2

Compartidos

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski (izquierda), el presidente francés Emmanuel Macron (derecha) y el primer ministro británico Keir Starmer (centro) hablan durante una reunión en el Palacio del Elíseo, en París, el 27 de marzo de 2025. (Ludovic Marin, Pool vía AP)

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski (izquierda), el presidente francés Emmanuel Macron (derecha) y el primer ministro británico Keir Starmer (centro) hablan durante una reunión en el Palacio del Elíseo, en París, el 27 de marzo de 2025. (Ludovic Marin, Pool vía AP)

Líderes europeos apoyan llamado de Trump a una cumbre trilateral para finalizar la guerra en Ucrania

Los líderes europeos también se comprometen a imponer nuevas sanciones a Moscú hasta que se garantice la paz, mientras Zelenski se prepara para reunirse con Trump en Washington

EUROPAPor Tom Ozimek
16 de agosto de 2025, 8:28 p. m.
| Actualizado el16 de agosto de 2025, 8:28 p. m.

Los líderes europeos respaldaron la última iniciativa del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania y expresaron su apoyo a su llamamiento para celebrar una cumbre trilateral entre Kiev, Washington y Moscú, al tiempo que se comprometieron a mantener la presión sobre Rusia hasta que se alcance un acuerdo de paz.

Trump informó a sus homólogos europeos y al presidente ucraniano Volodímir Zelenski el 16 de agosto, tras su cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin en Anchorage, Alaska, el día anterior.

Aunque la reunión de alto nivel no dio lugar a un alto al fuego, tanto Trump como Putin afirmaron que sentó las bases para futuras negociaciones.

En una declaración conjunta emitida el sábado, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente finlandés Alexander Stubb, el primer ministro polaco Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo António Costa y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen acogieron con satisfacción la iniciativa de Trump.

"Los líderes acogieron con satisfacción los esfuerzos del presidente Trump para detener la matanza en Ucrania, poner fin a la guerra de agresión de Rusia y lograr una paz justa y duradera", dice el comunicado.

En él se subraya que "Ucrania debe contar con garantías de seguridad inquebrantables" y se subraya que "Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN".

Los líderes se mostraron dispuestos a apoyar la propuesta de Trump de celebrar una cumbre a tres bandas con Zelenski y Putin, y afirmaron que respaldarían "nuevas conversaciones, en las que participará el presidente Zelenski, con quien [Trump] se reunirá próximamente".

También hicieron hincapié en que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza" y se comprometieron a mantener las sanciones a Moscú hasta que se alcance un acuerdo.

Zelenski confirma la reunión en Washington

Zelenski confirmó que se reunirá con Trump en Washington el 18 de agosto, escribiendo en X que mantuvo "una larga y sustantiva conversación" con Trump, incluida una reunión bilateral de una hora antes de que los líderes europeos se unieran a la llamada.

"Ucrania reafirma su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz", escribió Zelenski.

Añadió que Kiev respalda la idea de Trump de una reunión trilateral con Rusia y destacó la importancia de la participación europea "en todas las etapas para garantizar unas garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos".

Zelenski afirmó que las conversaciones de Washington abarcarían "todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra" y acogió con satisfacción lo que describió como "señales positivas por parte de Estados Unidos" sobre la participación de este país en las garantías de seguridad para Ucrania.

Antes de su reunión con el líder ruso, Trump dijo a los periodistas que estaba considerando garantías de seguridad de Estados Unidos para Ucrania, aunque dejó claro que esto no implicaría la adhesión a la OTAN.

Respaldo nórdico-báltico

Por otra parte, los líderes de los ocho países nórdicos y bálticos —Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia— emitieron su propia declaración conjunta el 16 de agosto, en la que reafirmaron su apoyo tanto a Ucrania como a la iniciativa diplomática de Trump.

"Para lograr una paz justa y duradera es necesario un alto el fuego. Y garantías de seguridad creíbles para Ucrania", decía la declaración, añadiendo que "no se deben imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con otros países".

Los líderes nórdicos y bálticos dijeron que acogían con satisfacción la declaración de Trump de que Washington "está dispuesto a participar en las garantías de seguridad", al tiempo que se comprometían a seguir armando a Ucrania y reforzando las sanciones contra la economía de guerra de Moscú "mientras Rusia continúe con sus matanzas".

Trump y Putin señalan avances

Trump declaró a Fox News tras su reunión con Putin que ambas partes habían alcanzado un acuerdo en muchos puntos, pero que "uno o dos asuntos bastante importantes" seguían sin resolverse.

Afirmó que ahora le tocaba mover ficha a Zelenski.

"Ahora depende realmente del presidente Zelenski llevarlo a cabo, y yo diría también que las naciones europeas tienen que involucrarse un poco", afirmó Trump.

En una rueda de prensa conjunta en Alaska, Putin dijo que esperaba que las conversaciones fueran "el punto de partida no solo para la solución de la cuestión ucraniana, sino también para ayudarnos a restablecer unas relaciones pragmáticas y de carácter comercial entre Rusia y Estados Unidos".

Ninguno de los dos líderes respondió a preguntas ni reveló detalles de las conversaciones.

La guerra, que comenzó con la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022, ha entrado en su cuarto año sin que se vislumbre un alto el fuego inmediato. Trump ha convertido el fin del conflicto en el eje central de su política exterior y, aunque señaló que se habían logrado avances durante la cumbre de Alaska, también afirmó que "no hay acuerdo hasta que hay acuerdo".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales