El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica en el Capitolio el 14 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica en el Capitolio el 14 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

RFK Jr. restringe el acceso de los inmigrantes ilegales a programas financiados por el gobierno

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
10 de julio de 2025, 6:54 p. m.
| Actualizado el10 de julio de 2025, 6:56 p. m.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., está revocando una interpretación de 1998 de una ley que permitía a los inmigrantes ilegales acceder a determinados programas financiados por el Gobierno, según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) el 10 de julio.

El secretario de Salud está revocando la interpretación de la Ley de Reconciliación de la Responsabilidad Personal y la Oportunidad Laboral (PRWORA), una ley que establecía que los inmigrantes ilegales no pueden obtener "beneficios públicos federales".

La interpretación de 1998 del HHS decía que la definición de prestaciones de la ley "no proporciona orientación suficiente a los proveedores de prestaciones" y que el HHS intervenía "para facilitar el cumplimiento" de un requisito de la ley que obligaba a los proveedores a verificar los requisitos de las personas para recibir prestaciones.

Afirmaba que a ciertos programas, entre ellos Head Start, que proporciona servicios de guardería a familias con bajos ingresos, podían acceder los inmigrantes ilegales.

Esa interpretación restringía indebidamente el alcance de la ley, permitiendo a los inmigrantes ilegales acceder a programas que los legisladores habían destinado únicamente a los estadounidenses y a los inmigrantes que reunían los requisitos, como los inmigrantes a los que se había concedido asilo, dijo el HHS el jueves.

"Durante demasiado tiempo, el gobierno ha desviado el dinero de los impuestos de los estadounidenses trabajadores para incentivar la inmigración ilegal", dijo Kennedy. "La medida de hoy cambia eso: restaura la integridad de los programas sociales federales, hace cumplir el estado de derecho y protege recursos vitales para el pueblo estadounidense".

La política actualizada aplica la definición de beneficio público federal que figura en la ley.

La ley define los beneficios como "cualquier subvención, contrato, préstamo, licencia profesional o licencia comercial" proporcionada a una persona, así como "cualquier jubilación, asistencia social, salud, discapacidad, vivienda pública o asistida, educación postsecundaria, asistencia alimentaria, subsidio de desempleo o cualquier otro beneficio similar por el que se proporcionen pagos o asistencia a una persona, un hogar o una unidad familiar que reúna los requisitos".

Head Start es uno de los programas incluidos en la lista actualizada y ampliada de "beneficios públicos federales" clasificados en virtud de la PRWORA, según informó el miércoles el HHS.

Además de Head Start, el HHS incluye otra docena de programas que anteriormente estaban excluidos. Entre ellos se encuentran la Subvención en Bloque para Servicios Comunitarios, el Programa de Subvenciones para Proyectos de Asistencia en la Transición de Personas sin Hogar y el Programa de Planificación Familiar del Título X.

El HHS citó como motivo de este cambio una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, de febrero, que ordenaba a los funcionarios identificar los programas financiados por el gobierno que "actualmente permiten a los extranjeros ilegales obtener cualquier beneficio público en efectivo o no efectivo" y, a continuación, armonizar dichos programas con la PRWORA.

"El Título IV de la PRWORA establece que es política nacional que 'los extranjeros dentro de las fronteras de la nación no dependan de los recursos públicos para satisfacer sus necesidades' y que 'es un interés imperioso del gobierno eliminar el incentivo a la inmigración ilegal que supone la disponibilidad de prestaciones públicas'. Sin embargo, en las décadas transcurridas desde la aprobación de la PRWORA, numerosas administraciones han actuado para socavar los principios y limitaciones establecidos por el Congreso a través de esa ley", escribió Trump en ese momento.

Un aviso sobre la actualización del HHS indicaba que las personas tienen 30 días después de su publicación oficial para presentar comentarios. El aviso aún no se ha publicado oficialmente.

El HHS indicó en el aviso que aplicaría la interpretación actualizada de inmediato porque "cualquier retraso sería contrario al interés público y no abordaría la emergencia actual en la frontera sur de Estados Unidos".

El Departamento de Educación dijo el jueves que revocaba la interpretación de 1998 de la PRWORA que permitía a los inmigrantes ilegales acceder a las prestaciones educativas federales, mientras que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, que forman parte del HHS, dijeron anteriormente que aumentarían la supervisión para garantizar que los estados no pagaran la atención sanitaria de los inmigrantes ilegales, citando la orden de Trump y la PRWORA.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos