Vistas del volcán Kilauea en erupción en la isla de Hawái. (Cortesía del USGS).

Vistas del volcán Kilauea en erupción en la isla de Hawái. (Cortesía del USGS).

Video: Volcán Kilauea de Hawái arroja "fuentes de lava" de 1250 pies de altura ¡es asombroso!

DESCUBRIMIENTOS
Por Michael Wing
19 de septiembre de 2025, 10:41 p. m.
| Actualizado el19 de septiembre de 2025, 10:41 p. m.

Después de días de emitir gases volcánicos de forma silenciosa, uno de los volcanes más activos y peligrosos del mundo comenzó a arrojar lava nuevamente en la isla de Hawái.

A las 9:11 a. m., hora del este, del 19 de septiembre, una enorme fuente de lava comenzó a brotar de la caldera del Kilauea con arcos de roca fundida de color naranja que alcanzaban hasta 700 pies de altura. Una enorme columna de gas y vapor se elevó 10,000 pies por encima.

Múltiples corrientes de lava brotaron del volcán a medida que se intensificaba la última erupción. Hasta ahora, toda la actividad lávola se mantiene dentro del cráter del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái.

Situado a 200 millas al sur de Honolulu, la capital de Hawái, el Kilauea lleva meses en estado de actividad volcánica. Los expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) llevan semanas esperando con expectación. Mientras el Kilauea burbujeaba y se desbordaba, midieron su cráter abombado y observaron su "pistoneo de gas", indicativo de la acumulación de presión del magma. Este es el 33.º episodio de "fuentes de lava" del Kilauea desde que comenzó la erupción actual el 23 de diciembre de 2024.

Durante el verano, el USGS publicó en Internet videos explosivos de fuentes volcánicas. En junio, se vio cómo la lava salía disparada a casi 1250 pies de altura. El 2 de septiembre, el 32.º episodio del Kilauea se caracterizó por la expulsión de roca fundida a 330 pies de altura.

Últimamente, los visitantes se sintieron atraídos hacia el Parque Nacional de los Volcanes, para contemplar el ardiente paisaje desde los miradores situados a lo largo del borde del cráter. Miles de personas más se conectaron a Internet para ver el volcán en directo a través del Servicio de Parques Nacionales.

El video muestra una fuente de lava que surge del volcán Kilauea durante su episodio número 33 el 19 de septiembre de 2025. (Cortesía del USGS)

Una fuente de lava entra en erupción en el volcán Kilauea durante su 33.º episodio el 19 de septiembre de 2025. (Cortesía del USGS)Una fuente de lava entra en erupción en el volcán Kilauea durante su 33.º episodio el 19 de septiembre de 2025. (Cortesía del USGS)
La lava se eleva 500 pies y las corrientes de lava fluyen dentro de la caldera del volcán. (Cortesía del USGS)La lava se eleva 500 pies y las corrientes de lava fluyen dentro de la caldera del volcán. (Cortesía del USGS)
Las cámaras del USGS instaladas dentro de la caldera del Kilauea capturan su 33.º episodio de lava desde diciembre de 2024. (Cortesía del USGS)Las cámaras del USGS instaladas dentro de la caldera del Kilauea capturan su 33.º episodio de lava desde diciembre de 2024. (Cortesía del USGS)

"Los visitantes de todo el mundo quedan hipnotizados por las erupciones", dijo Jessica Ferracane, portavoz del Parque Nacional de Hawái, a The Epoch Times. "El volcán volvió a entrar en erupción esta mañana".

Durante los episodios de erupciones, el tráfico se vio interrumpido en un tramo de hasta cuatro millas antes de la entrada al parque, dijo Ferracane.

Los episodios del Kilauea se generan en parte por los gases liberados en el magma a medida que asciende dentro del volcán. El magma más antiguo y pesado de episodios anteriores cubre el magma nuevo que asciende. Este bloqueo provoca un aumento de la presión y, finalmente, expulsa el magma desgasificado como el corcho de una botella de champán que ha sido agitada y abierta.

Sin embargo, a pesar de todos estos conocimientos, los volcanes siguen siendo un misterio para los científicos. Es difícil predecir cómo evolucionarán en un momento dado.

"Nuestro trabajo es como si fuéramos un grupo de hormigas que trepan por un elefante tratando de averiguar cómo funciona", declaró Ken Hon, científico responsable del Observatorio Volcánico de Hawái, al diario The Independent.

Los momentos iniciales del episodio 32 de la erupción del Kilauea el 2 de septiembre de 2025. Cortesía del USGS)

Los visitantes observan una fuente de lava desde la cima del volcán Kilauea durante el episodio 25 de su erupción el 11 de junio de 2025. (Cortesía de USGS)Los visitantes observan una fuente de lava desde la cima del volcán Kilauea durante el episodio 25 de su erupción el 11 de junio de 2025. (Cortesía de USGS)
Una fuente de lava alcanzó alturas de 1050 pies durante el primer episodio de la erupción del Kilauea.( Cortesía del USGS)Una fuente de lava alcanzó alturas de 1050 pies durante el primer episodio de la erupción del Kilauea.( Cortesía del USGS)
Temprano en la mañana del 6 de agosto de 2025, durante el episodio 30 de la erupción del Kilauea. (Cortesía del USGS)Temprano en la mañana del 6 de agosto de 2025, durante el episodio 30 de la erupción del Kilauea. (Cortesía del USGS)

El folclore nativo hawaiano tiene una visión más espiritual de los volcanes. «Muchos nativos hawaianos sienten una fuerte conexión con los volcanes hawaianos», afirma Ferracane.

Las leyendas dicen que las erupciones son causadas por la diosa Pele, creadora de la tierra. Vivir en el paraíso de Hawái siempre estuvo ligado a Pele, ya que ella puede destruir las vidas o los hogares de sus habitantes o evitarlo, según su voluntad.

El Kilauea ha demostrado esta verdad tanto en el pasado como en el presente. En 1790, el volcán se cobró la vida de más de 400 personas, lo que convirtió a esta erupción en la más mortífera de la historia de los Estados Unidos.

Pele, por su parte, salvó vidas durante innumerables erupciones a lo largo del siglo XX. En las más de 50 erupciones explosivas que se produjeron en 1924, solo se registró una muerte. Una erupción en 1959 provocó un cráter de 120 metros de profundidad y espectaculares fuentes de lava, pero no hubo víctimas mortales directas. El Kilauea estuvo activo en la década de 1970, aunque no se produjeron muertes.

La última gran erupción, entre 1983 y 2018, terminó con una explosión. En 2018, 60 millones de toneladas de magma del cráter del Kilauea desaparecieron de repente, dejando un enorme agujero que desconcertó a los investigadores. Había migrado hacia el este bajo la tierra, hacia el mar, antes de salir a la superficie bajo Leilani Estates y formar devastadores fisgones.

Los momentos iniciales del episodio 32 de la erupción del Kilauea el 2 de septiembre de 2025. (Cortesía de USGS)Los momentos iniciales del episodio 32 de la erupción del Kilauea el 2 de septiembre de 2025. (Cortesía de USGS)
Una fuente de lava el 22 de agosto de 2025 muestra lava alcanzando una altura de hasta 325 pies. (Cortesía del USGS)Una fuente de lava el 22 de agosto de 2025 muestra lava alcanzando una altura de hasta 325 pies. (Cortesía del USGS)

El suelo tembló y se agrietó. La roca fundida burbujeó y fluyó, arrasando unas 700 viviendas y desplazando a 2000 habitantes. Aunque no hubo víctimas mortales, 23 personas resultaron heridas por las bombas de lava, trozos de lava solidificada —algunos del tamaño de un frigorífico— que pueden lanzarse a cientos de metros por el aire.

Después de que la lava dejara el Kilauea vacío, sin presión exterior que lo sostuviera, la caldera se derrumbó hacia dentro. Se formó un enorme cráter, que sigue existiendo hoy en día. Mientras tanto, la roca fundida que brotó de las fisuras acabó llegando al océano y formó hectáreas de tierra nueva.

A Pele se le llama durante mucho tiempo la moldeadora y creadora de la tierra.

Desde 2018, la caldera del Kilauea volvió a entrar en en una serie de erupciones. Hasta ahora, la lava expulsada se ha limitado a la caldera y nadie resultó herido.

Desde diciembre, la fuente de magma fundido cubrió el 80 % del suelo de la caldera con lava, en el transcurso de 32 episodios, según el Servicio de Parques Nacionales. Todos estos episodios provienen de la misma vía de ascenso del magma y, por lo tanto, pertenecen a una sola erupción, según Hon.

Una fuente de lava el 22 de agosto de 2025 muestra lava saliendo disparada hasta 325 pies de altura. (Cortesía del USGS)

Vista aérea de la cumbre del Kilauea en la mañana del 6 de agosto de 2025, durante el episodio 30 de la erupción en curso. Foto del USGS por M. Patrick. (Cortesía del USGS)Vista aérea de la cumbre del Kilauea en la mañana del 6 de agosto de 2025, durante el episodio 30 de la erupción en curso. Foto del USGS por M. Patrick. (Cortesía del USGS)

¿Cuál es el lado positivo de todas estas erupciones? Por un lado, permiten una liberación constante de presión a lo largo del tiempo, lo que evita grandes explosiones repentinas como la que se produjo en el monte St. Helens en 1980, en la que murieron 57 personas, o las históricas erupciones del Kilauea.

Pero sigue habiendo peligros.

En los últimos meses, el Servicio de Parques Nacionales y el Servicio Geológico de los Estados Unidos advirtieron de los riesgos. Especialmente a sotavento del Kilauea, los gases volcánicos pueden crear una neblina visible conocida como vog (smog volcánico), una mezcla de nubes que contiene dióxido de azufre, que puede dañar el sistema respiratorio.

Las fuentes volcánicas también pueden liberar en el aire finos filamentos de vidrio llamados "cabellos de Pele", que causan irritación en los ojos y la piel. Sin embargo, a pesar de los peligros, las erupciones del Kilauea siguen despertando entusiasmo.

El personal del Servicio de Parques Nacionales tuvo que hacer frente a la congestión del tráfico motorizado en el cráter, ya que los turistas y fotógrafos acuden en masa a la caldera para presenciar una de las fuerzas más magníficas de la madre naturaleza.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Ciencia
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun