Un destacado republicano de la Cámara de Representantes afirmó el lunes que el Departamento de Justicia (DOJ) accedió a entregar los documentos de la investigación sobre el tráfico sexual de Jeffrey Epstein.
"Hay muchos documentos en poder del DOJ, y el Departamento necesitará tiempo para recopilarlos todos y garantizar que se elimine cualquier información que permita identificar a las víctimas y cualquier material relacionado con el abuso sexual de menores", dijo el representante James Comer (R-Ky.), presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, en un comunicado emitido el lunes por la noche. "Agradezco el compromiso de la Administración Trump con la transparencia y sus esfuerzos por proporcionar al pueblo estadounidense información sobre este asunto".
The Epoch Times se puso en contacto con el DOJ el martes para recabar sus comentarios. Comer no proporcionó más detalles sobre cuándo podrían publicarse esos documentos ni qué materiales podrían estar involucrados.
A principios de este mes, Comer envió una citación al Departamento de Justicia para obtener los registros relacionados con Epstein y también emitió citaciones para declarar a altos funcionarios de las administraciones Bush, Clinton, Obama y Trump "para que testifiquen sobre los horribles crímenes perpetrados por Jeffrey Epstein", después de que el comité de supervisión aprobara mociones para citar el testimonio y esos registros.
Epstein fue hallado muerto en su celda de una prisión de Nueva York semanas después de su detención en 2019, en lo que los investigadores dictaminaron como un suicidio. Su exnovia, Ghislaine Maxwell, fue condenada en 2021 por ayudar a atraer a adolescentes para que fueran abusadas sexualmente por Epstein y está cumpliendo una pena de 20 años de prisión.
El fiscal general adjunto Todd Blanche interrogó a Maxwell en una corte de Florida durante dos días el mes pasado, y el Departamento de Justicia también ha solicitado que se desclasifiquen las transcripciones del gran jurado en los casos de Epstein y Maxwell.
Comer señaló a los periodistas que el exfiscal general de Estados Unidos, Bill Barr, había hablado con los legisladores el lunes.
"Lo que el fiscal general Barr declaró allí fue que nunca mantuvo conversaciones con el presidente [Donald] Trump sobre una lista de clientes, que no sabía nada sobre una lista de clientes", dijo Comer a los periodistas. "Dijo que nunca había visto nada que implicara al presidente Trump en nada de esto".
El mes pasado, funcionarios del Departamento de Justicia y del FBI afirmaron que no había pruebas de que Epstein mantuviera una "lista de clientes" o participara en un plan de chantaje, y dijeron que su muerte en 2019 se debió a un suicidio. Varios miembros del Congreso han intentado aprobar resoluciones para que el Gobierno federal haga públicos todos los archivos relacionados con Epstein.
Hace más de una semana, mientras tanto, el Departamento de Justicia dijo que procedería a desclasificar las pruebas relacionadas con las investigaciones de Epstein y Maxwell. La agencia comunicó a dos jueces federales de Nueva York que quiere que se desclasifiquen las pruebas del gran jurado en esos casos, con censuras para proteger la identidad de las víctimas.
"Dado que hay partes cuyos nombres aparecen en las pruebas del gran jurado pero no en las transcripciones del gran jurado, el gobierno se compromete a notificar a dichas partes en la medida en que sus nombres aparezcan en las pruebas del gran jurado que no fueron admitidas públicamente en el juicio de Maxwell (y que no hayan sido ya notificadas en relación con la solicitud de desclasificación de las transcripciones del gran jurado)", escribieron los abogados del Departamento de Justicia.
Pero la semana pasada, un juez federal denegó la solicitud del Departamento de Justicia de acceder a los materiales del gran jurado, alegando que el gobierno no había cumplido las excepciones aplicadas en sentencias anteriores que permitían la divulgación pública de los materiales del gran jurado.
"Conceder la moción del gobierno inflaría la doctrina de las 'circunstancias especiales', que hasta la fecha solo ha justificado la divulgación en un número muy reducido de casos, todos ellos relacionados con testimonios únicos de testigos directos de acontecimientos de evidente relevancia pública o histórica", afirmó el juez Paul Engelmayer en su dictamen.
Con información de Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí