Israel ha movilizado a unos 60,000 reservistas antes de ampliar su operación en Gaza, según anunció el 20 de agosto el Ejército de Defensa de Israel (IDF).
En una publicación en X, el IDF afirmó que las nuevas órdenes de movilización se emitieron el miércoles por la mañana, mientras que a otros 20,000 se les prolongó el servicio como parte de la siguiente fase de la operación "Carros de Gedeón".
Por el momento se desconoce cuándo comenzará la siguiente fase de la operación, que lleva el nombre del guerrero bíblico Gedeón, quien, según el Libro de los Jueces, llevó a los israelitas a la victoria sobre el ejército madianita con solo 300 hombres.
La medida se produce casi dos semanas después de que el Estado judío aprobara planes para tomar el control de la ciudad de Gaza, al tiempo que distribuía ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate, en medio de la presión internacional.
Antes de esa decisión, el gabinete de seguridad de Jerusalén respaldó cinco principios para poner fin a la guerra.
Estos incluyen el desarme de la organización terrorista Hamás, la liberación de todos los rehenes israelíes que continúan retenidos en Gaza, el mantenimiento del control de seguridad de Israel sobre el territorio y el establecimiento de una administración civil alternativa no afiliada ni a Hamás ni a la Autoridad Palestina.
El anuncio de la movilización se produce mientras los mediadores árabes continúan sus gestiones para intentar poner fin al conflicto.
La guerra en Gaza se desató el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes en Gaza.
El grupo terrorista sigue reteniendo a 50 rehenes, y el gobierno israelí cree que 20 de ellos siguen con vida.
El Ministerio de Salud, controlado por Hamás, afirmó el lunes a través de Telegram que más de 62,000 personas murieron desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en octubre de 2023, en respuesta a los ataques de Hamás. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en estas cifras de víctimas, y The Epoch Times no puede verificar su exactitud.
El martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitó la División de Gaza de las Fuerzas de Defensa de Israel y, durante el viaje, describió a Hamás como sometida a una "enorme presión".
Netanyahu también criticó a su homólogo australiano, Anthony Albanese, por su decisión de reconocer al Estado palestino.
En una publicación en X desde la cuenta oficial del primer ministro de Israel, Netanyahu dijo que "la historia recordará a Albanese por lo que es: un político débil que traicionó a Israel y abandonó a los judíos de Australia".
"No me tomo estas cosas como algo personal", declaró Albanese en una rueda de prensa en respuesta a los comentarios. "Me relaciono con la gente de forma diplomática. Él ha dicho cosas similares sobre otros líderes".
Los mediadores árabes y Hamás afirmaron esta semana que los líderes del grupo terrorista habían acordado los términos del alto el fuego, aunque en el pasado se han hecho anuncios similares que no han dado lugar a una tregua duradera.
Egipto y Qatar afirmaron que estaban esperando la respuesta de Israel a la propuesta de alto el fuego, y el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelattay, declaró el martes que "la pelota está ahora en el tejado de Israel" durante varias llamadas telefónicas con los ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Turquía y la UE, así como con Hussein Al Sheikh, vicepresidente de la Autoridad Palestina, según un comunicado publicado por el ministerio.
Añadió que se habían logrado avances en las recientes conversaciones de alto el fuego celebradas en El Cairo con la delegación de Hamás y que esta ronda se había centrado en la propuesta del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff.
Qatar también dijo que el martes Hamás había aprobado una propuesta de alto el fuego, afirmando que "incluye un alto el fuego temporal de 60 días, durante el cual se intercambiarán varios prisioneros y rehenes, junto con el repliegue de las fuerzas israelíes y la intensificación de la entrada de ayuda humanitaria según los términos del acuerdo".
El portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed bin Mohammed Al Ansari, añadió que la respuesta de Hamás era "muy positiva" y "se ajusta en gran medida a lo aprobado previamente por la parte israelí, pero la mediación sigue a la espera de una respuesta oficial de Israel", de acuerdo con un comunicado publicado en la página web del ministerio.
De acuerdo con Ansari, el alto el fuego tendría una duración de 60 días y se intercambiaría un número indeterminado de prisioneros y rehenes, además de la reposición de las fuerzas israelíes y el aumento de la ayuda humanitaria en Gaza.
No hay confirmaciones de que Witkoff vaya a viajar a El Cairo o Doha para continuar las negociaciones, aunque las comunicaciones siguen en curso, añadió.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí