Ciencia

Meteoritos ultrarrápidos Oriónidas caerán a la Tierra este mes, pero ¿de dónde vienen?

Meteoritos ultrarrápidos Oriónidas caerán a la Tierra este mes, pero ¿de dónde vienen?

Cuando alcance su punto álgido a finales de este mes, se podrá observar una lluvia de meteoros inusualmente rápidos que atravesarán los cielos oscuros y sin luna, condiciones de iluminación ideales para avistar meteoros.

20 de octubre de 2025

Por

1
Fallece a los 103 años el físico chino ganador del Nobel, Yang Chen-Ning

Fallece a los 103 años el físico chino ganador del Nobel, Yang Chen-Ning

BEIJING—El físico chino Yang Chen-ning, ganador del Premio Nobel y uno de los científicos más influyentes de la física moderna, falleció en Beijing el sábado. Tenía 103 años.

18 de octubre de 2025

Por

1
Fósil con 500 millones de años explica enigmática simetría de la estrella de mar

Fósil con 500 millones de años explica enigmática simetría de la estrella de mar

Un fósil con más de 500 millones de antigüedad encontrado en Marruecos puede ser clave para conocer cómo evolucionaron algunos equinodermos, así como la enigmática simetría de algunos de estos invertebrados, y entre ellos las estrellas de mar.

13 de octubre de 2025

Por

Otorgan Premio Nobel de Física a 3 científicos en EE. UU. por sus avances en tecnología cuántica

Otorgan Premio Nobel de Física a 3 científicos en EE. UU. por sus avances en tecnología cuántica

ESTOCOLMO—Tres científicos ganaron el martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre el extraño comportamiento de las partículas subatómicas, denominado "efecto túnel cuántico", que permite las mediciones ultrasensibles que realizan las máquinas de resonancia magnética y sienta las bases para mejorar los teléfonos móviles y acelerar las computadoras.

8 de octubre de 2025

Por

9
La "luna de la cosecha" de octubre será la superluna más grande de 2025

La "luna de la cosecha" de octubre será la superluna más grande de 2025

Hasta ahora, vimos pasar nueve meses del año con lunas llenas de tamaño pequeño a mediano. Los astrónomos midieron varias lunas de aspecto escaso la primavera pasada. Hubo cuatro microlunas escasas.

3 de octubre de 2025

Por

1
Artemis II podría lanzar misión de sobrevuelo lunar a principios de febrero de 2026, según la NASA

Artemis II podría lanzar misión de sobrevuelo lunar a principios de febrero de 2026, según la NASA

HOUSTON—Artemis II podría lanzar su misión lunar ya en la primera semana de febrero de 2026, según informó el martes la responsable de la NASA, Lakiesha Hawkins.

24 de septiembre de 2025

Por

NASA anuncia la nueva promoción de candidatos a astronautas "totalmente estadounidenses"

NASA anuncia la nueva promoción de candidatos a astronautas "totalmente estadounidenses"

HOUSTON, Texas — Uno de los primeros estadounidenses en pisar Marte pude haber debutado como candidato a astronauta el 22 de septiembre, según Sean Duffy.

23 de septiembre de 2025

Por

2
Video: Volcán Kilauea de Hawái arroja "fuentes de lava" de 1250 pies de altura ¡es asombroso!

Video: Volcán Kilauea de Hawái arroja "fuentes de lava" de 1250 pies de altura ¡es asombroso!

Después de días de emitir gases volcánicos de forma silenciosa, uno de los volcanes más activos y peligrosos del mundo comenzó a arrojar lava nuevamente en la isla de Hawái.

19 de septiembre de 2025

Por

3
Hallan en Mongolia el paquicefalosaurio más antiguo y completo descubierto hasta ahora

Hallan en Mongolia el paquicefalosaurio más antiguo y completo descubierto hasta ahora

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.

18 de septiembre de 2025

Por

Descubren en Perú un delfín prehistórico de más de 9 millones de años

Descubren en Perú un delfín prehistórico de más de 9 millones de años

Lima.- El esqueleto completo de un "delfín" fosilizado, de al menos nueve millones de años de antigüedad, ancestro de la actual marsopa, fue presentado por el Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem), en conmemoración del Día Nacional de la Geología.

18 de septiembre de 2025

Por

4
Arqueólogos descubren magnífico mosaico de la época bizantina en lujosa propiedad de 1600 años en Israel

Arqueólogos descubren magnífico mosaico de la época bizantina en lujosa propiedad de 1600 años en Israel

A pocas calles de los nuevos edificios industriales y la ruidosa autopista en la ciudad israelí de Kafr Qasim, se desenterró una antigua propiedad. Carpas abiertas protegen los restos de los edificios de la época bizantina. Los arqueólogos han sacado a la luz una gran cantidad de artefactos: una prensa de aceitunas de piedra, dos baños rituales de piedra y un suelo de mosaico de una complejidad asombrosa.

18 de septiembre de 2025

Por

3
Eclipse solar parcial en el extremo del mundo cierra los espectáculos solares y lunares de este año

Eclipse solar parcial en el extremo del mundo cierra los espectáculos solares y lunares de este año

CABO CAÑAVERAL, Florida — El extremo del mundo será el escenario principal de un eclipse solar parcial la próxima semana.

18 de septiembre de 2025

Por

Asteroide de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra este jueves, según astrónomos rusos

Asteroide de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra este jueves, según astrónomos rusos

Moscú.- Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito caído en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013, pasará mañana jueves cerca de la Tierra, informó hoy el Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia.

17 de septiembre de 2025

Por

10
Puntos rojos hallados en el universo temprano podrían revelar un nuevo tipo de cuerpo celeste

Puntos rojos hallados en el universo temprano podrían revelar un nuevo tipo de cuerpo celeste

El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.

12 de septiembre de 2025

Por

NASA informa de posibles indicios de vida pasada en Marte

NASA informa de posibles indicios de vida pasada en Marte

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) está más cerca que nunca de descubrir indicios de vida antigua en Marte, según Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas.

10 de septiembre de 2025

Por

Un extraño estallido de rayos gamma desconcierta a científicos

Un extraño estallido de rayos gamma desconcierta a científicos

Los estallidos de rayos gamma (GRB) son los más energéticos del universo y, en este caso, también misteriosos, pues se ha detectado uno que fue captado varias veces a lo largo de un día, lo que constituye un evento diferente a todo lo que se había visto antes

9 de septiembre de 2025

Por

2
EE. UU. necesita una “gran estrategia” para vencer al PCCh en el dominio de la Luna y el espacio: expertos

EE. UU. necesita una “gran estrategia” para vencer al PCCh en el dominio de la Luna y el espacio: expertos

Estados Unidos corre el riesgo de perder frente a la China comunista en la nueva carrera espacial, advirtieron los expertos al Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte el 3 de septiembre, y dijeron que esto se debe a que Estados Unidos y sus socios comerciales e internacionales carecen de una gran estrategia unificada y una arquitectura optimizada para tener éxito.

4 de septiembre de 2025

Por

Próximo eclipse lunar total marcará el comienzo de una Luna de sangre: Esto necesita saber

Próximo eclipse lunar total marcará el comienzo de una Luna de sangre: Esto necesita saber

Si todo sale como dicen los astrónomos, se estima que 5800 millones de personas podrán ver cómo la Luna se oscurece en la noche del 7 al 8 de septiembre y luego brilla con un extraño tono rojo óxido.

3 de septiembre de 2025

Por

4
Mamut de 1.1 millones de años guarda el secreto del ADN más antiguo

Mamut de 1.1 millones de años guarda el secreto del ADN más antiguo

Los restos de un mamut estepario de 1.1 millones de años permitieron reconstruir genomas parciales de un patógeno, lo que representa el ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado.

2 de septiembre de 2025

Por

2
Notas del Sr. Li Hongzhi
Shen Yun