1

Compartidos

Ilustración de la luna llena de cosecha, que se produce el 6 de octubre de este año. (The Epoch Times/Shutterstock/Makic Slobodan/Dan Kosmayer/Jennifer-Davis)

Ilustración de la luna llena de cosecha, que se produce el 6 de octubre de este año. (The Epoch Times/Shutterstock/Makic Slobodan/Dan Kosmayer/Jennifer-Davis)

La "luna de la cosecha" de octubre será la superluna más grande de 2025

DESCUBRIMIENTOS

Por

3 de octubre de 2025, 9:39 p. m.
| Actualizado el3 de octubre de 2025, 9:39 p. m.

Hasta ahora, vimos pasar nueve meses del año con lunas llenas de tamaño pequeño a mediano. Los astrónomos midieron varias lunas de aspecto escaso la primavera pasada. Hubo cuatro microlunas escasas.

Ese patrón cambiará el próximo mes, cuando la temporada de superlunas comience en pleno apogeo, con la luna llena de octubre de 2025, la luna llena más grande del año, dando inicio a la temporada.

Ocurrirá exactamente a las 11:48 p. m., hora del este, el 6 de octubre, lo que la convierte en la luna llena más cercana al equinoccio de otoño. La luna llena más cercana al equinoccio se denomina tradicionalmente "luna de la cosecha".

El título se alterna entre septiembre y octubre. Dos de cada tres años cae en septiembre, pero la Luna de la Cosecha de este año es extraña, ya que cae en el mes de Halloween. Sin embargo, cuando no se le da el título de Luna de la Cosecha, la luna llena de octubre se denomina tradicionalmente Luna del Cazador, mientras que la de septiembre se conoce como Luna del Maíz.

Una Luna de Cosecha con tonos anaranjados. (Shutterstock/Jennifer-Davis)Una Luna de Cosecha con tonos anaranjados. (Shutterstock/Jennifer-Davis)

Los nombres de las lunas están llenos de folclore. Naturalmente, "Luna de la cosecha" hace referencia al momento en que se recogen los cultivos y ese nombre viene de la cultura anglosajona. Muchos otros nombres de lunas a lo largo del año provienen de tribus nativas americanas. La Luna del Maíz y la Luna del Cazador son buenos ejemplos.

Pero el tamaño observable de la luna será su característica más llamativa cuando aparezca dentro de pocos días.

Será una superluna y puede parecer un 8 % más grande y un 15 % más brillante que las lunas de tamaño medio. No se trata de una ilusión óptica. Ocurre cuando la luna se acerca a la Tierra, ya que la órbita de la luna no es precisamente redonda, sino elíptica. Por lo tanto, a veces está más cerca y otras veces más lejos. Cuando la luna está llena y se encuentra cerca de su punto más cercano, o perigeo, se produce una superluna.

Las microlunas son lo contrario. Se producen cuando las lunas llenas se acercan a su punto más lejano, o apogeo. Los objetos más cercanos parecen más grandes. Los objetos más distantes parecen más pequeños.

La próxima superluna será la más grande del año y le seguirán consecutivamente otras dos superlunas ligeramente más pequeñas en noviembre y diciembre, a medida que nuestro satélite más grande atraviesa su perigeo. Es la temporada de las superlunas. Tenemos aproximadamente una cada año.

Las lunas de la cosecha también crean algunos efectos especiales llamativos, que pueden hacer que la luna parezca más grande de lo habitual, ya que se producen alrededor del equinoccio. Esto hace que la luna tienda a colgar baja, cerca del horizonte, junto a edificios y árboles, donde las dramáticas comparaciones de tamaño engañan a la vista, haciéndola parecer más grande. Se trata de una ilusión óptica que se denomina "ilusión lunar". Sin duda, realzará la ya enorme superluna del próximo mes.

Un campo de maíz listo para la cosecha. (Shutterstock/oksana2010)Un campo de maíz listo para la cosecha. (Shutterstock/oksana2010)

Las lunas de la cosecha también parecen permanecer extrañamente en el cielo nocturno, como si se resistieran a entrar en su siguiente fase. Normalmente, la luna se pone unos 50 minutos más tarde cada noche, a medida que se aleja en su órbita alrededor de la Tierra, lo que nos da los ciclos lunares.

Pero en la época de la cosecha, la luna se pone solo entre 20 y 25 minutos más tarde cada noche (variando según las diferentes latitudes), como si ofreciera a los agricultores luz de luna adicional para cosechar sus cultivos.

Esto se puede explicar (de forma un poco complicada) por el avance hacia el norte de la luna después del equinoccio de otoño. Aunque la luna orbita en una dirección que la hace ponerse más tarde, eso se ve sutilmente compensado por la altura creciente de su arco. El equinoccio marca el punto medio entre las noches más cortas y las más largas. Nos acercamos al invierno y las lunas de invierno son las que más se elevan.

Una superluna se eleva sobre el puerto de Boston en 2024. (Joseph Prezioso /AFP vía Getty Images)Una superluna se eleva sobre el puerto de Boston en 2024. (Joseph Prezioso /AFP vía Getty Images)

Las lunas de cosecha también pueden brillar con un color amarillo dorado o naranja, otro resultado de su baja altura cerca del horizonte. En un ángulo tan bajo, la luz de la luna debe atravesar una mayor parte de la atmósfera terrestre para llegar a nuestros ojos. La dispersión de Rayleigh filtra las longitudes de onda más cortas y azules, mientras que los tonos más largos, rojos y naranjas, pasan a través de ella. El humo y la contaminación atmosférica pueden aumentar este efecto.

Pero sin duda le da un aspecto festivo.

Hay muchos otros nombres para la Luna de la Cosecha. El Old Farmer’s Almanac recoge varios. Para los miembros de la tribu Dakota, que preparaban su arroz en otoño, era la Luna del Arroz Seco. Del mismo modo, los Anishinaabe la llamaban la Luna de las Hojas Caídas. Los Cree observaban las aves que volaban hacia el sur y la llamaban la Luna Migratoria. Al sentir el frío que se avecinaba, los Ojibwe y los Haida utilizaban nombres como Luna Helada y Luna de Hielo.

Para aquellos ansiosos por ver la superluna de la cosecha, alcanzará su máxima iluminación a las 11:48 p. m. del 6 de octubre, aunque las noches anteriores y posteriores, cuando técnicamente ya no estará llena, también ofrecerán espectaculares superlunas. Seguirá pareciendo enorme y redonda.

Cualquiera que se pierda el evento del próximo mes tendrá que esperar hasta el 5 de noviembre para ver la próxima superluna.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Ciencia
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun