El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un cuadro de aranceles recíprocos mientras habla durante el evento de anuncios comerciales "Make America Wealthy Again" en el jardín de rosas de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. (Chip Somodevilla /Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un cuadro de aranceles recíprocos mientras habla durante el evento de anuncios comerciales "Make America Wealthy Again" en el jardín de rosas de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. (Chip Somodevilla /Getty Images)

Aranceles de Trump reducirán el déficit en USD 4 billones durante la próxima década: informe de la CBO

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
22 de agosto de 2025, 7:58 p. m.
| Actualizado el22 de agosto de 2025, 7:59 p. m.

Un informe publicado el viernes por la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) predijo que los aranceles del presidente Donald Trump reducirán el déficit federal en alrededor de 4 billones de dólares durante la próxima década.

Si continúan las subidas arancelarias globales de Trump, el aumento de los ingresos podría reducir el déficit primario en 3.3 billones de dólares y recortar los pagos de intereses federales en 0.7 billones de dólares durante la próxima década, según la CBO. Es posible que los tipos arancelarios máximos actuales no se mantengan, ya que las negociaciones con los socios comerciales y los retos legales internacionales siguen en curso.

"Estimamos que el tipo arancelario efectivo para los productos importados a Estados Unidos aumentó en unos 18 puntos porcentuales si se compara con los flujos comerciales de 2024", afirmó la oficina presupuestaria en su informe, añadiendo que los aranceles de Trump reducirían "la necesidad de endeudamiento federal".

La CBO también afirmó que "prevé nuevos aumentos en los ingresos por aranceles en los próximos meses" y que "si no se producen más cambios en los tipos arancelarios, prevemos que los derechos de aduana derivados de los aranceles nuevos y existentes ascenderán a unos 200,000 millones de dólares en este ejercicio fiscal".

Sin embargo, la oficina advirtió que los ingresos suelen registrar un retraso de varios meses con respecto a la aplicación de las políticas arancelarias, señalando que, una vez que los tasas entran en vigor, no se aplican a los productos que ya se encuentran en tránsito hacia los Estados Unidos.

"Además, los importadores tienen la opción de retrasar los pagos hasta seis semanas participando en el programa de declaración mensual periódica de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza", añadió la CBO, que es una agencia federal dependiente del poder legislativo que proporciona información presupuestaria y económica a ambas cámaras del Congreso.

En julio, el Congreso aprobó el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", respaldada por el Partido Republicano, que contenía varias prioridades importantes de Trump en materia de energía, fronteras, gasto y recortes fiscales. La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) dijo que añadiría alrededor de 3.4 billones de dólares al déficit nacional durante la próxima década, aunque la Casa Blanca rebatió estas cifras.

La Administración Trump también afirmó que los aranceles y las políticas iniciadas en virtud del "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", que Trump respaldó y promulgó, traerían consigo un crecimiento económico en los próximos años que compensaría cualquier aumento del déficit nacional.

"Ha sido la mayor rebaja fiscal para las familias de clase media y trabajadora en la historia de nuestro país, y el presidente quiere que este país ponga en orden sus finanzas. Por eso se trata de una ley fiscalmente responsable", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas, el 21 de julio en respuesta al informe de la CBO sobre la ley.

En una declaración realizada el jueves, la Casa Blanca volvió a promocionar el proyecto de ley publicando extractos de una serie de artículos periodísticos recientes que elogiaban la medida. A principios de este mes, la administración también dijo que los estadounidenses verían una reducción fiscal promedio de 3752 dólares con el proyecto de ley, citando un informe de la organización sin ánimo de lucro Tax Foundation.

El informe del viernes de la CBO se produce después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciara que Canadá eliminaría alguno de sus aranceles de represalia contra Estados Unidos. Trump impuso aranceles a Canadá y México a principios de este año, alegando que esas medidas eran necesarias para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo en el país.

"Tenemos el mejor acuerdo del mundo en este momento", declaró Carney a los periodistas en Ottawa. "Hoy, el gobierno de Canadá está armonizando sus aranceles con los de Estados Unidos".

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos