El Dr. Jay Bhattacharya, director de los Institutos Nacionales de Salud, testifica en el Capitolio en Washington el 10 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

El Dr. Jay Bhattacharya, director de los Institutos Nacionales de Salud, testifica en el Capitolio en Washington el 10 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Los NIH impondrán un límite a las tarifas que pagan a las revistas por publicar investigaciones

Algunas editoriales cobran hasta 13,000 dólares por artículo, según funcionarios de la agencia

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
9 de julio de 2025, 5:11 p. m.
| Actualizado el9 de julio de 2025, 5:11 p. m.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) impondrán pronto un límite al dinero que puede destinarse a las revistas científicas para publicar los resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos, anunciaron las autoridades el 8 de julio.

El NIH implementará este límite a partir del año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre de 2025 y se extiende por 12 meses, indicó la institución en un comunicado.

"Esta política representa un paso crucial para proteger la integridad del sistema de publicaciones científicas y garantizar que la inversión pública en investigación genere el máximo beneficio para la sociedad", declaró el director del NIH, Dr. Jay Bhattacharya.

Aún no se define el límite específico.

"Los detalles concretos sobre los topes para los costos de publicación científica todavía se están finalizando y dependen del tipo de publicación", dijo un portavoz del NIH a The Epoch Times por correo electrónico. "El NIH espera ahorrar millones de dólares en el próximo año fiscal, al tiempo que aumenta la transparencia científica".

Algunas editoriales cobran hasta 13,000 dólares por artículo, según la agencia. Los costos son más altos si los investigadores desean que sus estudios estén disponibles al público de forma gratuita, lo que en la industria se conoce como acceso abierto (open access).

El NIH introdujo recientemente varias políticas destinadas a ampliar el acceso a investigaciones financiadas con fondos públicos, incluida una norma presentada en 2024 que exige que los manuscritos aceptados por revistas científicas se pongan a disposición del público a través de una plataforma gubernamental llamada PubMed Central, sin periodo de embargo, una vez que las revistas publiquen los artículos.

Esa política estaba prevista para entrar en vigor el 31 de diciembre de 2025, pero Bhattacharya trasladó la fecha al 1 de julio de 2025.

Incluso con estas nuevas políticas, "me preocupa profundamente la carga financiera general que se impone al público—que puede financiar la investigación original y luego tener que pagar de nuevo para acceder a los datos, publicaciones o productos comerciales resultantes", dijo Bhattacharya en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times, en el que explicó la razón detrás del límite a las tarifas de las editoriales.

"Seguimos firmemente comprometidos con promover la transparencia, la accesibilidad y la gestión responsable de los fondos públicos en cumplimiento de nuestra misión de mejorar la salud humana", añadió.

La medida se produce luego que varias agencias, incluido el Departamento de Salud y Servicios Humanos —organismo del que depende el NIH— cancelaran contratos con Springer Nature, editorial que publica múltiples revistas científicas.

Un portavoz del departamento afirmó que los contratos financiaban "suscripciones no utilizadas a pseudociencia".

Un portavoz de Springer Nature dijo a The Epoch Times por correo electrónico: "Nos enorgullece nuestro historial de más de un siglo comunicando la investigación estadounidense al resto del mundo, y seguimos manteniendo buenas relaciones con las agencias federales de EE. UU. No comentamos sobre contratos individuales, pero en toda nuestra operación en Estados Unidos no hay cambios sustanciales en nuestros clientes ni en su gasto. Confiamos plenamente en la solidez del servicio que ofrecemos".

Bhattacharya y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., también señalaron que consideran importantes las pruebas de replicación y planean crear una nueva revista del NIH que publique los trabajos de los investigadores del gobierno.

"El NIH puede y va a lanzar una revista donde estos resultados de replicación puedan publicarse y buscarse fácilmente", dijo Bhattacharya en junio.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud