El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una conferencia de prensa en Moscú, el 27 de febrero de 2024. (Maxim Shipenkov/POOL/AFP vía Getty Images)

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una conferencia de prensa en Moscú, el 27 de febrero de 2024. (Maxim Shipenkov/POOL/AFP vía Getty Images)

Rusia afirma que excluir a Moscú de las conversaciones sobre seguridad es “un camino a ninguna parte”

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que “debatir seriamente cuestiones de seguridad sin la Federación Rusa es una utopía, es un camino a ninguna parte”.

EUROPAPor Chris Summers
20 de agosto de 2025, 2:51 p. m.
| Actualizado el20 de agosto de 2025, 2:51 p. m.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el 20 de agosto que los intentos de resolver las cuestiones de seguridad relacionadas con Ucrania sin incluir a Moscú eran “un camino a ninguna parte”.

Las declaraciones de Lavrov se produjeron dos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recibiera al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a varios líderes europeos para debatir las garantías de seguridad para Ucrania.

El 20 de agosto, Lavrov declaró: “No podemos estar de acuerdo con el hecho de que ahora se proponga resolver cuestiones de seguridad, de seguridad colectiva, sin la Federación de Rusia. Esto no funcionará”.

“Estoy seguro de que en Occidente, y sobre todo en Estados Unidos, entienden perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin la Federación de Rusia es una utopía, es un camino que no lleva a ninguna parte”.

Lavrov, de 75 años y ministro de Asuntos Exteriores de Rusia desde 2004, es un fiel aliado del presidente ruso Vladimir Putin.

Reunión virtual de la OTAN

Los jefes de Defensa de la OTAN celebran una reunión virtual el 20 de agosto, en la que se espera que debatan posibles garantías de seguridad futuras para Kiev que podrían facilitar un acuerdo de paz.

El almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del comité militar de la OTAN, dijo el viernes en X que los jefes de defensa de los 32 miembros de la alianza celebrarían una videoconferencia.

Dragone dijo que el general estadounidense Alexus Grynkewich, comandante supremo aliado de la OTAN en Europa, participaría, por primera vez en una reunión del comité militar, para informarles sobre “la situación actual en materia de seguridad”.

Trump se reunió con Putin el 15 de agosto en Alaska para mantener sus primeras conversaciones directas.

Después, aunque señaló que se habían logrado avances, Trump dijo: “No hay acuerdo hasta que haya acuerdo”.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, Putin dijo que Rusia seguiría tratando de “eliminar todas las raíces primarias” del conflicto en Ucrania y de abordar “las amenazas fundamentales para la seguridad [rusa]”.

Rusia quiere, como parte de un acuerdo de paz, una garantía de que Ucrania nunca se unirá a la OTAN.

Moscú tampoco está dispuesta a aceptar tropas de países de la OTAN para actuar como fuerzas de paz sobre el terreno en Ucrania si se acuerda un alto el fuego.

El 19 de agosto, Trump descartó el envío de tropas estadounidenses a Ucrania.

En una declaración del 13 de agosto, los países de la coalición de voluntarios” —aquellos dispuestos a ayudar a vigilar un futuro acuerdo de paz— afirmaron que “garantías de seguridad sólidas y creíbles” son esenciales para que Ucrania proteja su soberanía e integridad territorial.

El 18 de agosto, Trump recibió a Zelenski en la Casa Blanca, junto con el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron y otros líderes europeos.

Después, Trump escribió en Truth Social: “Durante la reunión discutimos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con los Estados Unidos de América. Todos están muy contentos con la posibilidad de paz para Rusia y Ucrania”.

Zelenski exige garantías de seguridad

“Necesitamos garantías de seguridad sólidas para garantizar una paz verdaderamente segura y duradera”, afirmó Zelenski en un mensaje publicado en Telegram el 20 de agosto.

Hizo estas declaraciones después de que Ucrania fuera golpeada por varios misiles y drones rusos durante la noche.

Las autoridades ucranianas afirmaron que los ataques contra zonas civiles en Sumy y Odesa causaron heridas a 15 personas, entre ellas tres niños pequeños.

Zelenski afirmó que los ataques rusos “solo confirman la necesidad de presionar a Moscú, la necesidad de introducir nuevas sanciones y aranceles hasta que la diplomacia funcione con todo su potencial”.

Trump está tratando de poner fin a la guerra de tres años entre Rusia y Ucrania, que comenzó cuando Putin ordenó el envío de tropas a Ucrania en febrero de 2022 en lo que denominó una “operación militar especial”.

El 7 de marzo de 2022, Lavrov dijo en un comunicado publicado por la embajada rusa en Londres el X: “El objetivo de la operación militar especial de Rusia es detener cualquier guerra que pueda tener lugar en territorio ucraniano o que pueda comenzar desde allí”.

Macron ha sugerido que podría celebrarse una reunión entre Trump, Putin y Zelenski en Suiza, país que se ha ofrecido a acoger dicha cumbre.

Con información de Reuters y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales