El buque mercante Cosco Shipping Panama, fletado por China, cruza las nuevas esclusas de Cocolí durante la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá en la Ciudad de Panamá el 26 de junio de 2016. Rodrigo Arangua/AFP vía Getty Images

El buque mercante Cosco Shipping Panama, fletado por China, cruza las nuevas esclusas de Cocolí durante la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá en la Ciudad de Panamá el 26 de junio de 2016. Rodrigo Arangua/AFP vía Getty Images

China dice que "no tiene conocimiento" del informe sobre amenaza a acuerdo portuario con Panamá

Según informes, funcionarios chinos amenazaron con bloquear la venta de puertos internacionales por valor de 22,800 millones de dólares a un consorcio liderado por EE. UU.

INTERNACIONALESPor Bill Pan
19 de julio de 2025, 1:14 a. m.
| Actualizado el19 de julio de 2025, 1:14 a. m.

China ha desestimado un informe según el cual estaría amenazando con bloquear un acuerdo portuario de gran repercusión que afecta a dos puertos situados a ambos extremos del Canal de Panamá, a menos que se conceda a una empresa estatal china una participación en el acuerdo.

En una rueda de prensa habitual celebrada el viernes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, fue preguntado por un informe de The Wall Street Journal (WSJ), que citaba fuentes anónimas que afirmaban que Beijing está presionando a las partes implicadas en una venta de puertos internacionales por valor de 22,800 millones de dólares para que incluyan a COSCO, la empresa naviera estatal china, como parte interesada.

CK Hutchison, un conglomerado con sede en Hong Kong, anunció en marzo que había acordado vender su participación del 80 % en 43 puertos de contenedores de 23 países, incluidos dos puertos del Canal de Panamá, a un consorcio liderado por el gigante estadounidense de gestión de activos BlackRock y la Mediterranean Shipping Company (MSC), con sede en Suiza y controlada por la familia del multimillonario italiano Gianluigi Aponte. El acuerdo aún debe ser aprobado por Beijing.

Según el informe del WSJ, funcionarios chinos han advertido directamente a CK Hutchison, BlackRock y MSC que bloquearán el acuerdo a menos que se incluya a COSCO, en particular en los dos puertos del Canal de Panamá. Fuentes también informaron al periódico que Beijing ha ordenado a las empresas estatales que suspendan nuevos negocios con CK Hutchison u otras empresas vinculadas al multimillonario fundador Li Ka-shing, si se excluye a COSCO.

Al ser preguntado sobre las acusaciones, Lin dijo que "no estaba al corriente" de las afirmaciones del informe del WSJ.

"En cuanto a la venta de activos en el extranjero por parte de CK Hutchison, la Administración Estatal de Regulación del Mercado afirmó que llevaría a cabo una revisión de conformidad con la ley para proteger la competencia leal en el mercado y salvaguardar los intereses públicos", declaró Lin.

La propuesta de venta de puertos internacionales se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriera que Estados Unidos debería recuperar el control del Canal de Panamá, alegando los sobrecostes por su uso a los barcos estadounidenses y la creciente influencia china sobre esta importante vía navegable.

"Por encima de todo, China está operando el Canal de Panamá. Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar", afirmó Trump en su segundo discurso inaugural.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, también dijo que es "inaceptable" que una empresa con sede en Hong Kong controle los puntos de entrada y salida estratégicamente importantes del Canal de Panamá, dado que Pekín ahora tiene el control total de Hong Kong, una ciudad que antes era autónoma.

"Si hay un conflicto y China les dice que hagan todo lo posible para obstruir el canal, de modo que Estados Unidos no pueda comerciar y que la flota militar y naval estadounidense no pueda llegar con suficiente rapidez al Indo-Pacífico, ellos tendrían que hacerlo... y lo harían. Y entonces tendríamos un grave problema entre manos", afirmó.

Los medios de comunicación alineados con el régimen chino han lanzado una campaña de propaganda contra CK Hutchison y su fundador, Li Ka-shing. Ta Kung Pao, un periódico afiliado al Partido Comunista Chino en Hong Kong, publicó una serie de comentarios mordaces en los que acusaba al magnate de 96 años de "traicionar y vender a todo el pueblo chino" y le instaba a "pensar detenidamente qué posición adoptar y de qué lado ponerse".

La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, la máxima autoridad del PCCh en Hong Kong, volvió a publicar varios de estos editoriales en su página web oficial en marzo.

Los términos definitivos del acuerdo aún se están negociando, y las empresas tienen como fecha límite el 27 de julio para las conversaciones exclusivas. BlackRock y CK Hutchison tienen importantes intereses comerciales en China, y MSC es uno de los mayores transportistas mundiales de productos chinos exportados, lo que hace que las tres empresas sean potencialmente vulnerables a la presión de Beijing.

Las empresas no respondieron a las solicitudes de comentarios antes de la publicación.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China