7

Compartidos

Ilustración de The Epoch Times. (Getty Images, foto AP, Freepik)

Ilustración de The Epoch Times. (Getty Images, foto AP, Freepik)

Esto debe saber sobre Alligator Alcatraz, el centro de deportación rodeado por 30,000 caimanes

"Es un centro integral, y este aeropuerto, que lleva aquí mucho tiempo, es el lugar seguro perfecto. Va a suponer un gran cambio", dijo DeSantis

INFORMES ESPECIALESPor T.J. Muscaro
2 de julio de 2025, 12:58 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 12:58 p. m.

En lo profundo de los Everglades de Florida, el último centro de detención y deportación de inmigrantes ilegales abrió sus puertas el 1 de julio, ocho días después de que las autoridades estatales anunciaran el inicio de las obras.

Un conjunto de estructuras temporales con capacidad para albergar hasta 3000 inmigrantes ilegales y 1000 miembros del personal se alza ahora junto a una pista de aterrizaje de 3189 metros de largo y 45 metros de ancho. El centro ha sido financiado en su mayor parte por el Departamento de Seguridad Nacional.

"Piense en lo que tiene aquí", dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante una mesa redonda celebrada en la inauguración del centro el 1 de julio. "Llegan aquí, dicen que ya se les ha ordenado la deportación. Los llevas en coche 2000 pies hasta la pista y desaparecen".

"Es una ventanilla única, y este aeropuerto, que lleva aquí mucho tiempo, es el lugar seguro perfecto. Va a suponer una gran diferencia".

El presidente Donald Trump habla tras visitar "Alligator Alcatraz" en las instalaciones del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. El lugar está situado en una remota zona pantanosa repleta de caimanes, cocodrilos y pitones, lo que ha llevado a compararlo con la famosa prisión de Alcatraz por su carácter inexpugnable. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)El presidente Donald Trump habla tras visitar "Alligator Alcatraz" en las instalaciones del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. El lugar está situado en una remota zona pantanosa repleta de caimanes, cocodrilos y pitones, lo que ha llevado a compararlo con la famosa prisión de Alcatraz por su carácter inexpugnable. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)

Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, celebró la inauguración como un ejemplo más de la "experiencia logística" de Florida para responder rápidamente a una emergencia, adaptando a este proyecto lo aprendido en la reconstrucción de las infraestructuras tras los huracanes.

DeSantis declaró el estado de emergencia en relación con la inmigración ilegal a principios de este año, otorgando a Guthrie poderes de emergencia para hacerse cargo del aeródromo del condado de Miami-Dade y poner en marcha la construcción.

"Hay más de 13 proveedores diferentes que se han unido para resolver esto en ocho días, una verdadera colaboración de todo el sector privado para conseguirlo", dijo Guthrie durante la mesa redonda. "Detrás de ustedes, en estos paneles, en solo ocho días, hemos construido un centro de detención que cumple con todas las normas, con capacidad para 3000 personas y espacio para ampliarla si se nos solicita. El centro de detención cuenta con más de 158,000 pies cuadrados de alojamiento y es una estructura con armazón de aluminio totalmente resistente a vientos de 110 millas por hora, o de categoría 2 de alta intensidad".

Las instalaciones también están equipadas con una aldea para el personal, sistemas de energía redundantes, aire acondicionado, capacidad para servir tres comidas calientes al día, un centro médico abierto las 24 horas del día, farmacia, lavandería, asistencia jurídica y religiosa, y patios de recreo cubiertos y al aire libre.

El presidente Donald Trump (2.º por la izquierda), el gobernador de Florida Ron DeSantis (izquierda) y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem (derecha) visitan un centro de detención, apodado "Alligator Alcatraz", situado en el aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier, en Ochopee (Florida), el 1 de julio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)El presidente Donald Trump (2.º por la izquierda), el gobernador de Florida Ron DeSantis (izquierda) y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem (derecha) visitan un centro de detención, apodado "Alligator Alcatraz", situado en el aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier, en Ochopee (Florida), el 1 de julio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)

Apodada "Alligator Alcatraz", la instalación está situada junto a la autopista 41, a más de 50 millas al oeste del centro de Miami, rodeada por más de 28,000 pies de alambre de púas y más de 10 millas de los Everglades. La instalación cuenta con más de 400 agentes de seguridad, incluidos 200 hombres y mujeres de la Guardia Nacional de Florida bajo el mando del general de división John Haas, y más de 200 cámaras de seguridad.

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, lo llama "Alligator Alcatraz" debido a su barrera natural. Mientras que Alcatraz, en San Francisco, es una isla real, la versión de Florida será una isla asfaltada rodeada por un pantano repleto de caimanes americanos y otros animales salvajes que disuaden de escapar.

Conocido oficialmente como Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el lugar fue construido a principios de la década de 1970 dentro de los límites de la Reserva Nacional Big Cypress.

Según el Servicio de Parques Nacionales, esa reserva es el hogar de unos 30,000 caimanes. También hay una población de cocodrilos americanos, las invasivas pitones birmanas —conocidas por comer caimanes—, serpientes venenosas autóctonas como la serpiente de cascabel pigmea oscura, la serpiente de cascabel del este, la serpiente coral del este y la serpiente mocasín de Florida, y más de 30 panteras de Florida documentadas. También son comunes las arañas, los mosquitos y otros insectos, así como diversas variedades de plantas venenosas.

Los caimanes se agolpan en el agua que queda en un canal mientras el Parque Nacional de los Everglades de Florida sufre una grave sequía en Everglades, Florida, el 19 de mayo de 2025. (Joe Raedle/Getty Images)Los caimanes se agolpan en el agua que queda en un canal mientras el Parque Nacional de los Everglades de Florida sufre una grave sequía en Everglades, Florida, el 19 de mayo de 2025. (Joe Raedle/Getty Images)

"Nos gusta la idea de reabrir la Alcatraz original", dijo Uthmeier. "No sé si eso podrá hacerse realidad, pero pensamos: 'Oye, tenemos nuestra propia Alcatraz natural en medio de los Everglades, con una pista de aterrizaje estupenda y un perímetro fantástico. Así que vamos a hacerlo'".

A ellos se unió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien, además de elogiar el trabajo de Florida, instó a los inmigrantes ilegales a utilizar la aplicación Customs and Border Protection Home App para autodeportarse a sus países de origen a cargo del gobierno federal.

DeSantis reafirmó la oferta de Noem.

"¿Por qué querrían pasar por Alligator Alcatraz si pueden volver a casa por su cuenta?", preguntó.

"Creo que mucha gente va a tomar esa decisión".

Alligator Alcatraz es uno de los dos centros de detención que se abrirán en Florida, con capacidad para 2000 inmigrantes ilegales en Camp Blanding, ya que el Estado del Sol busca cumplir su objetivo de poder detener a 5000 inmigrantes destinados a la deportación.

Aunque la oficina del gobernador sostiene que no se realizarán más obras permanentes en el lugar, varios grupos ecologistas han presentado una demanda con la esperanza de retrasar al menos la apertura del centro hasta que se lleve a cabo una evaluación medioambiental más rigurosa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos