Una mujer pasa por delante de unas tiendas en un centro comercial de Beijing el 18 de julio de 2023. (Greg Baker/AFP a través de Getty Images).

Una mujer pasa por delante de unas tiendas en un centro comercial de Beijing el 18 de julio de 2023. (Greg Baker/AFP a través de Getty Images).

Seis factores que describen la situación actual de China

OPINIÓNPor Alejandro Liao
10 de julio de 2025, 5:01 p. m.
| Actualizado el10 de julio de 2025, 5:05 p. m.

Opinión

Al llegar a la mitad de 2025, es evidente que este año ha estado marcado por la turbulencia, la incertidumbre y una creciente desesperanza para muchos en la China comunista.

Seis fenómenos reflejan mejor la situación actual del país: el declive, la competencia feroz, las luchas políticas, el movimiento "run" (huir), los actos de violencia aleatorios y el movimiento de "tirarse a vivir".

Estos fenómenos revelan la erosión de la confianza y un creciente sentimiento de desilusión e inquietud entre la población.

Declive de la economía y de la confianza

Para muchos en China, 2025 es el año más difícil en casi tres décadas, con numerosos sectores de la sociedad experimentando una marcada caída. El mercado inmobiliario es el ejemplo más evidente.

A finales de mayo, los precios promedio de transacción por metro cuadrado de suelo residencial habían caído cerca del 50 por ciento en las ciudades de segunda categoría y casi un 40 por ciento en las de tercera. Estos precios se calculan dividiendo el costo total del terreno entre el área total que se puede construir legalmente, lo que da una medida del costo de adquisición del suelo para los desarrolladores.

Los gobiernos locales, que dependen en gran medida de la venta de terrenos para obtener ingresos, vieron desaparecer casi por completo esta fuente vital, lo que paralizó sus finanzas.

La desaceleración económica también se refleja en la caída del consumo. Entre los signos de una demanda interna en retroceso se encuentran las guerras de precios en el sector de vehículos eléctricos, el cierre masivo de pequeños negocios y la disminución en la venta de artículos de lujo como cosméticos, relojes de alta gama y bolsos de diseñador. Además, muchas empresas extranjeras están reduciendo sus operaciones o abandonando por completo el país.

Los recortes salariales afectaron a empleados de diversos sectores, incluidos bancos, compañías de valores, la administración pública, y tanto empresas estatales como privadas. A esto se suma el aumento del desempleo entre los recién graduados universitarios, lo que lleva a muchos a anticipar el desempleo incluso antes de terminar sus estudios.

Sin embargo, el declive más significativo no está relacionado con la economía, sino con la confianza del público en el régimen. Tanto entre los ciudadanos comunes como entre los funcionarios del gobierno, muchos perdieron la esperanza en el Partido Comunista Chino (PCCh). Ninguna cantidad de retórica optimista ni de estímulos económicos puede revertir esta situación. La erosión de la confianza provocó una fuga de capitales y el retiro masivo de inversiones del mercado bursátil, lo que plantea quizás la mayor crisis de legitimidad que el PCCh haya enfrentado

Competencia feroz

La competencia excesiva dentro de una misma industria ha sido un problema persistente bajo el régimen comunista, generando luchas internas y un agotamiento estructural.

Este año se observó un notable aumento en el cierre de negocios de todo tipo, incluidos restaurantes, peluquerías, tiendas de té de burbujas, salones de belleza y concesionarios de automóviles. Si bien la desaceleración económica es un factor importante, la competencia interna también ha tenido un peso decisivo. Hay demasiadas empresas compitiendo por una demanda limitada, lo que las condujo a rebajar precios de forma cada vez más insostenible. Como resultado, muchas están en apuros y se ven obligadas a cerrar, mientras que el deterioro económico no hace más que empeorar el panorama.

Luchas políticas y conflictos internos

Los enfrentamientos entre los altos mandos del PCCh son uno de los desarrollos más delicados y trascendentales del año, especialmente evidentes en la purga militar en curso.

Lo que comenzó a finales de 2023 como una ofensiva masiva contra la Fuerza de Cohetes —dirigida inicialmente a altos funcionarios considerados desleales al líder chino Xi Jinping— dio un giro dramático en la segunda mitad de 2024. En una sorprendente reversión, las últimas purgas alcanzaron a aliados de Xi, lo que sugiere un debilitamiento de su control sobre el poder.

Según fuentes confiables que hablaron con disidentes chinos en el extranjero, el rol de Xi se volvió en gran medida ceremonial. Cada vez más indicios apuntan a que los altos funcionarios del PCCh habrían alcanzado un consenso: Xi será destituido oficialmente en un futuro cercano.

Este inesperado cambio de poder se ha convertido en el rasgo más definitorio del panorama político de China en 2025.

Movimiento "run"

Esta situación describe la creciente tendencia de ciudadanos chinos que intentan salir del país por cualquier medio disponible.

Tras los estrictos confinamientos por COVID-19 impuestos por el PCCh durante tres años, un número cada vez mayor de personas buscó emigrar a Estados Unidos, algunos incluso cruzando ilegalmente la frontera sur a pie. Sin embargo, con el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, esa vía se cerró en gran medida.

En los últimos años, algunos chinos también intentaron establecerse en Canadá al exceder la duración de sus visas de turista y solicitar asilo político. No obstante, Canadá endureció sus políticas de visado.

Actualmente, Tailandia y Malasia surgen como nuevos destinos para ciudadanos chinos de clase media que esperan sumarse al movimiento "run".

Para las personas con mayores recursos, Japón se convirtió en un destino cada vez más atractivo en comparación con muchos países occidentales, gracias a su relativamente accesible visa de gerente de negocios.

Esta visa no exige conocimientos del idioma japonés, títulos académicos ni tiene límites de edad. En cambio, los solicitantes deben invertir un mínimo de 5 millones de yenes (aproximadamente 35,000 dólares) en una empresa japonesa, registrar el negocio y asegurar una oficina física.

Además, la empresa debe contratar al menos a un empleado a tiempo completo que sea ciudadano japonés, residente permanente, cónyuge o hijo de un ciudadano japonés o residente permanente, o extranjero con estatus de residencia a largo plazo. Si se aprueba el plan de negocio, los solicitantes pueden llevar a sus familiares.

Independientemente de su nivel socioeconómico, muchos chinos están dejando el país. Esta tendencia pone de relieve la dura realidad de un gobierno opresivo, donde las crecientes presiones llevan a las personas a tomar medidas drásticas.

Actos de violencia aleatorios

Otro fenómeno inquietante es el aumento de agresiones aleatorias en los últimos dos años.

Muchos chinos, atrapados por dificultades abrumadoras o víctimas de injusticias, no tienen salida para expresar sus quejas. Trágicamente, en algunos casos la violencia surge como una forma desesperada de exteriorizar su dolor. Los siguientes hechos podrían estar relacionados con esta situación.

El 27 de enero, en Bozhou, provincia de Anhui, un sedán atropelló a una multitud, hiriendo a varias personas.

Luego, el 23 de marzo, un hombre perpetró un ataque con cuchillo frente a un supermercado en Shaoxing, provincia de Zhejiang, agrediendo al azar a transeúntes. Se informó que varias personas resultaron heridas. Un usuario publicó en redes sociales videos del incidente que podrían ser perturbadores para algunos espectadores (enlace).

Pocos días después, el 26 de marzo, en Anyang, provincia de Henan, un taxi circuló erráticamente por la carretera, atropellando a peatones y chocando contra vehículos. Algunas fuentes afirmaron que hubo víctimas fatales entre peatones y repartidores. Un usuario publicó en redes sociales un video del incidente que podría ser perturbador para algunos espectadores (enlace).

Las autoridades censuraron rápidamente la información relacionada con estos hechos.

"Tirarse a vivir"

Este movimiento, iniciado por jóvenes en China en los últimos años, es una respuesta al agotamiento social: personas que se retiran de la frenética competencia y adoptan un estilo de vida más lento y minimalista.

Surgió un nuevo término para describir a quienes llevan esta actitud al extremo: la juventud de los "Cinco No". Estos individuos eligen conscientemente no comprar casa ni automóvil, evitan compras innecesarias y renuncian al matrimonio y a tener hijos. Su objetivo es reducir sus gastos al mínimo.

A medida que la economía sigue deteriorándose, esta retirada pasiva de las expectativas sociales se vuelve cada vez más común. En esencia, la sociedad china parece haber perdido su vitalidad.

Sin esperanza de recuperación bajo el gobierno del PCCh

Estas miserias son el resultado de décadas de gobierno comunista, combinadas con una economía en constante debilitamiento.

El PCCh esperaba reactivar la economía mediante un modelo de "circulación interna", alentando a la población a gastar sus ahorros restantes. Sin embargo, esta estrategia fracasó porque China carece de un sistema de seguridad social o bienestar confiable. Con ingresos cada vez más bajos, la gente tiene miedo de gastar. Como resultado, el consumo se ha estancado y la economía cayó en una recesión aún más profunda.

En consecuencia, todos los avances logrados durante años de reformas y apertura se agotaron hasta la fecha.

Además, el modelo de gobierno del PCCh resulta perjudicial para la sociedad, especialmente en tiempos de crisis. Intentos erróneos de aferrarse al poder —como la estricta política de cero COVID durante la pandemia, la diplomacia agresiva conocida como "lobo guerrero" y el crecimiento descontrolado de la burbuja inmobiliaria — causaron graves daños a la sociedad china.

Aún peor, el Partido ha socavado la brújula moral del país. La deshonestidad, la traición y el oportunismo se han vuelto cada vez más comunes, generando una atmósfera generalizada de desconfianza en la vida cotidiana. En 2025, las consecuencias de esta degradación prolongada llegaron a un punto álgido.

Si el PCCh continúa en el poder, los ciudadanos comunes enfrentarán años cada vez más difíciles.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China