El Departamento del Tesoro de Estados Unidos prorrogó este martes por segunda ocasión el plazo para prohibir transferencias de fondos a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, las instituciones financieras mexicanas sancionadas en junio.
La prórroga del Tesoro fue informada en un comunicado a través de su oficina de Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés). FinCEN dio como nueva fecha el 20 de octubre de 2025 para que entren en vigor las prohibiciones a las transferencias de fondos que involucran a las tres instituciones financieras mexicanas "que se considera que son de especial preocupación en materia de blanqueo de capitales en relación con el tráfico ilícito de opioides".
Esta nueva orden del Tesoro modifica la última disposición del Departamento en julio de 2025, que modificó la entrada en vigor de las sanciones para el 4 de septiembre, luego de que la entrada en vigor inicial de las sanciones previstas para el 21 de julio impuestas en junio se modificaran por primera vez.
El pasado 25 de junio, el Tesoro sancionó a las tres instituciones financieras prohibiendo ciertas transferencias de fondos en las que participen dichas entidades financieras tras identificarlas como "entidades de interés prioritario en materia de blanqueo de capitales en relación con el tráfico ilícito de opioides", ligadas a cárteles de droga mexicanos.
"Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo", dijo en ese momento el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
La FinCEN dijo en junio que CIBanco habría prestado sus servicios a cárteles de México como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo; Intercam habría prestado sus servicios a cárteles mexicanos, incluido el CJNG; y Vector al Cártel de Sinaloa y al Cártel del Golfo.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa fueron designados el 20 de febrero por el Departamento de Estado como organizaciones terroristas globales.
Tras las sanciones anunciadas por el Tesoro, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México decretó una intervención temporal a las tres instituciones financieras a partir del 26 de junio. Posteriormente, el 15 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, les impuso multas por 185 millones de pesos (9.83 millones de dólares aproximadamente).
Este 19 de agosto, la SHCP informó que tras las intervenciones temporales por parte de la Secretaría comenzaron los acuerdos para la venta de una parte significativa de las operaciones de CIBanco y de Intercam, como difundió en un comunicado.
En el caso de CIBanco, las autoridades mexicanas determinaron transferir su división fiduciaria a Banco Multiva S.A, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva, para asegurar la continuidad de los contratos existentes y la protección de los fideicomisos y sus beneficiarios.
En caso de Intercam, Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones del banco, que incluye activos de Intercam Banco y de otras entidades que lo integran, para continuar con la atención a sus clientes y ahorradores.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí