El presidente Donald Trump habla con la prensa tras descender del Air Force One a su llegada a la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 15 de julio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

El presidente Donald Trump habla con la prensa tras descender del Air Force One a su llegada a la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 15 de julio de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

Trump dice que impondrá aranceles de más del 10 por ciento a los países más pequeños

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que los aranceles se aplicarán a países más pequeños, como los de África y el Caribe.

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
16 de julio de 2025, 3:44 p. m.
| Actualizado el16 de julio de 2025, 6:26 p. m.

El presidente Donald Trump dijo el martes que tiene la intención de imponer aranceles de más del 10 por ciento a las importaciones de los “países más pequeños”.

Trump les dijo a los periodistas que su administración publicará pronto una carta en la que notificará a esos países los aranceles a los que estarán sujetos cuando exporten productos a Estados Unidos.

“Pronto publicaremos una carta en la que hablaremos de muchos países que son mucho más pequeños”, dijo tras llegar de Pittsburgh. “Probablemente estableceremos un arancel único para todos ellos”.

Cuando se le preguntó por las tasas específicas, Trump respondió que probablemente serían de “un poco más del 10 por ciento”.

Aunque Trump no nombró países concretos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aclaró que los aranceles se aplicarían a países más pequeños, como los de África y el Caribe.

Trump dijo que los aranceles se determinaron en función del déficit comercial de esos países con Estados Unidos y otros factores.

Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, EE. UU. registró un déficit comercial de 7400 millones de dólares con África en 2024, y el comercio total de bienes con el continente alcanzó un valor estimado de 71,600 millones de dólares en el mismo año.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo en su último informe que el déficit comercial de Estados Unidos con la región alcanzó los 125,000 millones de dólares en 2023, con un comercio total de bienes que superó el billón de dólares ese año.

Trump dijo a los periodistas que el gobierno de Estados Unidos ha conseguido un “acuerdo fantástico” con Indonesia que le garantizará a Estados Unidos el acceso total al mercado indonesio.

Trump anunció en Truth Social a primera hora del día que los productos indonesios estarían sujetos a un arancel del 19 por ciento, mientras que las exportaciones estadounidenses a Indonesia no se verían afectadas por aranceles ni barreras comerciales. También afirmó que Indonesia se ha comprometido a comprar 15,000 millones de dólares en energía estadounidense, 4500 millones en productos agrícolas y 50 aviones Boeing.

“No se nos permitía entrar y comerciar. Creo que algo similar ocurrirá con, diría yo, la India, y tenemos un par más”, declaró a los periodistas, sugiriendo que la India podría estar dispuesta a permitir el acceso de Estados Unidos a su mercado.

La administración Trump envió la semana pasada una serie de cartas a más de 20 socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos Japón, Corea del Sur y Canadá, en las que se esbozan los tipos arancelarios que se espera que entren en vigor el 1 de agosto.

Trump también dijo a los periodistas el martes que probablemente fijará aranceles a los productos farmacéuticos importados a Estados Unidos “a finales de mes”.

Afirmó que el gobierno comenzará con “un arancel bajo” para dar a las empresas farmacéuticas al menos un año para trasladar la fabricación a Estados Unidos, antes de aplicar un arancel más alto, que según Trump podría llegar al 200 por ciento.

Andrew Moran contribuyó a este reportaje.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos