El presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino pide que se revise la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de permitir a Nvidia Corp. reanudar la venta de un chip a China.
El 18 de julio, el representante John Moolenaar (R-Mich.) envió una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, instando al departamento a no abandonar los estrictos controles de exportación de la unidad de procesamiento gráfico H20. En su carta, advirtió que levantar la prohibición podría avanzar las capacidades militares de inteligencia artificial del Partido Comunista Chino (PCCh) y permitir a las empresas tecnológicas chinas acaparar la cuota de mercado global de inteligencia artificial.
"El Departamento de Comercio tomó la decisión correcta al prohibir el H20. Ahora debe mantener su postura", afirmó Moolenaar. "No podemos permitir que el PCCh utilice chips estadounidenses para entrenar modelos de IA que impulsarán su ejército, censurarán a su pueblo y socavarán la innovación estadounidense".
En abril, el Departamento de Comercio prohibió a Nvidia exportar el chip H20 a China por motivos de seguridad nacional. En mayo, los ejecutivos de Nvidia afirmaron que la decisión de prohibir el chip, que se diseñó exclusivamente para cumplir con las barreras de exportación existentes, le negaría el acceso al mercado chino, valorado en miles de millones de dólares.
En respuesta, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, llegó a oponerse públicamente a la decisión política de la Administración Trump. En la última presentación de resultados de la empresa, afirmó ante los inversores que la prohibición podría ser contraproducente, ya que obligaría a los fabricantes de chips chinos a mejorar sus propias capacidades de producción. En la misma conferencia, prometió que la empresa no renunciaría al mercado y seguiría desarrollando chips que pudieran cumplir con los controles.
El 14 de julio, Nvidia anunció oficialmente que solicitó licencias de exportación para reanudar las ventas de H20 a clientes chinos. Al día siguiente, Lutnick confirmó que Estados Unidos comenzaría a reanudar los envíos de H20 a China como parte de un acuerdo comercial con el régimen.
Huang, durante una visita a Beijing con motivo de la China International Supply Chain Expo, declaró el 16 de julio que estaba seguro de que las licencias de exportación se concederían rápidamente. Afirmó que ya existía una demanda significativa del chip.
Según la carta de Moolenaar, el chip H20 supera con creces a los chips de IA producidos en China, especialmente en términos de memoria de alto ancho de banda, fundamental para la IA. Según un informe publicado por el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el PCCh en abril de 2025, los chips H20 fueron fundamentales para hacer posible el modelo de razonamiento de IA R1 de DeepSeek.
La carta expresaba una profunda preocupación por las implicaciones de la decisión de reanudar las exportaciones. Junto con DeepSeek, afirmó que la empresa tecnológica china Tencent habría utilizado GPU H20 para entrenar modelos de IA a gran escala en clústeres informáticos que, según la legislación estadounidense, se consideran "superordenadores". Esto, según él, podría infringir la normativa vigente en materia de control de las exportaciones.
Moolenaar recomendó que el Departamento de Comercio adoptara un "punto de referencia técnico variable" para garantizar que los controles de exportación evolucionen al mismo ritmo que las capacidades de China en materia de chips. Esto mantendría las ventajas tecnológicas de Estados Unidos, al tiempo que permitiría una participación regulada en el mercado chino.
Además, la carta solicitaba una sesión informativa detallada ante la comisión por parte del Departamento de Comercio antes del 8 de agosto. Dicha sesión debería abarcar las políticas relativas a la concesión de licencias para el H20 y chips similares, los motivos que justifican la revocación de la prohibición, las medidas para impedir el uso militar no autorizado y las prácticas de mitigación de riesgos, según se indica en la carta.
Nvidia es el principal fabricante mundial de semiconductores y actualmente, la empresa cotizada más valiosa del mundo en términos de capitalización bursátil. Su próximo informe trimestral de resultados se publicará el 27 de agosto.
Los representantes de Nvidia y del Departamento de Comercio no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la carta.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí