El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) adoptará un enfoque más riguroso a la hora de determinar si un extranjero que solicita la ciudadanía cumple con el requisito de "buena conducta moral".
En un memorándum sobre políticas publicado el 15 de agosto, el USCIS pidió una revisión "holística" del comportamiento y los antecedentes de los solicitantes. En lugar de centrarse únicamente en las inhabilitaciones legales, como determinadas condenas penales, la agencia pide ahora a los funcionarios que sopesen tanto las contribuciones positivas a la comunidad como las conductas que, aunque técnicamente legales, sean socialmente cuestionables.
"En adelante, los funcionarios del USCIS deberán tener en cuenta los atributos positivos de los extranjeros y no simplemente la ausencia de conducta indebida", dice el memorándum.
Para obtener la ciudadanía estadounidense por naturalización, los solicitantes deben tener al menos 18 años, vivir en el país como residentes permanentes legales durante un período específico, aprobar exámenes básicos de inglés y educación cívica, y demostrar que tienen buena conducta moral.
Tradicionalmente, se podía denegar la naturalización a los solicitantes por carecer de buena conducta moral si, durante el período legal de tres o cinco años anterior a la solicitud, cometían determinados delitos descalificantes. Entre ellos se incluyen, por nombrar algunos, el asesinato, el robo, el lavado de capitales y la trata de personas.
Aparte de esos delitos graves, el memorándum del 15 de agosto otorga a los funcionarios del USCIS más discrecionalidad para denegar la ciudadanía basándose en una gama más amplia de comportamientos. Por ejemplo, el consumo repetido de drogas o las condenas múltiples por conducir bajo los efectos del alcohol (DUI) pueden ser ahora motivos de denegación, incluso si solo figuran en la lista como motivos de descalificación condicionales.
"La conducta delictiva repetida, como las condenas múltiples por DUI, socava el carácter moral a menos que se refute con pruebas fehacientes de reforma", afirma el memorándum.
También se anima a los funcionarios a tener en cuenta las acciones que no constituyen delitos penales, pero que son "contrarias al comportamiento medio de los ciudadanos" de la comunidad, como las infracciones de tráfico imprudentes o habituales, el acoso o la solicitud agresiva.
La rehabilitación es una ventaja
El memorándum hace hincapié en que se dará más importancia a la rehabilitación que antes. Los solicitantes que hayan cometido errores en el pasado podrán ser aprobados si demuestran una reforma genuina cumpliendo las condiciones de la libertad condicional, pagando los impuestos atrasados o la manutención de los hijos, presentando cartas creíbles de apoyo de la comunidad o mostrando pruebas de que han sido mentores de otras personas con dificultades similares.Al mismo tiempo, los solicitantes ahora pueden beneficiarse de factores positivos como la participación comunitaria a largo plazo, el cuidado o la crianza de una familia, la educación y los logros profesionales y el pago de impuestos.
"Las conclusiones del GMC deben ir más allá de la ausencia de actos descalificantes, deben reflejar una evaluación positiva genuina de quién es el extranjero y cómo ha vivido en su comunidad", afirma el memorándum, utilizando una abreviatura para referirse a la buena conducta moral.
El cambio forma parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump por aplicar un control más estricto a los extranjeros que solicitan beneficios de inmigración legal. Dado que las medidas de control de los inmigrantes ilegales suelen acaparar los titulares de las noticias, la administración también está ampliando progresivamente el escrutinio de los solicitantes de visados, tarjetas de residencia y naturalización.
Entre 600,000 y 1 millón de inmigrantes pasan por el proceso de naturalización cada año y, con la nueva política, se someterán a un escrutinio más minucioso.
"La ciudadanía estadounidense es el estándar de oro de la ciudadanía: solo debe ofrecerse a los mejores del mundo", dijo el portavoz del USCIS, Matthew J. Tragesser, en un comunicado en X.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí