Dos ciudadanos chinos y un neoyorquino se declararon culpables de cargos de lavado de dinero relacionados con ganancias del narcotráfico, anunció la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Carolina del Norte el 7 de julio.
Fang Enhua, de 38 años, y Lu Jianfei, de 30, ambos de origen chino, junto con Zhen Shu Jun, de 36, de Staten Island, Nueva York, eran miembros de una organización china de lavado de dinero (CMLO) que blanqueó más de 92 millones de dólares en ganancias ilícitas del narcotráfico, principalmente a través de México.
Fang actuaba como organizadora dentro de la organización, dirigiendo a un equipo de mensajeros para recolectar el dinero en efectivo —que a menudo superaba los 10,000 dólares— de personas en todo Estados Unidos, según documentos judiciales. El dinero se depositaba posteriormente en cuentas bancarias de empresas fantasma controladas por la organización. Se comunicaba con los narcotraficantes de la organización radicados en Estados Unidos y con sus agentes en el extranjero mediante aplicaciones de mensajería cifrada.
En su acuerdo de culpabilidad, Fang admitió haber blanqueado más de 90 millones de dólares en fondos ilícitos en menos de dos años. Además, reconoció saber que el dinero estaba vinculado al narcotráfico.
Según la acusación formal, el plan de los acusados duró de mayo de 2022 a marzo de 2024.
Lu utilizó identidades reales y falsas para recaudar fondos del narcotráfico en Estados Unidos y depositarlos en las cuentas bancarias de las empresas fantasma, según la fiscalía.
"Lu también se desempeñó como gerente de la CMLO: coordinó retiros y depósitos de efectivo a granel mientras Fang estaba en China y consiguió licencias de conducir falsas para los mensajeros de la CMLO", escribió la fiscalía.
Como parte de su acuerdo con la fiscalía, Lu admitió haber blanqueado a sabiendas entre 25 y 65 millones de dólares en fondos ilícitos.
Zhen obedecía órdenes de Fang y Lu y recogió casi 25 millones de dólares en efectivo ilícito utilizando tanto su identidad real como identidades falsas, según la fiscalía. Zhen admitió en su acuerdo de culpabilidad que sabía que sus acciones se relacionaban con el narcotráfico.
Fang y Zhen se declararon culpables de "un cargo de conspiración para lavado de dinero, un cargo de lavado de dinero para ocultar la naturaleza, ubicación, origen, propiedad y control de las ganancias ilícitas, y un cargo de transacción monetaria con bienes de origen ilícito superiores a 10,000 dólares", según la fiscalía.
"Lu se declaró culpable de un cargo de conspiración para lavado de dinero, dos cargos de lavado de dinero para ocultar la naturaleza, ubicación, origen, propiedad y control de las ganancias ilícitas, y dos cargos de transacción monetaria con bienes de origen ilícito superiores a 10,000 dólares", añadió.
Cada uno de los acusados enfrenta una sentencia máxima de 20 años de prisión por cada cargo de conspiración y lavado de dinero, y hasta 10 años de prisión por cada uno de los cargos de transacción monetaria, dijo la oficina del fiscal.
Otros tres miembros del CMLO, incluidos dos ciudadanos chinos, se declararon culpables el 30 de abril.
El abogado de Lu declinó hacer comentarios al ser contactado por The Epoch Times.
The Epoch Times también contactó a los abogados de Fang y Zhen, pero no habían respondido al cierre de esta edición.
Joseph Ledford, subdirector del Laboratorio de Historia Hoover de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, afirmó que los cárteles mexicanos han estado recurriendo a los CMLO, según su declaración preparada para una audiencia en el Congreso en marzo.
"Utilizando el sistema bancario clandestino chino, los cárteles entregan dólares a los activos de las CMLO en Estados Unidos mediante un elaborado esquema de lavado de dinero que elude los controles de capital chinos y las fuerzas del orden estadounidenses", escribió Ledford en aquel momento.
"En resumen, las CMLO utilizan WeChat para vender dólares a clientes chinos a cambio de yuanes, que luego transfieren a pesos para los cárteles en México. Esto genera miles de millones de dólares para los cárteles".
WeChat, una aplicación de mensajería china, es propiedad del conglomerado tecnológico chino Tencent Holdings, identificado por el Pentágono como una de las "empresas militares chinas" que operan en Estados Unidos.
En mayo, un grupo de fiscales generales estatales envió una carta a WeChat US Inc., exigiendo a la empresa rendir cuentas por la preocupación acerca de que traficantes de fentanilo hayan usado la plataforma para planes de lavado de dinero.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí