El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, dijo el 17 de agosto que el presidente ruso, Vladimir Putin, acordó en la cumbre de paz celebrada el viernes en Alaska permitir que Estados Unidos y sus aliados europeos concedan a Ucrania garantías de seguridad similares al mandato de defensa colectiva de la OTAN, como parte de un acuerdo inminente para poner fin a la guerra.
“Hemos conseguido la siguiente concesión: Que Estados Unidos pueda ofrecer una protección similar a la del artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere entrar en la OTAN”, declaró Witkoff en el programa “State of the Union” de la CNN.
El enviado especial añadió que “era la primera vez que oíamos a los rusos aceptar eso”.
En una rueda de prensa celebrada el domingo en Bruselas junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: “Acogemos con satisfacción la voluntad del presidente Trump de contribuir a las garantías de seguridad similares al artículo 5 para Ucrania. La 'coalición de voluntarios', incluida la Unión Europea, está dispuesta a aportar su granito de arena”.
El artículo 5 de la OTAN establece que si un aliado es “víctima de un ataque armado, todos y cada uno de los demás miembros de la Alianza considerarán este acto de violencia como un ataque armado contra todos los miembros y tomarán las medidas que consideren necesarias para ayudar al aliado atacado”.
Witkoff, al describir algunos de los primeros detalles de la cumbre del viernes en Alaska, dijo que Estados Unidos y Rusia acordaron “garantías de seguridad sólidas que yo describiría como un cambio de juego”.
“No creíamos que estuviéramos ni siquiera cerca de acordar la protección del artículo 5 de Estados Unidos en la legislación de la Federación de Rusia para no perseguir ningún otro territorio [en Ucrania]”, dijo.
Aunque Zelenski agradeció a Washington sus recientes señales de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, dijo que los detalles aún no están claros.
“Es importante que Estados Unidos acepte colaborar con Europa para proporcionar garantías de seguridad a Ucrania”, afirmó, “pero no hay detalles sobre cómo funcionará, cuál será el papel de Estados Unidos, cuál será el papel de Europa y qué puede hacer la UE, y esta es nuestra principal tarea, necesitamos que la seguridad funcione en la práctica como el artículo 5 de la OTAN, y consideramos que la adhesión a la UE forma parte de las garantías de seguridad”.
Cuando se le preguntó por qué Trump no había logrado presionar a Rusia para que aceptara un alto el fuego inmediato en la guerra que lleva ya más de tres años y medio, Witkoff respondió que el presidente había dado un giro hacia la consecución de un acuerdo de paz tras los importantes avances logrados en la cumbre de Alaska.
“Hemos cubierto casi todos los demás temas necesarios para un acuerdo de paz”, afirmó. “Empezamos a ver cierta moderación en su forma de pensar sobre cómo llegar a un acuerdo de paz definitivo”.
En declaraciones al programa “This Week” de la cadena ABC, el secretario de Estado Marco Rubio subrayó que habría “consecuencias adicionales” si no se alcanzaba un alto el fuego o un acuerdo de paz. Sin embargo, señaló que probablemente no habría un acuerdo de tregua sin la presencia de Ucrania en las conversaciones.
“Ahora, en última instancia, si no hay un acuerdo de paz, si no se pone fin a esta guerra, el presidente ha sido claro, habrá consecuencias”, dijo Rubio. “Pero estamos tratando de evitarlo. Y la forma en que estamos tratando de evitar esas consecuencias es con una consecuencia aún mejor, que es la paz, el fin de las hostilidades”.
Aunque no se descarta, Rubio dijo que no cree que imponer nuevas sanciones a Rusia obligaría a Putin a aceptar un alto el fuego, y añadió que “la mejor manera de poner fin a este conflicto es mediante un acuerdo de paz completo”. Rubio también es asesor de seguridad nacional de Trump.
“En el momento en que se imponen nuevas sanciones, nuestra capacidad para llevarlas a la mesa de negociaciones se ve gravemente mermada”, declaró Rubio en el programa “Meet the Press” de la NBC.
Sin embargo, el secretario de Estado señaló que ambas partes “no están a punto de un acuerdo de paz” y que alcanzarlo sería difícil y requeriría mucho trabajo.
“Hemos avanzado en el sentido de que hemos identificado posibles áreas de acuerdo, pero siguen existiendo algunas áreas de desacuerdo importantes. Así que todavía nos queda un largo camino por recorrer”, afirmó Rubio.
Zelenski estará acompañado por líderes europeos en su reunión del lunes con Trump en la Casa Blanca, y todos ellos han sido contactados por Trump tras la cumbre de paz del viernes en Alaska.
Witkoff afirmó que cree que “todos coincidieron en que habíamos avanzado. Quizás no sean suficientes para un acuerdo de paz, pero por primera vez estamos en el buen camino”.
“La cuestión fundamental, que es una especie de intercambio de territorios, que obviamente está en última instancia bajo el control de los ucranianos, no se pudo discutir en esta reunión [con Putin]”, dijo. “Tenemos la intención de discutirlo el lunes, esperamos tener algo de claridad al respecto y que esto culmine en un acuerdo de paz muy, muy pronto”.
Witkoff dijo que el intercambio de territorios es “algo a lo que [Trump] no puede acceder en nombre de los ucranianos” porque “nos lo han pedido o nos lo han dicho”.
“El presidente lo respeta, pero por eso estamos avanzando tan rápidamente hacia una reunión el lunes”, afirmó.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí