El presidente Donald Trump aseguró a los estadounidenses el 19 de agosto que no habrá soldados estadounidenses en Ucrania para hacer cumplir una eventual tregua entre Kiev y Moscú.
En una entrevista con Fox News el martes, Trump relató su reunión multilateral con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y otros líderes europeos como parte de sus esfuerzos continuos para poner fin a los combates entre Rusia y Ucrania.
Zelenski ha pedido repetidamente a la base de apoyo internacional de Ucrania garantías de seguridad como parte de un eventual proceso de paz para poner fin a la guerra. Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha opuesto firmemente a que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) amplíe la membresía de Ucrania y expanda la presencia de la alianza a lo largo de la frontera de Rusia con el Mar Negro.
Durante sus reuniones con los líderes europeos el lunes, Trump dijo que la adhesión de Ucrania a la OTAN estaba descartada, pero que podría haber una fuerza multinacional "similar a la OTAN" para proporcionar a Ucrania algunas garantías de seguridad.
Trump dio más detalles sobre su postura respecto a la OTAN durante su intervención en el programa "Fox & Friends" el martes.
"[Ucrania] no va a formar parte de la OTAN, pero contamos con los países europeos, que se encargarán de ello, y algunos de ellos, como Francia y Alemania, y un par más, como el Reino Unido, quieren tener soldados sobre el terreno", afirmó.
A medida que avanzaba el debate, el presentador de Fox News, Charlie Hurt, pidió directamente a Trump que confirmara que no habrá soldados estadounidenses involucrados en este posible paraguas de seguridad para Ucrania.
"Bueno, tienes mi garantía, y yo soy el presidente", respondió Trump.
A medida que el debate se ampliaba a la seguridad regional en Europa, Trump elogió a los líderes europeos dispuestos a enviar soldados de sus países para apoyar a Ucrania. Dijo que esos países europeos están "dispuestos a enviar gente al terreno" y "estamos dispuestos a ayudarles con cosas, especialmente, probablemente, si hablamos de transporte aéreo, porque nadie tiene el tipo de material que nosotros tenemos".
A continuación, Trump predijo que es poco probable que los combates en Ucrania se reaviven una vez que se alcance un acuerdo de paz.
"Creo que si se llega a un acuerdo —ya sabes, las famosas últimas palabras, ¿no?—, pero creo que si se llega a un acuerdo... Creo que Rusia ya ha tenido suficiente, todos han tenido suficiente, y durante un periodo de tiempo muy prolongado, no creo que haya ningún problema", dijo Trump.
Otras garantías de seguridad para Ucrania podrían venir en forma de nuevos envíos de ayuda militar.
En una rueda de prensa tras su reunión con Trump, Zelenski dijo que había propuesto comprar armas adicionales por valor de 90,000 millones de dólares a Estados Unidos.
Intercambio de territorios por paz
Aún se desconocen los detalles de la propuesta de paz entre Rusia y Ucrania que tiene en mente Trump, pero ha insinuado en repetidas ocasiones intercambios de territorios y cesiones territoriales para resolver el actual conflicto.Además de anexionar la península de Crimea en 2014, Rusia ha conseguido capturar prácticamente toda la provincia de Lugansk y la mayor parte de otras tres provincias ucranianas: Donetsk, Zaporizhia y Jersón. En total, los territorios controlados por Rusia abarcan alrededor del 20% del territorio ucraniano anterior a 2014, principalmente a lo largo de la región oriental de Donbás y la costa de Azov.

Zelenski ha rechazado las conversaciones sobre la cesión de territorios ucranianos. En una rueda de prensa celebrada el 17 de agosto, antes de su visita a la Casa Blanca, Zelenski afirmó: "La Constitución de Ucrania impide ceder territorio o intercambiar tierras".
Durante su entrevista del martes en Fox News, Trump se enfrentó a más preguntas sobre si había hablado con Zelenski y otros líderes europeos sobre el intercambio de territorios y cómo habían reaccionado estos.
"Bueno, ellos lo entienden", dijo Trump.
"Miren, todo el mundo puede hacerse el listo, y esto y lo otro, pero Ucrania va a recuperar su vida. Van a dejar de tener gente muerta por todas partes y van a conseguir mucho territorio. Pero esto ha sido una guerra, y Rusia es una nación militar poderosa. Les guste o no, es una nación poderosa. Es una nación mucho más grande".
El presidente estadounidense elogió a los soldados ucranianos por luchar con valentía durante toda la guerra, pero dijo que no han sido capaces de detener el avance ruso.
Próximos pasos con Putin
Un tema recurrente en las reuniones del lunes en la Casa Blanca fue cómo organizar una eventual reunión trilateral entre los líderes de Rusia y Ucrania con la mediación de Estados Unidos.Trump anunció que llamó a Putin el lunes para empezar a ultimar los detalles de esta reunión.
Al comentar la llamada en Fox News, Trump dijo que decidió no llamar a Putin mientras los demás líderes europeos estaban presentes.
"No lo hice delante de ellos. Pensé que sería una falta de respeto hacia el presidente Putin. No lo hice porque no han tenido las mejores relaciones", dijo Trump a Fox News.
Debido a la diferencia horaria, Trump dijo que era alrededor de la 1 de la madrugada en Moscú cuando habló por teléfono con el presidente ruso.

"Era como la una de la madrugada. Pero [Putin] contestó muy alegremente", dijo Trump.
El presidente estadounidense expresó su esperanza de que la reunión trilateral fuera un éxito y se pusiera fin al conflicto, pero dijo que sus homólogos ruso y ucraniano también debían mostrar voluntad para llegar a un acuerdo.
"En este caso, se necesitan dos para bailar el tango", dijo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí