La gente compra en una tienda en Elkridge, Maryland, el 11 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La gente compra en una tienda en Elkridge, Maryland, el 11 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Ventas minoristas en EE. UU. muestran un repunte en junio mientras consumidores ignoran aranceles

"Los consumidores parecen haber superado el shock arancelario de abril", afirma un experto

ECONOMÍAPor Andrew Moran
17 de julio de 2025, 5:20 p. m.
| Actualizado el17 de julio de 2025, 5:20 p. m.

El apetito de los consumidores por las compras se recuperó en junio tras el retroceso del mes anterior.

Las ventas minoristas aumentaron a un ritmo superior al esperado, del 0.6 % en junio, según los datos del Departamento de Comercio publicados el 17 de julio. Esto supone un aumento con respecto al descenso del 0.9 % registrado en mayo y al tímido aumento del 0.1 % de abril.

La estimación consensuada apuntaba a un aumento del 0.1 %.

Las ventas minoristas también aumentaron un 3.9 % interanual, superando las previsiones del mercado, que se situaban en un 3.6 %.

Excluyendo los automóviles y los recambios para automóviles, las ventas minoristas aumentaron un 0.5 %. "Los consumidores parecen haber superado el impacto de los aranceles de abril y volvieron a gastar", afirmó Jamie Cox, socio director de Harris Financial Group, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

Aunque las cifras principales sugieren que los consumidores no se dejaron afectar por la incertidumbre relacionada con los aranceles, un experto afirma que el temor a los aranceles podría haber impulsado las tendencias de consumo del mes pasado.

"En todo caso, el temor a los aranceles parece estar acelerando las ventas, al menos a corto plazo", afirmó Ted Rossman, analista senior del sector en Bankrate, en una declaración a The Epoch Times.

"Por supuesto, existe mucha incertidumbre con respecto a los aranceles y el camino a seguir. Pero los buenos resultados de junio no se debieron únicamente al adelanto de los aranceles. En general, el consumidor se encuentra en buena forma".

A pesar de los aranceles impuestos por la administración Trump y la incertidumbre económica, los datos del Departamento de Comercio revelaron una fortaleza generalizada en todo el mercado estadounidense.

Las transacciones en concesionarios de automóviles y recambios aumentaron un 1.2 %. Las ventas de ropa avanzaron un 0.9 %, mientras que las de los restaurantes aumentaron un 0.6 %. Las ventas de los minoristas en línea también aumentaron un 0.4 %.

Además, un indicador clave utilizado para calcular el PIB superó las expectativas de los economistas.

El grupo de control de ventas minoristas, que excluye a los concesionarios de automóviles, las tiendas de materiales de construcción, los servicios de alimentación y las gasolineras, aumentó un 0.5 % desde el 0.2 % revisado a la baja en mayo.

De cara al futuro, julio podría ser un mes espectacular para las ventas minoristas.

Este mes, decenas de minoristas lanzaron diversas promociones, encabezadas por los cuatro días de ofertas de Amazon. Los expertos afirman que los consumidores aprovecharon los descuentos.

Según Adobe Digital Insights, el gasto online ascendió a 24,100 millones de dólares, lo que supone un aumento de más del 30 % con respecto al año anterior.

"Esto supera con creces los dos Black Friday, que generaron 10,800 millones de dólares en gasto online durante la temporada de compras navideñas de 2024; y establece un nuevo punto de referencia para la temporada de compras de verano", se lee en el informe de Adobe.

La gente compra en una tienda minorista en la ciudad de Nueva York el 21 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)La gente compra en una tienda minorista en la ciudad de Nueva York el 21 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

En julio de 2024, las ventas minoristas aumentaron un 1.2 %.

Vuelta al cole

Los observadores del mercado centrarán su atención en la ajetreada temporada de compras para la vuelta al cole y los expertos del sector afirman que los hogares ya comenzaron a comprar mochilas y lápices.

Los nuevos datos de la Federación Nacional de Minoristas y Prosper Insights & Analytics revelan que el 67 % de los compradores para la vuelta al cole ya comenzaron a adquirir artículos para el próximo curso escolar. Esto supone un aumento con respecto al 55 % del año pasado.

La mitad de los compradores madrugadores lo hacen por temor a que los aranceles aumenten los precios, señaló Katherine Cullen, vicepresidenta de Industria y Perspectivas del Consumidor de la Federación Nacional de Minoristas.

"Los consumidores son conscientes de los posibles efectos de los aranceles y la inflación en los artículos para la vuelta al colegio y recurrieron a las compras anticipadas, las tiendas de descuento y las rebajas de verano para ahorrar en artículos escolares básicos", afirmó Cullen en un comunicado.

Las familias con estudiantes de primaria y secundaria tienen previsto gastar un promedio de 858.07 dólares en ropa, electrónica y material escolar este año, lo que supone un ligero descenso con respecto al promedio del año pasado, que fue de 874.68 dólares, según la Federación Nacional de Minoristas.

En general, según una reciente encuesta sobre el comercio minorista para la vuelta al colegio en 2025 realizada por Deloitte, se espera que el gasto colectivo alcance casi los 31,000 millones de dólares.

Precios al consumo

Los últimos datos sobre ventas minoristas se dan a conocer mientras los economistas analizan tres informes clave para determinar si los aranceles globales del presidente Donald Trump están resucitando las amenazas de inflación.

El índice de precios al consumo de junio reveló que la tasa de inflación anual se disparó hasta el 2.7 % desde el 2.4 % registrado en mayo. La inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de la energía y los alimentos, también subió hasta el 2.9 %. En términos mensuales, la inflación y la inflación subyacente, aumentaron un 0.3 % y un 0.2 %, respectivamente.

El índice de precios al productor del mes pasado, un indicador de la inflación subyacente de los precios pagados por las empresas por los bienes y servicios, se mantuvo sin cambios en el 0 % y se moderó hasta el 2.3 % en términos interanuales.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, los precios de importación subieron un 0.1 % tras el descenso del 0.4 % registrado en mayo. Los precios de exportación subieron un 0.5 % tras la caída del 0.6 % del mes anterior.

Aunque es poco probable que estas cifras convenzan a la Reserva Federal para bajar los tipos de interés a finales de este mes —los inversores esperaban de forma abrumadora una bajada de los tipos en septiembre— son positivas para los mercados financieros.

"Tras la caída de mayo, el aumento del 0.6 % en las ventas minoristas demuestra que los consumidores estadounidenses están vivos y coleando; y eso, es importante para los mercados. Las fuertes ventas minoristas son como oxígeno para la economía y Wall Street respira hoy con alivio", afirmó Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

Las acciones estadounidenses se situaron en terreno positivo tras la avalancha de datos económicos, con los principales índices de referencia subiendo alrededor de un 0.3 %.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía