4

Compartidos

Detalle de un fósil de más de nueve millones de años de antigüedad presentado el miércoles, 17 de septiembre, por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú (Igemmet), en Lima, Perú. (EFE/Paolo Aguilar)

Detalle de un fósil de más de nueve millones de años de antigüedad presentado el miércoles, 17 de septiembre, por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú (Igemmet), en Lima, Perú. (EFE/Paolo Aguilar)

Descubren en Perú un delfín prehistórico de más de 9 millones de años

NOTICIAS DE CIENCIA

Por

18 de septiembre de 2025, 6:02 p. m.
| Actualizado el18 de septiembre de 2025, 6:02 p. m.

Lima.- El esqueleto completo de un "delfín" fosilizado, de al menos nueve millones de años de antigüedad, ancestro de la actual marsopa, fue presentado por el Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem), en conmemoración del Día Nacional de la Geología.

"Es un ejemplo de una especie de delfín", explicó el paleontólogo peruano Mario Urbina antes de añadir que "tiene no menos de nueve y no más de doce millones de años".

Los restos fósiles fueron encontrados en el desierto costero meridional del departamento de Ica, en el sureste del país, por personal del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), y del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El Minem precisó que se trata de un ejemplar de 'Lomacetus sp.', que es considerado como el ancestro de la actual marsopa marina (Familia Phocoenidae), también conocido en Perú como "chancho marino".

Un desierto de huesos

Tras el descubrimiento, Urbina destacó que aún existen cientos de fósiles que esperan a ser extraídos en el desierto de Ica, muchos de ellos demasiado deteriorados como para poder manipularlos e “inútiles” ya para la investigación científica.

"Se están destruyendo", explicó el paleontólogo, "y no tienen un interés científico porque ya han sido estudiados o no los puedo manipular por su fragilidad", por lo que propuso una segunda vida para estos restos: "quiero que el fósil cumpla una función social".

El investigador planteó la idea de "integrar a los colegios en la protección de material como este, darles la custodia del fósil" a modo de "incentivo para estudios escolares en conjunto con el Ingemmet, o el Museo de Historia Natural".

En el desierto de Ica "hay ballenas para llenar todos los museos del mundo, están todas en la superficie, ¿pero quién va a pagar por la extracción de una ballena?", lamentó Urbina antes de plantear que "hay fósiles que ya están limpios por la erosión y un estudiante puede ser el mecanismo por el cual rescatar este material".

Urbina afirmó que este plan piloto, que ya trabaja con un colegio de Lima, busca la simbiosis entre educación e institución, para lo cual los fósiles pueden ser un incentivo.

"Salvo al fósil, muevo la mente de un estudiante y hago que el Ingemmet cumpla su función", explicó el científico antes de agregar que de esa manera se tiene "un ejemplo de cómo hacer patria”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Ciencia