El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, cuyos padres son cubanos, envió un mensaje al pueblo de Cuba previo al aniversario de las protestas masivas del 11 de julio.
"El 11 de julio del 2021 es un día que para nosotros marcó un cambio, una época en lo que está pasando dentro de Cuba", dijo Rubio en un mensaje que el periodista cubano Mario J. Pentón difundió en X.
"Sé que esos videos del pueblo cubano en las calles de la isla exigiendo libertad y el fin de una dictadura ilegítima, fue una inspiración enorme para esos que están fuera de la isla y que aman la libertad y que tienen la esperanza para la libertad para Cuba en el futuro", continúa en su mensaje.
Rubio dijo que reconoce que no es fácil permanecer "dentro de esa isla esclava, dentro de esa isla oprimida", y enfrentarse a la dictadura castrista liderada actualmente por Miguel Díaz-Canel.
"Ustedes que están ahí, que no se rinden, nos inspiran cada día, y es un riesgo enorme, lo sabemos".
La población cubana, que desde 1959 vive bajo un gobierno comunista unipartidista liderado por el Partido Comunista de Cuba, continúa viviendo la represión del régimen, además de la escasez de alimentos y servicios básicos como el agua y la energía eléctrica.
"Sé que para muchos es mucho más fácil abandonar el país que quedarse ahí", agregó Rubio.
"Pero quiero que sepan que desde acá tienen nuestro apoyo, el apoyo de nuestra embajada, el apoyo de una comunidad en EE. UU. que los miran cada día y que saben que están sufriendo por la escasez de medicina, electricidad, y demás".
Agregó que es sabido que la situación de los cubanos en la isla "es producto de un régimen que simplemente no sabe gobernar, no sabe administrar un país, y que simplemente lo que le interesa es mantenerse en el poder", dijo.
También expresó su deseo de que "Cuba pronto sea libre, soberana e independiente", y que el destino de la isla llegue a estar a manos de su pueblo.
En vísperas del 4.° aniversario de las protestas masivas del 11J, la comunidad cubana en el exilio recuerda aquel domingo 11 de julio de 2021 cuando miles de cubanos de diversas edades salieron a las calles de distintas ciudades del país.
Armados con cacerolas en varias ciudades de la isla, incluida La Habana, los cubanos protestaron contra los abusos a los derechos humanos, la falta de libertad y el empeoramiento de la situación económica en el país, perpetuada por décadas bajo los liderazgos comunistas.
Las protestas masivas de aquel 11J, que recordaron el Maleconazo de agosto de 1994, dejaron un saldo de al menos 1400 personas presas y varios fallecidos a manos del estado.
El pasado 30 de junio, el presidente Donald Trump firmó un memorando para reforzar la política de EE. UU. hacia Cuba, revirtiendo la revocación de la administración Biden que aliviaba la presión sobre el régimen cubano.
Trump ordenó poner fin a las prácticas económicas que "benefician de forma desproporcionada" al régimen comunista de Cuba y a su ejército, así como reforzar la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba y apoyar el embargo económico contra la isla, según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí