La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, criticó el 7 de mayo un análisis realizado por un profesor de la Universidad del Sur de California (USC) sobre el posible impacto del cierre de refinerías y las políticas estatales en los precios de la gasolina.
Michael Mische, profesor de la Marshall School of Business de la USC, en un informe publicado el 5 de mayo, estimó que los precios de la gasolina regular podrían aumentar de un promedio de 4.82 dólares en abril de 2025 a hasta 8.44 dólares por galón a finales del próximo año. El informe suscitó preocupación sobre la asequibilidad futura de la gasolina en un estado donde los precios ya se encuentran entre los más altos del país.
Dos refinerías de Phillips 66 en Los Ángeles, cerrarán a finales de este año y una refinería de Valero en la zona de la bahía de San Francisco cerrará o se reestructurará en abril de 2026, según las empresas. Estos y otros factores podrían dar lugar a una caída potencial del 21 % de la capacidad de refinación entre 2023 y abril de 2026, según Mische.
«Las consecuencias colectivas del cierre inminente de las refinerías en el Estado Dorado podrían ser devastadoras para el crecimiento económico de California y su posición como cuarta economía más grande del mundo», afirmó Mische en el informe.
«Los elevados costos operativos, junto con lo que muchos consideran un entorno político y normativo hostil hacia las refinerías, crean una inevitable «espiral de muerte» para la industria del petróleo y el gas. En consecuencia, las refinerías están abandonando el Estado Dorado».
El profesor incluyó una serie de recomendaciones para reducir la normativa y atraer a las refinerías a permanecer en California.
Brandon Richards, subdirector de Respuesta Rápida de la oficina de Newsom, acusó a Mische de «alarmismo con fines personales y profesionales» en su informe.
«El Sr. Mische no aporta pruebas que respalden su principal afirmación de que los precios de la gasolina podrían aumentar un 33.6 % a finales de 2025 y un 75 % a finales de 2026», declaró a The Epoch Times en un correo electrónico. «En cambio, hay algunas referencias vagas a 'modelos', pero no se dan detalles sobre la estructura de los modelos, los datos utilizados o cómo se estimaron estas cifras»
En una publicación del 7 de mayo en la plataforma de redes sociales X en respuesta al estudio, la oficina de prensa de Newsom también acusó a Mische de estar «financiado por Arabia Saudita».
Mische confirmó a The Epoch Times que trabajó en un proyecto de dominio público financiado por el fondo de inversión pública saudí entre 2019 y 2021 que buscaba diversificar la economía saudí alejándola del petróleo.
«No tenía nada que ver con el petróleo. Era la antítesis del petróleo», afirmó. «No soy un defensor de la industria del petróleo y el gas».
Para su último análisis, Mische dijo que realizó entre 20 y 30 variaciones diferentes de modelos sobre los precios futuros del gas en California y «en todos los casos, obtuvimos un aumento del precio».
«El verdadero problema es que el precio va a subir», afirmó.
Mische también dijo que no llevó a cabo la investigación para obtener beneficios personales.
«No hay ninguna motivación siniestra», afirmó. «No me metí en esto con motivos lucrativos ni para mi propio beneficio».
En una carta del 21 de abril, Newsom ordenó al vicepresidente de la Comisión de Energía de California, Siva Gunda, que «redoblara» los esfuerzos del estado para colaborar estrechamente con las empresas petroleras con el fin de garantizar «un suministro seguro, asequible y fiable de combustibles para el transporte y que las refinerías sigan viendo el valor de servir al mercado de California, incluso aunque la demanda de combustibles fósiles continúe su descenso gradual en las próximas décadas».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí