Hamas anunció el 9 de julio que acordó liberar a 10 rehenes como parte de sus esfuerzos por trabajar con "espíritu positivo" con los mediadores para alcanzar un alto al fuego en Gaza, al tiempo que señaló que otros puntos clave siguen en discusión, como el flujo de ayuda y la retirada de las tropas israelíes.
"Como parte de su compromiso con el éxito de los esfuerzos en curso, el movimiento ha demostrado la flexibilidad necesaria y ha acordado la liberación de 10 prisioneros", dijo Hamás en un comunicado, según la traducción de las declaraciones del grupo realizada por Al Jazeera.
Hamás, una organización designada como terrorista, acusó a Israel de mostrarse reacio a hacer concesiones en las conversaciones para lograr un alto al fuego en el prolongado conflicto, que se desencadenó cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa contra comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de 1200 personas y se tomaron como rehenes a otras 250.
Las autoridades israelíes han informado de que siguen cautivos unos 50 rehenes, entre ellos 49 secuestrados en el ataque del 7 de octubre y Hadar Goldin, que murió en 2014 y cuyo cuerpo aún no ha sido devuelto.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido continuar la guerra, que ya dura 21 meses, hasta que Hamás sea destruido. Las autoridades israelíes han afirmado que quieren mantener sus tropas en un corredor sur de la Franja de Gaza, una condición a la que se opone Hamás.
Hamás ha declarado que sigue realizando intensos esfuerzos para garantizar el "éxito" de las negociaciones, y ha señalado que aún quedan varias cuestiones por resolver.
"Las cuestiones fundamentales siguen siendo objeto de negociación, entre las que destacan el flujo de ayuda, la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza y la prestación de garantías reales para un alto el fuego permanente", dijo Hamás, según la traducción de Al Jazeera del comunicado del grupo.
La declaración de Hamás se produce aproximadamente una semana después de que el presidente Donald Trump anunciara una "propuesta final" para un alto al fuego de 60 días en el conflicto entre Israel y Hamás, y afirmara que esperaba respuestas rápidas de ambas partes.
"Mis representantes han mantenido hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para formalizar el ALTO AL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", declaró Trump en un mensaje publicado el 1 de julio en las redes sociales.
"Los qataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a lograr la paz, entregarán esta propuesta final. Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no va a mejorar, SOLO VA A EMPEORAR".
El 4 de julio, Hamás dijo que había dado una respuesta "positiva" a la propuesta de alto al fuego negociada por Estados Unidos y que estaba dispuesta a participar en las conversaciones "con toda seriedad".
Netanyahu, que se reunió con Trump en Washington el 9 de julio, afirmó que comparte el objetivo de Trump de lograr un alto al fuego en Gaza, pero con la condición de que se garantice la seguridad de Israel.
"El presidente Trump y yo tenemos un objetivo común", declaró Netanyahu a los periodistas en el Capitolio el miércoles. "Queremos lograr la liberación de nuestros rehenes. Queremos poner fin al régimen de Hamás en Gaza. Queremos asegurarnos de que Gaza no suponga una amenaza para Israel".
"Y para alcanzar este objetivo común, tenemos una estrategia común. No solo tenemos una estrategia común, sino también tácticas comunes. Esto no implica presión, ni coacción, sino la coordinación que el presidente Trump desea, pero no a cualquier precio", continuó Netanyahu, añadiendo que Israel tiene requisitos de seguridad que deben cumplirse.
La ofensiva militar de Israel contra Hamás ha devastado grandes extensiones de Gaza. Aunque Hamás ha gobernado el territorio durante casi dos décadas, ahora solo mantiene el control de algunas partes del enclave, en medio de intensos combates que han obligado a la mayoría de los más de dos millones de habitantes de Gaza a abandonar sus hogares.
El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que más de 56,000 palestinos han muerto en el conflicto, aunque las cifras no distinguen entre combatientes y civiles y no pueden verificarse de forma independiente.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí