El lunes, una corte federal desestimó una impugnación contra una nueva ley de Texas que restringirá la propiedad de inmuebles por parte de personas físicas o jurídicas chinas a partir de septiembre.
La impugnación contra el fiscal general de Texas, Ken Paxton, por el proyecto de ley 17 del Senado estatal, fue presentada por dos ciudadanos chinos residentes en Texas con visados de estudiante.
El juez federal Charles Eskridge desestimó la demanda de los demandantes, que alegaban que la ley es discriminatoria y podría impedir a los residentes no permanentes poseer o alquilar una vivienda.
Al aceptar la moción de Paxton para desestimar la demanda, Eskridge escribió que la ley no se aplica a los demandantes Wang Peng y Li Qinlin, que son residentes legales del estado, ni a otras personas en una situación similar.
"Por lo tanto, los demandantes no han sufrido ni sufrirán ningún perjuicio con la eventual aplicación de esta nueva ley. Por lo tanto, las cortes federales carecen de competencia en la materia", escribió.
El proyecto de ley, que fue firmado en junio y entrará en vigor el 1 de septiembre, prohíbe a algunas personas y entidades de determinados países enemigos, entre los que se incluyen actualmente China, Rusia, Irán y Corea del Norte, poseer tierras agrícolas, segundas residencias, propiedades comerciales y otros recursos en Texas, como minas, recursos minerales, madera en pie, aguas subterráneas o derechos sobre el agua.
Según la ley, los ciudadanos chinos que no residen legalmente en los Estados Unidos no pueden comprar propiedades en Texas.
Wang y Li son ambos ciudadanos chinos con visados F-1. Según sus declaraciones, en julio, Wang, estudiante de máster en teología, llevaba unos 16 años viviendo en Texas. Li, recién graduado en ingeniería civil y medioambiental por la Universidad de Texas A&M, probablemente cambiará a un visado de trabajo H-1B en octubre. Ambos afirmaron no ser miembros del Partido Comunista Chino (PCCh) ni estar afiliados a él.
Una tercera demandante, Wang Yisi, ciudadana china que reside en Texas con un visado de trabajo H-1B, se retiró de la demanda el 1 de agosto tras convencerse de que la ley no la expone a la amenaza de ser procesada.
Los abogados de los demandantes afirmaron en la demanda que Wang y Li podían considerarse residentes en China, ya que no tienen la residencia permanente en Estados Unidos. Argumentaron que la ley es ambigua en su alcance, "viola las garantías de igualdad de protección y debido proceso recogidas en la Constitución de Estados Unidos" e "interfiere en la potestad del Gobierno federal para supervisar los asuntos exteriores, la inversión extranjera y la seguridad nacional".
En su moción de desestimación, presentada el 30 de julio, Paxton afirmó que la ley no restringe el derecho de una persona en función de la duración de su visado y no se aplica a los demandantes, quienes afirmaron que planean permanecer en Texas y que es su hogar permanente.
También declaró ante la corte: "No existe ningún interés estatal en impedir que personas que residen legalmente en Texas como su verdadero hogar y que desean seguir viviendo y trabajando en Texas en el futuro compren o alquilen bienes inmuebles. Estas personas no suponen ninguna amenaza para la seguridad de Texas ni de los tejanos. Son bienvenidas a establecerse aquí. Nada en la SB 17 dice lo contrario".
Al promulgar la Ley 17 en junio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, calificó la legislación como "la prohibición más estricta de Estados Unidos para impedir la venta de nuestras tierras y otros bienes a personas y empresas de China, Irán, Corea del Norte y Rusia".
Según un informe del Congreso de 2024, entre enero de 2023 y julio de 2024, 22 estados promulgaron leyes similares que limitaban o prohibían la propiedad extranjera de tierras estadounidenses.
En julio, el senador Josh Hawley (R-Mo.) y la representante Mary Miller (R-Ill.) presentaron proyectos de ley que tienen por objeto prohibir a las empresas chinas y a las filiales del PCCh poseer tierras agrícolas o propiedades en cualquier lugar de Estados Unidos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí