El 9 de julio, una comisión del Senado votó a favor de impulsar la candidatura de Susan Monarez para dirigir los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Los senadores de la Comisión de Salud del Senado, en una votación de 12 a 11, impulsaron la candidatura al pleno de la cámara alta. Se requería una mayoría simple.
“Estados Unidos necesita un director de los CDC que tome decisiones basadas en la ciencia. Un líder que trabaje para reformar la agencia y restaurar la confianza del público en las instituciones sanitarias. Con décadas de experiencia demostrada como funcionaria de salud pública, la Dra. Monarez está preparada para asumir este reto", afirmó el senador Bill Cassidy (R-La.), presidente del comité.
En el pasado, los directores de los CDC no necesitaban ser confirmados por el Senado, pero una disposición de una ley de financiación exigía la confirmación del Senado a partir de enero.
Monarez dijo a la comisión del Senado en junio que reorientaría los CDC hacia las enfermedades infecciosas, pero que consideraba importante ayudar a la agenda Make America Healthy Again (MAHA) promovida por el presidente Donald Trump y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., su futuro jefe.
"A medida que los CDC reorientan sus esfuerzos específicamente hacia las enfermedades transmisibles para prevenir, detectar y responder a las enfermedades infecciosas y las amenazas emergentes, nos centraremos en ese ámbito, pero seguiremos, y yo seguiré, asegurándonos de que apoyamos la visión general del secretario de Making America Healthy Again", declaró entonces.
Monarez también se negó a esbozar las decisiones de Kennedy con las que no está de acuerdo, lo que provocó la consternación de algunos senadores demócratas.
El senador Bernie Sanders (I-Vt.), el miembro de la minoría más importante del comité, dijo que votaría en contra de la candidata de Trump porque Monarez "no ha hecho nada para obstaculizar" las medidas del gobierno de Trump, como los recortes en la financiación de la salud pública, que, según Sanders, sirven para "socavar la misión vital de los CDC, poniendo en peligro la salud, la seguridad y el bienestar de millones de personas, tanto en el país como en el extranjero".
Tras iniciar su segundo mandato, Trump nominó al exrepresentante Dave Weldon (R-Fla.), médico de profesión, para el cargo de director de los CDC. Trump retiró esa nominación en marzo porque parecía que el Comité de Salud del Senado no votaría a favor de Weldon en el pleno del Senado debido a la oposición de varios republicanos, entre ellos Cassidy.
El Partido Republicano controla el Senado, lo que le da más escaños en cada comité.
Weldon dijo que la nominación fue retirada porque los senadores estaban preocupados por su trabajo anterior en la investigación de la seguridad de las vacunas.
Trump nominó entonces a Monarez, que era directora en funciones de los CDC, describiéndola como una persona con décadas de experiencia en salud pública y otros campos.
"Como madre increíble y funcionaria pública dedicada, la Dra. Monarez comprende la importancia de proteger a nuestros hijos, nuestras comunidades y nuestro futuro", dijo Trump en un posteo del 24 de marzo en la plataforma Truth Social.
Kennedy dijo que eligió a Monarez para convertirse en directora de los CDC, escribiendo en X que "es una defensora desde hace mucho tiempo de los valores de MAHA, una microbióloga cariñosa, compasiva y brillante, y una experta en tecnología que reorientará los CDC hacia la salud pública y la ciencia de referencia".
Monarez es la primera directora de los CDC desde 1953 que no tiene un título en medicina. Tiene un doctorado en microbiología e inmunología.
Entre sus trabajos anteriores se incluyen el de subsecretaria adjunta del Departamento de Seguridad Nacional y la de subdirectora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud, que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Monarez dijo a los senadores en junio que "una buena salud pública salva vidas". Afirmó que tiene experiencia en el uso de la inteligencia artificial, que considera una herramienta para ayudar a los CDC a modernizarse y ser más eficientes. Dijo que la IA debe ser supervisada para garantizar que se utiliza correctamente.
Monarez también dijo a los senadores que "las vacunas salvan vidas sin lugar a dudas, y si se confirma mi nombramiento como directora de los CDC, me comprometo a garantizar que seguimos dando prioridad a la disponibilidad de las vacunas".
Kennedy ordenó recientemente a los CDC que retiraran las vacunas contra el COVID-19 de los calendarios de vacunación para niños sanos y mujeres embarazadas, lo que provocó una demanda judicial por parte de grupos de médicos.
También aprobó el consejo de un panel asesor para ampliar la disponibilidad de vacunas contra el virus respiratorio sincitial y la enfermedad meningocócica.
Durante su audiencia de confirmación, Monarez también dijo que esperaba con interés participar en debates con Kennedy.
"Él ha dicho que valora y da prioridad al pensamiento independiente para impulsar la toma de decisiones", afirmó. "Soy una pensadora independiente y una científica. Y agradeceré la oportunidad de compartir con él mis opiniones basadas en la ciencia y las pruebas cuando tenga que tomar algunas de estas decisiones tan difíciles".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí