El presidente Donald Trump dijo el 21 de mayo que está "considerando muy seriamente" la posibilidad de sacar a bolsa a Fannie Mae y Freddie Mac.
Los dos gigantes hipotecarios ofrecen liquidez, estabilidad y asequibilidad al mercado hipotecario estadounidense y llevan años bajo control gubernamental.
En un posteo en las redes sociales el miércoles por la noche, Trump dijo que consultaría con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda, William Pulte, antes de tomar una decisión definitiva "en un futuro próximo". Pulte ocupa el cargo de presidente de Fannie Mae y Freddie Mac desde el 14 de marzo.
"Fannie Mae y Freddie Mac están funcionando muy bien, generando mucho DINERO EN EFECTIVO, y parece que es el momento adecuado. ¡Estén atentos!", dijo el presidente Trump en un posteo en Truth Social.
Algunos republicanos llevan mucho tiempo presionando para que se ponga fin a la tutela gubernamental impuesta a Fannie y Freddie en respuesta a su papel en la crisis financiera de 2008, a la que contribuyeron invirtiendo en préstamos de riesgo. El presidente Trump intentó liberarlas del control gubernamental durante su primer mandato, pero no lo consiguió.
"Mi Administración habría vendido las acciones ordinarias del gobierno en estas empresas con un enorme beneficio y las habría privatizado por completo", escribió Trump en una carta de 2021 dirigida al senador Rand Paul (R-Ky.) tras dejar el cargo. "A mi Administración se le negó el tiempo necesario para solucionar este problema".
La participación del gobierno en Fannie y Freddie podría estar valorada en cientos de miles de millones de dólares, según estimaciones de los banqueros, y algunos han afirmado que la privatización de estas dos entidades patrocinadas por el gobierno podría reducir el déficit y devolver el dinero a los contribuyentes.
Otros, como la empresa de gestión de inversiones DoubleLine Capital, han señalado la complejidad del proceso, ya que requeriría la participación de los tres poderes del Estado.
A principios de este año, la empresa afirmó que la privatización de Fannie y Freddie "conllevaría importantes riesgos de ejecución y podría afectar negativamente al mercado hipotecario secundario, lo que podría hacer subir considerablemente los tipos hipotecarios primarios".
Las dos entidades compran hipotecas a los prestamistas y las mantienen en sus carteras o las venden como valores respaldados por hipotecas, según la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda, que regula Fannie y Freddie.
Antes de 2008, ambas entidades eran empresas privadas y contaban con el respaldo del Departamento del Tesoro, a pesar de haber sido creadas y autorizadas por el Congreso. Siguen operando como empresas accionistas bajo la tutela del gobierno.
La "salida a bolsa" de Fannie y Freddie probablemente implicaría el fin de la tutela gubernamental, que estaba destinada a ser temporal.
"La tutela tenía por objeto reforzar los balances de ambas entidades, restablecer la confianza y estabilizar el mercado hipotecario" tras la crisis financiera mundial de 2008, señaló la empresa estadounidense de gestión de inversiones DoubleLine en un informe de enero de 2025 sobre valores respaldados por hipotecas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí