente amenazara con imponer más aranceles a los productos farmacéuticos

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
8 de julio de 2025, 5:39 p. m.
| Actualizado el8 de julio de 2025, 7:55 p. m.

El presidente Donald Trump reveló sus planes de imponer un arancel del 50% al cobre.

"Hoy nos ocupamos del cobre", declaró Trump ante la prensa durante una reunión del Gabinete celebrada el 8 de julio. "Creo que el arancel al cobre será del 50%".

El presidente no dio más detalles, como la fecha exacta en que entrará en vigor el arancel.

En declaraciones al programa "Power Lunch" de la CNBC, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que el arancel del presidente probablemente entrará en vigor a finales de julio o el 1 de agosto. Afirmó que el objetivo del nuevo arancel es aumentar la producción nacional de cobre.

Además del cobre, el presidente amenazó con imponer aranceles de hasta el 200% a los productos farmacéuticos importados a Estados Unidos. Sin embargo, Trump señaló que estos aranceles más elevados no entrarían en vigor de inmediato, sino que "darían a la gente alrededor de un año, año y medio".

"Les daremos un cierto período de tiempo para que se organicen", afirmó.

Lutnick confirmó más tarde que a finales de mes se darían a conocer más detalles sobre los aranceles a los productos farmacéuticos.

"En el caso de los productos farmacéuticos y los semiconductores, los estudios se completarán a finales de mes, por lo que el presidente establecerá entonces sus políticas, y voy a dejar que espere para decidir cómo lo va a hacer", declaró Lutnick a la CNBC.

El arancel al cobre es consecuencia de la declaración realizada por el presidente a principios de este año.

En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que ordenaba al Departamento de Comercio que abordara las amenazas a la seguridad nacional y la estabilidad económica derivadas de las importaciones de cobre.

Declaró que impondría un arancel de hasta el 25% a todas las importaciones de cobre e instó a las empresas nacionales a aumentar su producción de este metal rojo.

Los precios del metal industrial subieron más de un 11%, hasta alcanzar los 5.55 dólares por libra, tras el anuncio.

El arancel cumple con la declaración del presidente realizada a principios de este año. En marzo, Trump declaró que impondría un impuesto de hasta el 25% a todas las importaciones de cobre e instó a las empresas nacionales a aumentar su producción del metal rojo.

Estados Unidos es uno de los principales productores de cobre del mundo, con una producción anual de alrededor de 1.1 millones de toneladas. Chile sigue siendo el mayor productor de cobre, con 5.3 millones de toneladas. Le siguen la República Democrática del Congo (2.84 millones), Perú (2.76 millones) y China (1.83 millones).

Al mismo tiempo, Estados Unidos consume aproximadamente el doble de lo que produce, lo que hace que el país dependa de las importaciones, principalmente de Chile.

El cobre es un componente crucial para los vehículos eléctricos y las fuentes de energía renovable. Además, será una fuente vital para impulsar la agenda económica del presidente, especialmente en inteligencia artificial, centros de datos, robótica y semiconductores.

Según la Copper Development Association, se necesitan 27 toneladas de cobre para instalar un megavatio de nueva capacidad energética para centros de datos. Para poner esto en perspectiva, se prevé que la demanda mundial de energía para centros de datos alcance los 127,000 megavatios en 2029.

En una perspectiva de mitad de año compartida con The Epoch Times, Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial, prevé que el metal industrial estará entre los productos básicos con mejor rendimiento en los próximos años.

"El cobre destaca como un ganador a largo plazo vinculado a la infraestructura de la inteligencia artificial", afirma Turnquist.

"El cobre se ha mantenido bien, ya que el metal sigue reinventándose como un elemento clave para la inteligencia artificial. La conductividad superior de este metal es vital para satisfacer el aumento de la demanda de electricidad de los centros de datos, y también es un componente clave en su construcción".

El fortalecimiento de la demanda internacional de este metal básico ha impulsado los precios del cobre, que se han disparado alrededor de un 30% este año. Esto también ha reforzado las acciones de las empresas mineras.

Las acciones de Freeport-McMoRan, una de las mayores empresas mineras de cobre del mundo, se han disparado aproximadamente un 24% este año. Del mismo modo, las acciones de Southern Copper han subido alrededor de un 16%.

Estas acciones subieron un 5% y un 1%, respectivamente, tras el repentino anuncio de Trump.

Sin embargo, es probable que el aumento de los precios afecte a diversos sectores que hacen un uso intensivo del cobre, como la construcción y la tecnología.

El cobre también es un material imprescindible para el fabricante de chips de IA Nvidia. Este metal se utiliza en la arquitectura especializada de chips Blackwell, los sistemas de datos y la infraestructura de refrigeración de este gigante tecnológico.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para recabar sus comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos