Una plataforma petrolífera frente a la costa de Huntington Beach, California, el 29 de enero de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)

Una plataforma petrolífera frente a la costa de Huntington Beach, California, el 29 de enero de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)

ECONOMÍA

Admón. Trump abre Golfo de América a perforación de petróleo

Estas medidas forman parte del esfuerzo de la administración por impulsar la producción energética nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros

Por

8 de noviembre de 2025, 6:37 p. m.
| Actualizado el8 de noviembre de 2025, 11:37 p. m.

El Departamento del Interior anunció el 7 de noviembre dos medidas importantes para ampliar los arrendamientos de petróleo y gas en alta mar en virtud del Gran y Hermoso Proyecto de Ley del presidente Donald Trump, y reveló los planes para la primera venta de arrendamientos en el Golfo de América y otra subasta propuesta en Cook Inlet, Alaska.

Las medidas marcan el inicio de un calendario de 30 ventas en alta mar en el Golfo de América y seis en Alaska, como parte de lo que la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM) del Departamento del Interior describió como el esfuerzo de la administración Trump por "liberar el dominio energético estadounidense" y consolidar la posición de Estados Unidos como potencia energética mundial.

"La firma por parte del presidente Trump del Gran y Hermoso Proyecto de Ley marcó el comienzo de un nuevo capítulo para el desarrollo del petróleo y el gas en el Golfo de América y Cook Inlet, en Alaska", afirmó en un comunicado el director en funciones de la BOEM, Matt Giacona.

"La BOEM está avanzando ahora con un calendario de concesiones predecible, impuesto por el Congreso, que respaldará el desarrollo del petróleo y el gas en alta mar durante las próximas décadas".

80 millones de acres en el Golfo de América

La primera venta, oficialmente denominada Gran Hermoso Golfo 1 (BBG1), abrirá aproximadamente 80 millones de acres en todo el Golfo de América para su arrendamiento. La zona abarca aproximadamente 160 millones de acres y contiene unos 29,600 millones de barriles de petróleo sin descubrir y técnicamente recuperable, así como 54.8 billones de pies cúbicos de gas natural.

El Departamento del Interior afirmó que la venta promueve el objetivo del presidente de impulsar la producción energética nacional y reducir la dependencia de los proveedores extranjeros, al tiempo que cumple las directrices esbozadas en la orden ejecutiva de Trump de "Liberar la energía estadounidense".

Para atraer la participación, la BOEM fijó una tasa de regalías del 12.5 por ciento, la más baja permitida por la ley, tanto para los arrendamientos en aguas poco profundas como en profundas. Ciertas zonas sensibles desde el punto de vista medioambiental o restringidas legalmente, como el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks y los bloques situados más allá de la Zona Económica Exclusiva de Estados Unidos, seguirán estando prohibidas.

Junto con la venta del Golfo de América, la BOEM publicó un aviso de venta propuesto para el Gran Hermoso Cook Inlet 1, que pondría a disposición alrededor de 1 millón de acres para arrendamiento en Cook Inlet, Alaska. La venta es la primera de las seis exigidas por el Gran y Hermoso Proyecto de Ley, programadas anualmente de 2026 a 2028 y de nuevo de 2030 a 2032.

La venta propuesta refleja las condiciones del Golfo, incluida la tasa de regalías del 12.5 por ciento.

Según la BOEM, los arrendamientos marítimos contribuirán a mantener puestos de trabajo bien remunerados, infraestructuras costeras y la distribución de ingresos a nivel estatal, al tiempo que reforzarán las finanzas federales.

Los ingresos procedentes de las ventas de arrendamientos, las tasas de alquiler y las regalías se destinan principalmente al Fondo General del Tesoro, lo que contribuye a financiar las operaciones del gobierno, mientras que una parte se destina a los estados de la costa del Golfo para la restauración y la protección contra huracanes.

Los permisos petroleros continúan durante el cierre

Los dos anuncios se producen mientras la administración sigue dando prioridad al desarrollo de la energía convencional durante el actual cierre del gobierno federal, que comenzó el 1 de octubre. Según los planes de contingencia, el Departamento del Interior seguirá el Departamento del Interior seguirá tramitando los permisos de petróleo y gas, considerados esenciales para la seguridad energética nacional, mientras que detendrá casi todas las actividades relacionadas con las energías renovables, que Trump criticó por ser costosas e ineficientes.

Durante su primer mandato, Trump mantuvo activos los permisos de petróleo y gas durante los 34 días que duró el cierre del gobierno en 2018-2019.

La administración del presidente Barack Obama detuvo los permisos de perforación y canceló al menos una venta de arrendamientos durante el cierre de 2013.

Algunos grupos ecologistas criticaron la decisión de la actual administración de dar prioridad a los permisos de petróleo y gas durante el cierre, afirmando que refleja un sesgo hacia los intereses de los combustibles fósiles.

Mientras tanto, el secretario de Energía, Chris Wright, culpó a los demócratas por negarse a respaldar la medida republicana de gasto provisional para mantener el gobierno abierto, escribiendo en las redes sociales que su departamento sigue comprometido con "proporcionar energía asequible, fiable y segura al pueblo estadounidense".


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Ciencia