ICE detiene a Kilmar Abrego García - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo

1

Compartidos

Kilmar Abrego García (der.) y su hermano César Abrego García (centro) llegan a la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Baltimore, Maryland, el 25 de agosto de 2025. (Stephanie Scarbrough/Foto AP)

Kilmar Abrego García (der.) y su hermano César Abrego García (centro) llegan a la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Baltimore, Maryland, el 25 de agosto de 2025. (Stephanie Scarbrough/Foto AP)

ICE detiene a Kilmar Abrego García y comienza a tramitar su deportación

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que Abrego García será deportado, pero una orden federal vigente bloquea su expulsión inmediata.

INMIGRACIÓNPor Tom Ozimek
25 de agosto de 2025, 3:38 p. m.
| Actualizado el25 de agosto de 2025, 3:38 p. m.

Kilmar Abrego García, ciudadano salvadoreño acusado de tráfico ilegal de personas, fue detenido por las autoridades federales de inmigración el 25 de agosto y está siendo procesado para su expulsión de Estados Unidos.

"Hoy, las fuerzas del orden del ICE detuvieron a Kilmar Abrego García y están tramitando su deportación", dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.

"El presidente Trump no va a permitir que este extranjero ilegal, que es miembro de la banda MS-13, traficante de personas, maltratador doméstico en serie y depredador de niños, siga aterrorizando a los ciudadanos estadounidenses".

Abrego García, de 30 años, se entregó el lunes por la mañana al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Baltimore, y ahora se enfrenta a una posible deportación a Uganda. Sus abogados presentaron una petición de hábeas corpus en un tribunal de Maryland inmediatamente después de su entrega, lo que provocó una orden judicial federal que le protege temporalmente de la expulsión. La orden vigente prohíbe la deportación de Abrego García hasta las 4 de la tarde del segundo día hábil tras la presentación, a menos que un juez amplíe el plazo.

Su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg, dijo que solicitarán una resolución judicial adicional que prohíba la deportación de Abrego García "en espera de que se respeten sus derechos procesales para impugnar la deportación a cualquier país en particular". La orden vigente solo ofrece una pausa a corto plazo, y los abogados de Abrego García quieren una orden judicial más amplia que le impida al ICE trasladarlo al extranjero hasta que el tribunal considere plenamente la legalidad de su expulsión.

Abrego García ya había sido deportado en marzo a una prisión de El Salvador. La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó su regreso en junio, pero semanas más tarde fue imputado en Tennessee de cargos de tráfico ilegal derivados de una parada de tráfico en 2022. Los fiscales alegan que conspiró para transportar a nueve inmigrantes ilegales, mientras que los abogados defensores afirman que simplemente fue detenido por exceso de velocidad y puesto en libertad con una advertencia.

El Departamento de Justicia ha seguido adelante con los cargos, incluso cuando el ICE procedía a organizar su deportación. El 22 de agosto, la jueza federal Barbara Holmes firmó una orden que concedía su libertad provisional, exigiendo vigilancia electrónica, custodia por parte de terceros y el cumplimiento de cualquier condición impuesta por el ICE. La orden también ordenaba a las agencias federales que se aseguraran de que, si Abrego García fuera detenido por el ICE, siguiera teniendo acceso a su abogado defensor para preparar el juicio.

La administración Trump pasó entonces a nuevos planes de deportación. Los documentos judiciales muestran que Costa Rica había aceptado formalmente acoger a Abrego García como refugiado tras cualquier sentencia en Estados Unidos, prometiendo no detenerlo ni devolverlo a El Salvador. Sin embargo, horas después de su liberación, los funcionarios del ICE notificaron a sus abogados que el Departamento de Seguridad Nacional tenía la intención de deportarlo a Uganda.

Los abogados de Abrego García declararon en una presentación complementaria el 23 de agosto que los fiscales le habían ofrecido un acuerdo la víspera de su liberación: Declararse culpable de ambos cargos de tráfico ilegal, aceptar permanecer bajo custodia hasta el 25 de agosto y, a cambio, ser deportado a Costa Rica. Cuando rechazó la oferta, según sus abogados, el ICE cambió de estrategia y le informó que tendría que presentarse en un centro de Baltimore para ser deportado.

Los abogados defensores señalaron el cambio de coacción, argumentando que se trataba de una represalia por la negativa de Abrego García a declararse culpable, y acusaron a la administración Trump de utilizar "poderes colectivos para obligar al Sr. Abrego a elegir entre una declaración de culpabilidad seguida de una relativa seguridad, o la extradición a Uganda, donde su seguridad y libertad estarían amenazadas".

La Fiscalía del Distrito Medio de Tennessee, que lleva el caso, no respondió a una solicitud anterior de comentarios.

El Gobierno acusa a Abrego García de violencia doméstica y de pertenecer a la MS-13, la banda salvadoreña calificada como organización terrorista extranjera a principios de este año. Él rechaza ambas acusaciones.

El zar fronterizo del presidente Donald Trump, Tom Homan, dijo el domingo a Fox News que la deportación de Abrego García era inevitable.

Uganda está "sobre la mesa", dijo, y añadió que el Gobierno de Estados Unidos tiene un acuerdo con el país africano.

Abrego García "va a ser deportado sin lugar a dudas", afirmó Homan, quien añadió que "puede disfrutar del poco tiempo que le queda con su familia".

"Para aquellos que dicen que no vamos a separar a las familias, su familia puede irse con él, porque él se va", afirmó.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos