Sede central de Intel en Santa Clara, California, el 1 de agosto de 2024. (Justin Sullivan/Getty Images).

Sede central de Intel en Santa Clara, California, el 1 de agosto de 2024. (Justin Sullivan/Getty Images).

Gobierno de EE. UU. adquiere una participación del 10 por ciento en Intel

La Casa Blanca buscaba una participación accionaria en la empresa a cambio de los casi 11,000 millones de dólares en subvenciones de la Ley CHIPS y Ciencia

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
23 de agosto de 2025, 1:26 a. m.
| Actualizado el23 de agosto de 2025, 1:27 a. m.

La Casa Blanca anunció el viernes que el gobierno estadounidense ahora posee oficialmente una participación del 10 por ciento en el fabricante de chips Intel, que atraviesa dificultades.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció el acuerdo el 10 de junio.

"¡GRAN NOTICIA! Estados Unidos ahora posee el 10 por ciento de Intel, una de nuestras grandes empresas tecnológicas estadounidenses", escribió Lutnick.

El acuerdo se venía gestando desde que la Casa Blanca indicó a principios de esta semana que el gobierno estadounidense buscaría una participación en la compañía a cambio de los casi 11 mil millones de dólares en subvenciones de la Ley CHIPS y Ciencia.

Antes del anuncio, el presidente Donald Trump confirmó que Intel acordó otorgar al gobierno federal una participación del 10 por ciento en la compañía.

Trump, en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval el 22 de agosto, afirmó que el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, había aceptado el acuerdo durante su reunión del 11 de agosto.

"Llegó queriendo conservar su puesto y terminó dándonos 10 mil millones de dólares para Estados Unidos", declaró Trump.

A pesar de las críticas previas de Trump a Tan por sus supuestas conexiones con China, el presidente señaló que le "caía muy bien" y que "consideraba muy bueno".

"Le dije: '¿Saben qué? Creo que Estados Unidos debería recibir el 10 por ciento de Intel'. Y él dijo que: 'lo consideraría'", declaró Trump a la prensa.

Le dije: "Creo que sería bueno tener a Estados Unidos como socio". Estuvo de acuerdo, y así lo han hecho, y creo que es un gran acuerdo para ellos.

Intel, dijo Trump, se había quedado atrás de muchos de sus competidores en la industria, como Nvidia y TSMC, en los últimos años.

"Este acuerdo histórico fortalece el liderazgo de EE. UU. en semiconductores, lo que impulsará nuestra economía y ayudará a asegurar la ventaja tecnológica de Estados Unidos", escribió Lutnick.

Agradeció al director ejecutivo de Intel "por alcanzar un acuerdo justo para Intel y para el pueblo estadounidense".

Las acciones de Intel subieron hasta un 6 por ciento al cierre de la semana bursátil, sumándose a la ganancia anual del 22 por ciento acumulada.

Un respiro para el fabricante de chips

El respaldo del gobierno podría ofrecer a Intel un colchón muy necesario tras sus pérdidas anuales de 19,000 millones de dólares, las primeras en casi cuatro décadas.

La compañía de 100,000 millones de dólares recuperó recientemente su impulso tras recibir una inyección de capital de 2000 millones de dólares del banco japonés SoftBank.

A principios de esta semana, Lutnick señaló que el gobierno federal no buscaba derechos de gobernanza ni una participación con derecho a voto para dirigir las operaciones de Intel. En cambio, el presidente quería obtener "una buena rentabilidad para el contribuyente estadounidense en lugar de simplemente conceder subvenciones", afirmó.

"Queremos que Intel tenga éxito en Estados Unidos", declaró Lutnick en una entrevista el 19 de agosto con el programa "Squawk Box" de la CNBC.

Nos gustaría que un transistor estadounidense se fabricara en Estados Unidos, ¿verdad? Nos gustaría que un estadounidense lo hiciera.

Las recientes decisiones políticas del gobierno impulsaron el fortalecimiento de las colaboraciones público-privadas con empresas de los sectores de semiconductores y tierras raras.

A principios de este mes, Trump autorizó licencias de exportación para que los gigantes tecnológicos Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) vendan chips de inteligencia artificial a China. A cambio, pagarán el 15 por ciento de sus ingresos al gobierno federal, que se estima alcanzarán los 2200 millones de dólares.

Además, el Departamento de Defensa adquirió 400 millones de dólares en acciones de MP Materials, un productor de tierras raras, para asegurar minerales críticos y convertirse en el mayor accionista de la compañía.

El presidente Donald Trump habla en el Despacho Oval mientras el presidente de la FIFA, Gianni Infantino (derecha), y el vicepresidente JD Vance (tercero por la izquierda) observan, el 22 de agosto de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images).El presidente Donald Trump habla en el Despacho Oval mientras el presidente de la FIFA, Gianni Infantino (derecha), y el vicepresidente JD Vance (tercero por la izquierda) observan, el 22 de agosto de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images).

Las acciones de MP Materials subieron un 15 por ciento durante el último mes, sumándose al aumento de aproximadamente el 320 por ciento de este año.

Estos esfuerzos recibieron el apoyo de una fuente inesperada: el senador Bernie Sanders (I-VT).

"Si las empresas de microchips obtienen beneficios de las generosas subvenciones que reciben del gobierno federal, los contribuyentes estadounidenses tienen derecho a una rentabilidad razonable de esa inversión", declaró Sanders, independiente que participa en el grupo parlamentario demócrata, en un comunicado.

Los mercados financieros siguen de cerca el posible impacto de la intervención gubernamental en las grandes empresas, afirma Erik Boekel, director comercial de DHF Capital.

"Estas medidas podrían reforzar el apoyo estatal al desarrollo de la inteligencia artificial, acelerando potencialmente los flujos de capital y fortaleciendo las perspectivas a largo plazo del sector", declaró Boekel en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"Al mismo tiempo, podría generar cierta preocupación sobre la competencia y el intervencionismo gubernamental".

Tan asumió el cargo de director ejecutivo de Intel en marzo, sucediendo a Pat Gelsinger, quien dirigió la compañía de 2021 a 2024. Hasta el momento, Tan adoptó un enfoque diferente para revitalizar la empresa, incluyendo la reducción de la construcción de fábricas en Estados Unidos, la reducción de la plantilla en un 30 por ciento y la oposición a la venta de Intel Foundry (su división de fabricación de chips) a TSMC.

Con información de Savannah Pointer.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Tecnología