2

Compartidos

El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, en la ciudad de Panamá, el 9 de abril de 2025. (FRANCO BRANA/AFP a través de Getty Images)

El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, en la ciudad de Panamá, el 9 de abril de 2025. (FRANCO BRANA/AFP a través de Getty Images)

Jefe del Comando Sur de Estados Unidos alerta sobre intención y avances de China en la región

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Yeny Sora Robles
20 de agosto de 2025, 6:48 p. m.
| Actualizado el20 de agosto de 2025, 6:53 p. m.

El Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, alertó este 10 de agosto sobre la incursión de China en la región y las medidas ante ello durante la conferencia Sudamericana de Defensa "SOUTHDEC 2025" que se realiza en Buenos Aires, Argentina.

"El Partido Comunista Chino continúa su incursión metódica en la región, buscando exportar su modelo autoritario, extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio", dijo el almirante Holsey en su intervención en la conferencia.

"Sus empresas adquieren tierras, se apropian de infraestructura crítica y de sectores estratégicos como la energía y las telecomunicaciones. Es una amenaza directa a la soberanía y la seguridad de todos, y no es aceptable. No buscamos la guerra con China, pero sí vamos a prevenirla con una disuasión firme y enérgica frente a sus amenazas en esta región", declaró.

Holsey advirtió que China ha tomado el control de la inteligencia militar y las instalaciones espaciales del continente americano y amenaza puntos de acceso marítimo crítico como el Canal de Panamá, que es vital para la economía de cada nación, y subrayó la creciente necesidad de proteger las infraestructuras críticas.

Recordó asimismo que China intenta "exportar su modelo autoritario" y que su presencia constituye una "amenaza para todos nuestros países, para nuestros pueblos y para la paz en la región".

Dijo que ante ello las prioridades radican en mejorar la vigilancia e inteligencia y fortalecer las capacidades para combatir a las organizaciones criminales trasnacionales ante su creciente amenaza que, según datos de Estados Unidos, han elevado sus ingresos anuales a 358,000 millones de dólares por el tráfico ilícito de drogas, armas, personas, recursos naturales y vida silvestre.

Por su parte el subsecretario de Defensa para la Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos, Roosevelt Ditlevson, quien acompaña a Holsey, habló sobre la importancia de la capacidad de disuasión de los países de la región y para la seguridad del continente en la política del presidente Trump.

Holsey inauguró este día la Conferencia de Defensa de Sudamérica SOUTHDEC25, junto al ministro de Defensa Luis Petri y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, del gobierno argentino.

El ministro  Petri dijo en la inauguración del evento que el gobierno de Argentina está alineado con Estados Unidos mediante su política de Defensa con visión estratégica, modernización militar y cooperación con aliados.

La Conferencia reúne a importantes autoridades militares de diferentes países y aborda los temas de interés militar de la región para debatir esfuerzos conjuntos destinados a fortalecer la seguridad en el continente y afrontar los desafíos de seguridad del siglo XXI.

"Fortaleciendo alianzas: La Conferencia de Defensa de América del Sur, que se realiza esta semana en Argentina, destaca las sólidas y duraderas alianzas de defensa que son clave para la seguridad en América del Sur y el Hemisferio Occidental", dice un posteo en X de la embajada de Estados Unidos en Argentina del 19 de agosto.

La visita de Holsey a la Argentina incluye encuentros con autoridades militares de Argentina.

"La agenda de Holsey incluye reuniones bilaterales con el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, y otras autoridades", dice un comunicado de la Embajada de EE. UU. en Argentina del 18 de agosto.

En la SOUTHDEC 2025 organizada por el Comando Sur de Estados Unidos participan líderes militares de Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, y observadores de Canadá, Reino Unido, España, Francia, Portugal, entre otros.

Con información de EFE

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales