1

Compartidos

El líder de la mayoría republicana en el Senado de EE. UU., John Thune (R-S.D.), camina desde el hemiciclo del Senado hacia su oficina en el Capitolio de Washington el 16 de julio de 2025. (Alex Wroblewski/AFP a través de Getty Images)

El líder de la mayoría republicana en el Senado de EE. UU., John Thune (R-S.D.), camina desde el hemiciclo del Senado hacia su oficina en el Capitolio de Washington el 16 de julio de 2025. (Alex Wroblewski/AFP a través de Getty Images)

Senado aprueba paquete de recortes presupuestarios de USD 9000 millones de Trump

ESTADOS UNIDOSPor Joseph Lord
17 de julio de 2025, 12:14 p. m.
| Actualizado el17 de julio de 2025, 12:15 p. m.

El Senado de Estados Unidos votó el 16 de julio a favor de aprobar los recortes presupuestarios de 9000 millones de dólares solicitados por el presidente Donald Trump, que incluyen recortes a la Radio Pública Nacional (NPR) y al Servicio Público de Radiodifusión (PBS).

La medida se aprobó por 51 votos a favor y 48 en contra. Dos republicanas, las senadoras Susan Collins (R-Maine) y Lisa Murkowski (R-Alaska), votaron en contra del proyecto de ley.

Aunque había votado en contra en una votación previa, el senador Mitch McConnell (R-Ky.) decidió apoyar el proyecto de ley. La senadora Tina Smith (D-Minn.) no pudo votar porque estaba en el hospital.

La aprobación del proyecto de ley a primera hora de la mañana se produjo tras una larga serie de votaciones con una avalancha de enmiendas presentadas por los legisladores demócratas.

La aprobación de los recortes de gastos, denominados "rescisiones", supone una importante victoria política para Trump y el líder de la mayoría en el Senado, John Thune (R-S.D.)

Tras la votación, Thune dijo sobre el proyecto de ley de rescisión: "Es un paso pequeño pero importante hacia la cordura fiscal que todos deberíamos estar de acuerdo en que debería haberse dado hace mucho tiempo".

Momentos antes, dijo sobre lo que podría convertirse en la primera rescisión aprobada por el Congreso en 35 años: "Nuestro país tiene una deuda de 36 billones de dólares. No podemos seguir haciendo las cosas como las hemos estado haciendo. Estamos hablando de una décima parte del 1% del gasto federal, pero es un paso en la dirección correcta".

Con un recorte total de 9000 millones de dólares, el proyecto de ley representa una de las mayores revocaciones aprobadas por el Senado en virtud de la Ley de Control de Embargos de 1974. Son 400 millones de dólares menos que el paquete original aprobado por la Cámara de Representantes, después de que se eliminaran del proyecto de ley los recortes relacionados con una iniciativa contra el VIH.

El Senado ha sido históricamente el obstáculo más difícil para los proyectos de ley de rescisión.

Debido a las modificaciones introducidas en el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes el 12 de junio, la legislación deberá volver a la cámara baja para otra votación.

El PEPFAR y el "poder blando"

La mayor parte de los recortes del proyecto de ley —7900 millones de dólares— provienen de la rescisión de fondos para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Estos están relacionados con varios proyectos sociales internacionales controvertidos emprendidos durante la administración del presidente Joe Biden, identificados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Inicialmente, el paquete incluía un recorte de 400 millones de dólares al programa del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), pero este se eliminó para conseguir los votos necesarios para aprobar el proyecto de ley.

El PEPFAR, iniciado por el presidente George W. Bush con la intención de poner fin a la pandemia internacional del VIH/sida para 2030, ha sido un punto álgido en la lucha de los republicanos por aprobar los recortes. El programa se centra en la prevención, la atención y el tratamiento del VIH en los países socios, con el objetivo de reducir la propagación de la enfermedad.

McConnell y Collins vincularon su oposición, en parte, a los recortes a la USAID.

Durante una audiencia previa del Senado sobre el proyecto de ley, McConnell dijo que esa financiación era importante para la capacidad de Estados Unidos de proyectar internacionalmente el "poder blando", es decir, el poder que utiliza medios no militares.

"A lo largo de mis años en el Senado, los mayores defensores del poder blando con los que me he encontrado han sido los generales del ejército, que son plenamente conscientes de lo mucho más costoso que es tener una guerra que prevenirla", dijo McConnell.

"El poder blando, con muy poco gasto, da mucho de sí".

Collins coincidió con estas preocupaciones.

El director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russ Vought, uno de los principales defensores del proyecto de ley dentro de la Administración, respondió que los recortes en la ayuda exterior se habían elegido cuidadosamente para centrarse exclusivamente en el despilfarro y el abuso, y dijo al panel: "No se trata de un declive del poder blando".

"[El secretario de Estado Marco Rubio y yo] estamos revisando línea por línea cada uno de estos programas para determinar dónde creemos que el poder blando podría ser eficaz, dónde creemos que la inversión inicial nos mantendrá alejados de conflictos de poder duro a largo plazo de esa naturaleza", afirmó Vought.

Corporación para la Radiodifusión Pública

Los otros 1100 millones de dólares provienen de recortes en la financiación de la Corporación para la Radiodifusión Pública, que supervisa NPR y PBS.

Miembros de ambos partidos han expresado sus reservas sobre estos recortes.

"El proyecto de ley dejará sin fondos a las emisoras de radio locales y rurales", afirmó el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), en un discurso pronunciado en el Senado antes de la votación.

El senador Mike Rounds (R-S.D.) dijo inicialmente que se oponía al proyecto de ley debido al impacto que estos recortes podrían tener en sus electores, pero posteriormente se alineó con la legislación tras las negociaciones con el presidente.

Collins y Murkowski también han expresado su escepticismo hacia los recortes a la Corporación para la Radiodifusión Pública.

La Cámara de Representantes quería que se aprobara "tal cual"

Varios legisladores de la Cámara de Representantes han manifestado su preferencia por que el Senado apruebe las recortes "tal cual", sin cambios sustanciales, ya que el 18 de julio vence el plazo para la aprobación definitiva del proyecto de ley, tras el cual el presidente no podrá volver a presentar los mismos recortes.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), ha indicado en múltiples ocasiones que hubiera preferido que el Senado aprobara el proyecto de ley sin modificaciones.

"Se acerca la fecha límite del viernes. Estamos animando a nuestros socios del Senado a que hagan su trabajo y lo aprueben tal cual", dijo Johnson durante una rueda de prensa de los líderes el martes.

Otros republicanos de la Cámara compartieron la misma opinión.

"El Senado tiene que hacer su trabajo y aprobar los 9400 millones de dólares en su totalidad para que podamos sentar las bases para más recortes», dijo el representante Keith Self (R-Texas) durante una entrevista con Newsmax el 16 de julio.

En respuesta a las informaciones de que el Senado eliminaría los recortes a la financiación del PEPFAR, el representante Brandon Gill (R-Texas) declaró a The Epoch Times el 15 de julio: "Creo que el Senado debería aprobar el proyecto de ley tal y como lo redactamos en la Cámara. Saben que lo que estamos haciendo es simplemente codificar el despilfarro, el fraude y los abusos [recortes] que ha encontrado el equipo del DOGE".

El representante Glenn Grothman (R-Va.) criticó al Senado por las revisiones.

"Somos conscientes de que, en circunstancias normales, los republicanos del Senado no son tan responsables fiscalmente como los republicanos de la Cámara", declaró Grothman a los periodistas. "Por lo tanto, es una noticia decepcionante, pero no sorprendente".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos