Vietnam impuso aranceles antidumping a determinados productos de acero laminado en caliente procedentes de China, lo que supone un duro golpe para los esfuerzos que está realizando Beijing por utilizar a los países vecinos como puntos de transbordo para ocultar el origen de sus exportaciones y eludir los aranceles punitivos.
El nuevo arancel, que oscila entre el 23.1% y el 27.83%, entró en vigor el 6 de julio y se mantendrá durante cinco años, según anunció el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam el 7 de julio.
Las autoridades vietnamitas afirmaron que habían iniciado una investigación antidumping sobre las importaciones de acero laminado en caliente procedentes tanto de China como de la India. La investigación concluyó que el acero fabricado en China se estaba vendiendo a precios de dumping en el mercado vietnamita y causando "daños significativos" a la industria siderúrgica nacional.
"Existe una correlación entre las importaciones objeto de dumping procedentes de China y el daño causado al sector nacional", afirmó el Ministerio.
Por su parte, las importaciones procedentes de la India se consideraron "insignificantes" en cuanto a volumen e impacto.
Sobre la base de estas conclusiones, Vietnam impuso derechos antidumping a los productos siderúrgicos fabricados en China.
Entre las empresas con sede en China afectadas por el tipo impositivo más alto, del 27.83%, se encuentran algunos de los mayores productores de acero del mundo, como Angang Steel, Baoshan Iron & Steel y Baotou Steel Union, todas ellas empresas estatales. China, que produce más acero que el resto del mundo en su conjunto cada año, ha sido criticada durante mucho tiempo por inundar los mercados mundiales con acero barato y debilitar así a las industrias siderúrgicas rivales.
El anuncio se produjo tras la reciente firma de un acuerdo comercial entre Vietnam y Estados Unidos. En virtud de este acuerdo, los productos estadounidenses que entren en Vietnam estarán exentos de aranceles, mientras que los productos vietnamitas que entren en Estados Unidos se enfrentarán a un arancel del 20%, inferior al arancel recíproco inicial del 46% anunciado en abril, pero el doble del arancel básico del 10%. Los productos de otros países que se transborden a través de Vietnam hacia Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 40%.
Los analistas afirman que el tipo del 40% está diseñado para acabar con los planes de reenvío, en particular los de los fabricantes con sede en China que intentan desviar los productos a través de Vietnam para eludir los aranceles más elevados de Estados Unidos.
El lunes, el presidente Donald Trump anunció aranceles adicionales a varios otros países asiáticos, incluidos los centros de reenvío del sudeste asiático de Camboya (36%), Malasia (25%), Indonesia (32%) y Tailandia (36%).
Aunque Trump no mencionó directamente a China en su anuncio sobre los aranceles, ha enviado un mensaje claro de que cualquier país que actúe como intermediario de productos fabricados en China para eludir los aranceles podría enfrentarse a duras sanciones.
"Los productos transbordados para eludir un arancel más alto estarán sujetos a ese arancel más alto", dijo Trump en cartas a los países que publicó en su plataforma Truth Social.
En las cartas, el presidente estadounidense comunicó a los países asiáticos que los nuevos aranceles más altos entrarán en vigor el 1 de agosto. La administración Trump había retrasado previamente la mayoría de los aranceles de abril para dar más tiempo a las negociaciones.
China, por su parte, se encuentra actualmente en una tregua comercial de 90 días que finalizará el 12 de agosto. Tiene hasta entonces para llegar a un acuerdo formal con la Casa Blanca y evitar el restablecimiento de los aranceles, que en un momento dado llegaron a alcanzar el 145%.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí