El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla durante un almuerzo multilateral con líderes africanos en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 9 de julio de 2025. Los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal se reunieron con Trump durante el almuerzo. (Win McNamee/Getty Images)

El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla durante un almuerzo multilateral con líderes africanos en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 9 de julio de 2025. Los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal se reunieron con Trump durante el almuerzo. (Win McNamee/Getty Images)

Trump destaca cambio de política de EE. UU. durante cumbre con líderes africanos: De ayudar a comerciar

«Hay una riqueza y un potencial enormes allí», afirmó el presidente

ESTADOS UNIDOSPor Emel Akan
9 de julio de 2025, 11:10 p. m.
| Actualizado el9 de julio de 2025, 11:10 p. m.

WASHINGTON—El presidente de EE. UU., Donald Trump, se reunió con los líderes de cinco naciones de África Occidental y Central en la Casa Blanca el 9 de julio para subrayar el cambio de su administración de una política exterior basada en la ayuda a una diplomacia comercial. La reunión se centró en el fortalecimiento de los lazos económicos, la atracción de inversiones y el aprovechamiento de la vasta riqueza mineral de África.

El presidente ofreció un almuerzo multilateral con los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal en el Comedor de Estado.

Además de los asuntos comerciales, la reunión también abordó los retos de seguridad regional, incluido el auge del terrorismo y la preocupación por la permanencia ilegal, ya que varios países africanos tienen las tasas más altas de permanencia ilegal con visados estadounidenses.

"Mi administración se comprometió a fortalecer nuestras relaciones de amistad con África mediante iniciativas de desarrollo económico que beneficien tanto a Estados Unidos como a nuestros socios y estamos pasando de la ayuda al comercio", declaró Trump a los líderes durante la reunión.

"Con ese fin, hemos cerrado la USAID para eliminar el despilfarro, el fraude y los abusos. Estamos trabajando sin descanso para forjar nuevas oportunidades económicas que involucren tanto a Estados Unidos como a muchos países africanos. Hay una riqueza y un potencial enormes allí".

Los cinco países son ricos en recursos naturales, entre ellos el manganeso, un mineral clave para la producción de baterías y acero inoxidable. También poseen abundantes reservas de mineral de hierro, oro, diamantes, litio y cobalto.

En los últimos años, China y Rusia hicieron importantes incursiones en todo el continente, aprovechando su vasta riqueza mineral. China, por ejemplo, importa el 22 % de su mineral de manganeso de Gabón, según la Universidad SOAS de Londres.

La administración Trump cerró recientemente la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que afectó sobre todo a los países africanos, ya que dependen de la financiación estadounidense para mantener servicios públicos esenciales.

En Liberia, por ejemplo, los fondos estadounidenses financiaron casi el 50 % del presupuesto sanitario del país.

Se trata de un gran cambio con respecto al modelo de ayuda exterior basado en la caridad, como lo denominó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hacia un nuevo modelo que "da prioridad al comercio sobre la ayuda" y "a la inversión sobre la asistencia".

Las prioridades estratégicas de la administración Trump incluyen promover la prosperidad a través del comercio y la inversión, así como lograr la paz a través del liderazgo y la fuerza, ambos temas clave de esta reunión, según declaró Michael Walsh, experto en política exterior estadounidense, a The Epoch Times.

Walsh espera que se produzcan debates significativos sobre las oportunidades comerciales y de inversión de Estados Unidos en los países africanos, así como sobre las inversiones africanas en Estados Unidos.

"Esta es una oportunidad para que la administración Trump demuestre que la diplomacia comercial es un enfoque mejor que la ayuda al desarrollo" afirmó, señalando que la administración está utilizando estos compromisos para resaltar el contraste con el enfoque de la administración anterior.

Acuerdo de paz en África

Los líderes que participaron en la reunión con Trump fueron el presidente de Gabón: Brice Clotaire Oligui Nguema; el presidente de Guinea-Bissau: Umaro Sissoco Embaló; el presidente de Liberia: Joseph Nyuma Boakai; el presidente de Mauritania: Mohamed Ould Ghazouani, y el presidente de Senegal: Bassirou Diomaye Faye.

El presidente de Mauritania elogió a Trump por sus esfuerzos para llevar la paz a los conflictos en todo el mundo, incluida la guerra entre la República Democrática del Congo y Ruanda.

"Muchos jefes de Estado realizaron grandes esfuerzos, pero su voluntad hizo posible la firma de este acuerdo y ahora este conflicto quedó atrás", afirmó durante la reunión.

En junio, Trump negoció un acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo y Ruanda, y recibió a ambos líderes en la Casa Blanca para firmar el acuerdo.

Durante la reunión-almuerzo del 9 de julio, el presidente de Gabón también elogió a Trump por sus esfuerzos por la paz y señaló que el presidente merece el Premio Nobel de la Paz.

Según él, Trump negoció una paz que muchos creían imposible.

El presidente de Gabón también señaló que su país es rico en minerales y está abierto a hacer negocios con empresas estadounidenses.

Según Alex Vines, director del programa sobre África de Chatham House, el almuerzo indica que la Administración Trump no está ignorando el continente africano.

"Este enfoque transaccional de la política exterior es familiar para muchos líderes africanos", escribió en un informe del 8 de julio. "De hecho, es el método preferido por algunos, que se contentarán con ver cómo las viejas narrativas estadounidenses, centradas en la buena gobernanza, los derechos humanos y la construcción de instituciones, son sustituidas por la negociación de acuerdos".

Lucha contra el terrorismo

Además, la Administración Trump considera que la costa occidental de África, que limita con la región del Sahel, es una prioridad estratégica debido a la creciente amenaza terrorista que emana de países como Burkina Faso, Níger, Mali y Nigeria, según Walsh. Aunque los países costeros experimentan actualmente bajos niveles de terrorismo, se consideran vulnerables a su posible propagación. Para hacer frente a este riesgo, la Administración Trump se centra en fortalecer estos países animándolos a gastar más en defensa y promoviendo la estabilidad económica y la creación de empleo mediante el aumento del comercio y la inversión, dijo Walsh.

Durante la reunión, Trump dijo que animaría a los países africanos a aumentar sus inversiones en defensa y expresó su esperanza de que esto condujera a mayores compras a Estados Unidos.

Mauritania también se considera un candidato potencial para unirse a los Acuerdos de Abraham, según Walsh, una medida que supondría una importante victoria diplomática para Trump. El momento es notable, ya que coincide con la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington esta semana.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a The Epoch Times que aún no se sabe si el presidente de Mauritania aceptará firmar los acuerdos durante su visita a Washington.

Mauritania, miembro de la Liga Árabe, rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2009.

Cuando se le preguntó sobre una posible visita a África, Trump dijo que le gustaría viajar al continente "en algún momento".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos