Días después de su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente Donald Trump recibió al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a los líderes europeos en la Casa Blanca.
Las reuniones del 18 de agosto subrayaron la importancia de los recientes esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos para resolver la guerra entre Rusia y Ucrania. La última ronda ha sentado las bases para una posible cumbre trilateral entre Trump, Putin y Zelenski.
Los líderes europeos y Zelenski se mostraron optimistas, sobre todo después de que Trump dijera que Estados Unidos ayudaría a Ucrania con la seguridad en un acuerdo de paz.
Después de la reunión, el presidente estadounidense escribió en las redes sociales que había llamado a Putin para organizar conversaciones bilaterales entre el líder ruso y Zelenski. A estas les seguirían conversaciones trilaterales entre Putin, Zelenski y Trump.
Meses después de que un anterior intento de alto el fuego no lograra atraer a Rusia a la mesa de negociaciones, Trump reconoció los retos que plantea poner fin a una guerra que ha causado cientos de miles, si no más de un millón, de muertos.

“Pensé que esta iba a ser una de las más fáciles. En realidad, es una de las más difíciles”, declaró durante una rueda de prensa previa a su reunión multilateral con los líderes europeos.
“Tenemos que dar lo mejor de nosotros”, afirmó.
A continuación se presentan seis conclusiones clave de la cumbre celebrada en la Casa Blanca.
1. Avance en las garantías de seguridad
Mark Rutte, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), afirmó que Trump “rompió el punto muerto” con Putin a través de un diálogo diplomático que comenzó a tomar forma a principios de este año.En su anterior reunión con Zelenski, Trump afirmó que Estados Unidos ayudaría a Europa con las garantías de seguridad para Ucrania.
“Quieren ofrecer protección y están muy convencidos de ello, y nosotros les ayudaremos”, declaró Trump. “Creo que es muy importante cerrar el acuerdo”.
En su publicación en Truth Social, Trump dijo que el posible apoyo vendría de Europa y con la coordinación de Estados Unidos.
“El hecho de que hayas dicho que 'estás dispuesto a participar en las garantías de seguridad' es un gran paso”, dijo Rutte, describiendo el hecho como “un gran avance”.
Zelenski calificó las posibles garantías de seguridad de Estados Unidos como “muy importantes”.
El presidente no comprometió tropas estadounidenses para la iniciativa, pero dijo que las protecciones serían “similares a las de la OTAN”.
La naturaleza exacta de las garantías de seguridad sigue abierta, pero la administración Trump ofreció algunas pistas que fueron recibidas positivamente por los europeos.
El 17 de agosto, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, le dijo a Jake Tapper, de CNN, que la seguridad sería similar a la garantizada a los miembros de la OTAN por el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.
Durante la reunión del lunes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló de avances en “garantías de seguridad similares a las del artículo 5”. Ella también destacó lo cruciales que serían esas garantías.
Según el artículo 5, un ataque contra cualquier miembro de la OTAN desencadena una respuesta colectiva de todos los miembros.
Pero es posible que esas protecciones similares a las del artículo 5 tengan que ir acompañadas de la promesa de mantener a Ucrania fuera de la OTAN. El interés de Ucrania en unirse a la organización suscitó la preocupación de Rusia antes de su invasión al país vecino.
En una publicación en Truth Social a última hora del 17 de agosto, Trump sugirió que Zelenski podría poner fin a la guerra cediendo Crimea y no entrando en la OTAN.

2. Un tono más amistoso que en la reunión anterior
La reunión del lunes entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval dejó una impresión diferente a la del polémico encuentro de febrero, que se interrumpió después de que Zelenski y el vicepresidente JD Vance mantuvieran una acalorada discusión. Posteriormente, Estados Unidos suspendió temporalmente la ayuda a Ucrania.Esta vez, Trump recibió a Zelenski en el pórtico de la Casa Blanca con una sonrisa y un apretón de manos. Vance no dijo nada y, a diferencia de la última vez, Zelenski vestía un traje negro de estilo militar. Trump elogió la vestimenta.
El líder ucraniano expresó su agradecimiento a Trump por la carta que su esposa Melania envió a Putin, en la que le pedía que considerara la inocencia de los niños y pusiera fin a la guerra.
Durante la reunión de febrero, Trump le dijo a Zelenski: “Ahora mismo no tienes las cartas en la mano”.
El 18 de agosto, Trump se negó a decirle a un periodista si Rusia o Ucrania tenían las mejores cartas.
El respeto mutuo también impregnó un intercambio público posterior entre Trump, Zelenski y los principales líderes europeos.
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, atribuyó a Trump el mérito de haber llevado a Putin a la mesa de negociaciones.
Alexander Stubb, presidente de Finlandia, dijo: “Creo que en las últimas dos semanas probablemente hemos avanzado más en el fin de esta guerra que en los últimos tres años y medio”.
Justo después, se escuchó a Trump elogiar el juego de golf de Stubb.
3. El alto el fuego ya no es un requisito previo para el acuerdo de paz: Trump
Trump llegó a su reunión del 15 de agosto con Putin en busca de un acuerdo de alto el fuego.“No sé si será hoy. Pero no estaré contento si no es hoy”, dijo en el Air Force One de camino a la cumbre de Alaska.

Sin embargo, posteriormente, el presidente rebajó las expectativas de un alto el fuego.
Durante su rueda de prensa con Zelenski, Trump sugirió que tal vez no fuera necesario un alto el fuego.
“Me gusta la idea de un alto el fuego por una razón: Porque se dejaría de matar gente inmediatamente, en lugar de en dos semanas, una semana o el tiempo que sea necesario. Pero podemos llegar a un acuerdo por el que trabajemos en un acuerdo de paz mientras ellos siguen luchando”, afirmó.
Volvió a abordar el tema durante su reunión con Zelenski y otros líderes europeos.
“Obviamente, todos preferiríamos un alto el fuego inmediato mientras trabajamos en una paz duradera, y tal vez algo así podría suceder”, dijo Trump a los líderes europeos. “En este momento, no está sucediendo”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, presionó a Trump sobre este tema, sugiriendo que sería clave para el futuro progreso hacia una paz duradera, especialmente en conjunción con la esperada reunión entre Trump, Putin y Zelenski.
“La credibilidad de estos esfuerzos, los esfuerzos que estamos realizando hoy, dependen al menos de un alto el fuego desde el inicio de las negociaciones serias a partir del próximo paso”, afirmó.
4. Intercambios territoriales en el horizonte
Las discusiones sobre los intercambios territoriales, que probablemente formarán parte de cualquier acuerdo de paz, también formaron parte de la reunión del 18 de agosto.Ucrania está bajo presión para ceder Crimea, un territorio que Rusia se anexionó en 2014.
El país de Europa del Este también podría sufrir pérdidas en Donbás, una región de Ucrania oriental con una gran población de habla rusa que ahora está en gran parte bajo control ruso.

Trump abordó el tema durante su reunión multilateral con Zelenski y los principales líderes europeos.
“También tenemos que discutir los posibles intercambios de territorio, teniendo en cuenta la línea de contacto actual, es decir, la zona de guerra”, dijo el presidente.
Zelenski también abordó el tema y calificó las fronteras territoriales como uno de los “asuntos delicados” que se tratarían en una futura reunión trilateral entre él, Trump y Putin, organizada por Trump.
5. La reunión trilateral cobra impulso
Varios líderes mostraron su interés en avanzar hacia una eventual discusión entre representantes de Ucrania, Rusia y Estados Unidos.“Si todo sale bien hoy, tendremos una [reunión trilateral], y creo que habrá una posibilidad razonable de poner fin a la guerra cuando lo hagamos”, dijo Trump antes de comenzar su primera reunión con Zelenski.
Reiteró ese interés en Truth Social a última hora del 18 de agosto, diciendo que dicha reunión se produciría tras las conversaciones bilaterales entre Putin y Zelenski.
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que “una reunión trilateral parece el siguiente paso sensato”.
Starmer agradeció además a Trump su disposición a impulsar ese debate.
Al igual que Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a una pausa en los combates antes de que se celebre la reunión trilateral.
Macron también dijo que las conversaciones deberían continuar incluso después de la reunión trilateral y que, en última instancia, podrían incluir a más países europeos.
“Cuando hablamos de garantías de seguridad, hablamos de la seguridad de todo el continente europeo”, afirmó.

6. Reunión excepcional de líderes europeos en la Casa Blanca
Las reuniones de la Casa Blanca marcaron una rara reunión a gran escala de los principales líderes europeos en el territorio de Trump.A lo largo del conflicto en curso, las potencias europeas han tratado de coordinar la ayuda a Ucrania. También han trabajado para reforzar los esfuerzos de seguridad colectiva en todo el continente.
Starmer, Macron, Merz, Meloni, Stubb, Rutte y von der Leyen se unieron a Zelenski y Trump en la Casa Blanca, lo que refleja el interés generalizado por poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Un gran día en la Casa Blanca”, escribió Trump en Truth Social el lunes por la mañana. “Nunca habíamos tenido aquí a tantos líderes europeos a la vez. ¡Un gran honor para Estados Unidos! Veamos cuáles serán los resultados... Presidente DJT”.
Stubb elogió el tono colaborativo de las conversaciones.
“Creo que el hecho de que estemos hoy alrededor de esta mesa es muy simbólico, en el sentido de que es el equipo de Europa y el equipo de Estados Unidos los que están ayudando a Ucrania”, afirmó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí