La Unión Europea está trabajando para ultimar un acuerdo comercial marco con Estados Unidos este mes, ante la inminencia de la fecha límite para el restablecimiento de los aranceles sobre los productos europeos, según declaró este miércoles el responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic.
Sefcovic declaró ante el Parlamento Europeo que las conversaciones con Estados Unidos se habían intensificado considerablemente desde mayo. También afirmó que los negociadores que representan a la Unión Europea y a Estados Unidos han logrado avances significativos en la elaboración de una declaración conjunta que presagiaría un acuerdo comercial formal.
El acuerdo podría cerrarse "incluso en los próximos días", afirmó Sefcovic durante la sesión del Parlamento celebrada el miércoles en Estrasburgo. Hizo hincapié en que el marco regulador de la Unión Europea sigue siendo innegociable.
El canciller alemán, Friedrich Merz, coincidió con comentarios de Sefcovic en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, el miércoles.
Merz se mostró "cautelosamente optimista" sobre las perspectivas de alcanzar un acuerdo. También afirmó que el objetivo de la Unión Europea es alcanzar un acuerdo lo antes posible con los aranceles más bajos posibles.
El 7 de julio, el gobierno de Estados Unidos retrasó hasta el 1 de agosto el plazo para que sus socios comerciales alcancen nuevos acuerdos sobre aranceles. Esto supuso una prórroga de tres semanas con respecto al plazo inicial fijado por el presidente Donald Trump a principios de julio, tras dar marcha atrás en el calendario de aranceles que había anunciado inicialmente a principios de abril.
A pesar de la prórroga, el Gobierno estadounidense ha comenzado a enviar cartas a los países en las que se detallan los tipos arancelarios que entrarán en vigor el 1 de agosto.
El 7 de julio, Trump envió 14 cartas arancelarias a sus socios comerciales imponiendo gravámenes del 25% y superiores, según una hoja informativa de la Casa Blanca.
Los tipos arancelarios descritos en la hoja informativa incluyen el 25% para Corea del Sur, Japón, Kazajistán, Malasia y Túnez; el 30% para Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina; el 32% para Indonesia; el 35% para Bangladesh y Serbia; el 36% para Camboya y Tailandia; y el 40% para Laos y Birmania (también conocida como Myanmar).
Trump dijo en un posteo en las redes sociales el martes que el miércoles se harían más anuncios sobre comercio.
"Mañana por la mañana daremos a conocer un mínimo de siete países relacionados con el comercio, y por la tarde se darán a conocer más", dijo Trump en una publicación en Truth Social.
Hasta el miércoles por la tarde, se han publicado nuevas cartas dirigidas a Argelia, Brunei, Irak, Libia, Moldavia, Filipinas y Sri Lanka. En esas cartas se fija el tipo arancelario para Filipinas en el 20%, para Brunei y Moldavia en el 25% y para los cuatro países restantes en el 30%.
Durante una reunión del Gabinete celebrada el 8 de julio, Trump reconoció la mejora de las comunicaciones con la Unión Europea. Afirmó que el bloque comercial de 27 miembros "nos trató muy mal hasta hace poco", pero que ahora "nos trata muy bien".
En una entrevista con la CNBC emitida el 8 de julio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que la UE ha hecho "ofertas significativas y reales" para abrir los mercados a los productos agrícolas y de otro tipo estadounidenses.
"Vamos a eliminar nuestras barreras, vamos a abrir nuestros mercados a los agricultores, ganaderos y pescadores estadounidenses, a abrir realmente sus mercados y a permitir que los estadounidenses, por fin, el espíritu emprendedor estadounidense, pueda vender en Europa", declaró Lutnick a la CNBC. "El presidente tiene esos acuerdos sobre su mesa y está pensando en cómo quiere jugárselos. Y esto es muy delicado, porque tienen un enorme déficit comercial".
Hasta ahora, Estados Unidos ha anunciado que ha alcanzado acuerdos comerciales con el Reino Unido y Vietnam, así como un acuerdo marco con China.
Lutnick dijo que él y otros miembros clave del Gabinete se reunirían con representantes del régimen comunista chino.
"Creo que nos reuniremos a principios de agosto y daremos inicio a una conversación comercial más amplia entre las dos economías más grandes del mundo, China y los Estados Unidos de América", dijo Lutnick.
"Así que eso comenzará a principios de agosto con mi persona, el secretario Bessent y el embajador Greer. Creo que llevará algún tiempo. Pero al menos estamos iniciando el proceso para tener una conversación más amplia".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí